Fuente: http://www.primeraplanany.com/internacionales/america-latina/rep-dominicana/defensores-de-derechos-humanos-creen-que-malestar-interno-sacude-a-la-policia-dominicana/
NUEVA YORK/PP.-Denuncias como la que provocó la cancelación del agente Daurin Muñoz Martínez, continuarán ocurriendo por ser un reflejo de un malestar interno en la Policía dominicana, alertó este sábado el doctor Manuel María Mercedes, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El jurista censuró la acción contra el joven agente policial calificándola como un acto de intolerancia que viola la constitución dominicana.
“Que se preparen para que sigan cancelando, para que sigan suspendiendo, para que sigan apresando, porque el malestar que hoy caracteriza a los miembros de esa institución como resultado de la aplicación de una metodología que no está en correspondencia con la sociedad, es indetenible”, declaró Mercedes en una entrevista vía telefónica con Primera Plana Nueva York.
Y a continuación agregó:
“La comisión tiene más casos de alistados y oficiales que estarían dispuestos a hacer lo mismo que hizo el joven Muñoz, y hacer lo que acaba de hacer en esta semana el coronel quienes han revelado la situación de gravedad por la que atraviesa esa institución”, manifestó Mercedes.
El agente policial, quien cobró fama tras denunciar en un video que colgó en youtube, irregularidades en la institución, entre ellas la mísera compensación que se les paga a los agentes por su trabajo que definió como “sueldo cebolla”, fue cancelado este sábado.
El vocero de la Policía Nacional, general Máximo Báez Aybar, justificó la cancelación “por mala conducta” del raso Muñoz Martínez, de quien dijo violó los preceptos y normas de ese organismo.
Sin embargo, el presidente de la CNDH considera que la Policía violó la Constitución Dominicana y opina que la institución del orden “no ha entendido que la sociedad dominicana ha cambiado”.
En su opinión la Policía Nacional “ha agotado todo lo que tenía que agotar y refleja el fracaso cada día más que esa institución va teniendo que no se somete a los nuevos cambios que hoy ha dado la sociedad dominicana, cambios que deben ir expresados en una reforma integral, y que debe pasar también por el comportamiento de los que hoy dirigen esa institución”.
“Es imparable”-previene el líder defensor de los derechos humanos –“que más miembros de esa institución van a seguir revelándose como consecuencia de la metodología de dirección y de trabajo que aplica esa institución que nada tiene que ver con la Constitución, con los pactos y convenios internacionales de los que nosotros somos signatarios