Amparadas en la ley 8-90 estas no pagan impuestos, no hacen partición de beneficios y al parecer también están exoneradas del cumplimiento de las normas internacionales del trabajo, de cumplir el código de trabajo y de la Constitución. La impunidad que le otorga el ministerio de trabajo y los tribunales ordinarios sobrepasa por mucho al expediente de odebretch. La inexistencia de programas de seguridad y salud en estas empresas no es penalizada por las autoridades, los comités de higiene y seguridad laboral no son mixtos, pues los trabajadores ni sus representantes son impedidos de ejercer democráticamente su representación en dichos comités.
|
Les realizan descuentos no autorizados por lo que diariamente un trabajador trabaja 10 horas y solo le pagan 9, le suman el tiempo de descanso, de almuerzo de ida al baño y no lo pagan. Además, les descuentan los incentivos alegando vestimenta inadecuada, o tardanza, todo esto violando el convenio 95 de la OIT asumido por el Estado.
Solo reportan a la seguridad social el salario por hora después de hacer los descuentos no autorizados y a pesar de las denuncias, de las demandas en los tribunales, el ministerio no asiste cuando se le requiere, no sigue el debido proceso administrativo y los tribunales emanan sentencias contrarias a los principios de irrenunciabilidad, de protección a la estabilidad laboral, y a los derechos de asociación. En estos momentos 18 dirigentes sindicales se encuentran impedidos de ejercer sus funciones contractuales y una dirigente sindical se encuentra retraída y confinada en un cuarto de almacén en condiciones insalubres y restrictivas de tránsito, a pesar de los reclamos, las autoridades administrativas y judiciales no responden a las obligaciones contraídas por el estado dominicano de garantizar el respeto a la libertad sindical y de asociación de los trabajadores dominicanos. A pesar de que estos sindicados han insistido en el dialogo con los empleadores, esto hacen caso omiso manteniendo a miles de trabajadores en precarias condiciones y es por lo que llamamos a estas compañías para acudan a la mesa de negociación, y a las autoridades del ministerio de trabajo y judiciales para escuchen la voz de los trabajadores y sus reclamos sobre las condiciones inhumanas en que laboran estos hombres y mujeres. En los próximos días FEDOTEL y el MTI firmaran un acuerdo de acompañamiento y de movilización en defensa del derecho al trabajo, al cumplimiento de las leyes nacionales y los convenios internacionales ratificados por el Estado. Es un hecho comprobado que el gobierno ha vendido los trabajadores a empresas que nos dan un trato casi de esclavos. Las calles son el escenario donde defenderemos nuestros derechos. Movimiento de Trabajadores Independiente MTI- FEDOTEL http://hoy.com.do/calls-centers-captan-jovenes-pero-laboran-hasta-12-horas/ |