Santo Domingo, D.N.

30 de agosto 2017

Al presidente de la República de Argentina

Mauricio Macri

vía

Excelentísima Embajadora

de la República de Argentina

Sra. María Cristina Castro

 

Asunto: Desaparición Forzada de Santiago Maldonado

Desde la  Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH-RD), institución promotora y defensora de los derechos del ciudadano, debidamente incorporada mediante el decreto No.184-95 de fecha 15 de agosto del 1995 del Poder Ejecutivo, en la República Dominicana, representada por su Presidente, Dr. Manuel María Mercedes Medina, dominicano, mayor de edad, portador de la cedula de identidad y electoral No. 001-0234211-0, domiciliado y residente en esta ciudad, con membresía de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) con sede en París, Francia y de la Plataforma Interamericana, De

rechos Humanos , Democracia y Desarrollo, de la cual representamos el capítulo dominicano, por medio de la presente expresamos nuestra condena por la desaparición del jov

 

en Santiago Maldonado  en el territorio de la comunidad Pu Lof Cushamen, en la provincia de Chubut.

Santiago Maldonado desapareció el 01/08/2017 durante una violenta represión de la protesta de  una comunidad mapuche y su desalojo llevado a cabo  con la intervención de la Gendarmería Nacional y del Ministerio de Seguridad de la Nación.

santiago maldonado

Hay suficientes elementos para clasificar la desaparición de Santiago Maldonado como un caso de desaparición forzada y también suficientes elementos que demuestran de parte de las autoridades nacionales, antes   la inacción y la resistencia a investigar los hechos, negando hasta la presencia del joven en el lugar,  y luego,  frente a  la evidencia, el encubrimiento y la distracción de la opinión publica justificando el operativo por  una situación extrema (e inexistente) de seguridad.

Cuando existen motivos suficientes para presumir que una persona desapareció en manos de alguna fuerza de seguridad, como de hecho lo existen,  el Estado tiene la obligación internacional de activar rápidamente una investigación exhaustiva y objetiva de los hechos y sobre las fuerzas de seguridad que estaban involucradas en el operativo.

Hoy 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Victimas de Desapariciones Forzadas, lamentamos que el Estado argentino se manche una vez más de ese crimen horrendo que tantas víctimas ha cobrado y tanto  daño le ha hecho al tejido social de la nación.

Nos sumamos a los llamados y acciones  de las decenas de organizaciones defensoras y promotoras de los derechos humanos, en forma específica de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y del capítulo argentino de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo, que se han pronunciado respecto al caso de Santiago Maldonado  e instamos el gobierno nacional argentino a asumir urgentemente  las recomendaciones del Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas, entre ellas:

  • que adopte “una estrategia integral y exhaustiva para la búsqueda y localización” de Santiago,
  • que tome inmediatamente “todas las medidas urgentes que sean necesarias para buscarlo y localizarlo, tomando en cuenta los datos proporcionados por los miembros de la comunidad mapuche Pu Lof presentes durante la acción represiva”,
  • que garantice “la efectiva conservación, resguardo y análisis de todos los elementos de prueba que ya obran en la investigación o puedan llegar a hacerlo y que podrían permitir determinar la ubicación del señor Santiago Maldonado y la identidad de las personas responsables de su desaparición”,
  • que “la Gendarmería Nacional Argentina se abstenga de participar en la búsqueda e investigación de la desaparición”,
  • que adopte de inmediato “las medidas cautelares de protección a favor de los familiares del señor Santiago Maldonado, sus representantes y los miembros de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia involucrados en su búsqueda, que sean necesarias” para “preservar su vida e integridad personal” y “garantizar que puedan desarrollar las actividades relacionadas con la búsqueda del señor Santiago Maldonado, sin ser objeto de actos de violencia y hostigamiento”.
  • que el Estado argentino informe “sobre las acciones tomadas por las autoridades competentes parte para localizarlo, para aclarar su desaparición y para garantizar que esté bajo la protección de la ley”.

APARICIÓN CON VIDA Y ACASTIGO A LOS CULPABLES DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE SANTIAGO MALDONADO YA! 

Dr. Manuel María Mercedes

Presidente Nacional CNDH-RD

carta-argentina-santiago-maldonado.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s