El Movimiento Socio-Cultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), Plataforma de Instituciones Haitianas y Sus Familias (PIHF-RD), La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Comité Dominicano de Derechos Humanos (C.D.H.), expresan su preocupación por el hecho de que miembros del Cuerpo de Seguridad del Ejercito de la República Dominicana, conocido como G-2, miembros de la Policía Nacional, y otros uniformados no identificados, irrumpieran en la madrugada (3:00 AM) del día 19 de enero 2018, en el Sector conocido como “Galindo” ubicado próximo al Cuartel del Cuerpo de Bomberos del Municipio y de la parada del Metro de Santo Domingo, conocida como “Mamá Tingó”, del Municipio de Santo Domingo Norte, en donde fueron apresados un grupo de ciudadanos haitianos y sus familias, incluidos menores de edad de ambos sexos, presuntamente por estar en condición migratoria irregular.
Según explicaron las personas afectadas en el lugar en donde ocurrieron los hechos, los supuestos agentes irrumpieron en la humilde barriada a las 4:00 AM, mientras las personas dormían junto a sus familias y sacaron de manera violenta los hombres. Entre los apresados figuran los señores Julio, David, Diseau, Deguens, Jean, entre otros, quienes fueron separados de sus familias.
Una de las personas afectadas, la señora Denise, contó que su marido, un ex trabajador cañero que milita en la Unión de Trabajadores Cañeros (UTC) y que está requiriendo su pensión del Estado apoyado por dicha organización, fue apresado y ella y sus hijos se encontraron así en estado de desamparo. La señora mostró parte las puertas de la casucha en donde vive con sus hijos, la cual fue derribada. Dijo que varios de los agentes les apuntaban con armas largas y cortas, instándole a abrir las puertas. Las pequeñas habitaciones de donde fueron sacados los apresados, lucían alborotadas.
Los supuestos agentes “migratorios”, algunos de ellos con pasamontañas cubriéndole los rostros, lucían agresivos e incluso golpearon a más de una de las personas afectadas, que requería que no les separaran de sus hijos y su compañera.
Personas que denunciaron la intervención brusca de las presuntas autoridades, se quejaron de que sus pertenencias fueron revolcadas sin razón aparente que justifica tal comportamiento y denunciaron la perdida de dinero y otros bienes, como celulares.
Dijeron que no se oponen a que el gobierno aplique sus políticas migratorias, pero que cuando hay presencia de niños, ancianos y mujeres en estado de gravidez o recién paridas, se debería actuar con niveles de consideración, sobre todo cuando las personas demuestran tener documentos del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE), entregados por el gobierno dominicano, o que son personas que llevan años trabajando en la industria azucarera dominicana. Hay que resaltar que los apresamientos de personas en cualquier circunstancia sean llevados a cabo, deben de efectuarse con el debido respeto de la dignidad e integridad de los ciudadanos y de sus pertenencias personales.
Llama además fuertemente la atención que personas afectadas indicaran que había en el operativo personal de seguridad del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte. De ser cierta esta versión, estaríamos ante una tendencia ya corroborada, ya que, en Santiago de los Caballeros, el Ayuntamiento está aplicando sus propios procedimientos de control migratorio, tal y como ha sido revelado por el máximo ejecutivo Municipal de esta provincia del Norte. Exigimos por lo tanto que se revisen estos procedimientos y que cesen de inmediato estos operativos “mixtos” con los Ayuntamientos ya que esta institución no está habilitada para operativos de seguridad pública.
Miembros de las instituciones denunciantes visitaron el lugar de los hechos y pudieron constatar los destrozos producidos en las humildes viviendas. Puertas derribadas, camas y ajuares destruidos. Las personas que presentaron algunos documentos, les fueron requisados y colocados en una funda negra.
Resulta preocupante que personas portando uniformes que las identifican como agentes de seguridad o de la Dirección General de Migración, irrumpan en lugares habitados en el horario denunciado, para realizar supuestos controles migratorios. Por la hora denunciada, la actuación deviene arbitraria e ilegal. Lo que a todas luces aparece, es que en vez de controles migratorios estamos ante la presencia de verdaderas “cacerías de ilegales”, violatorias de todos los convenios internacionales firmados y ratificados por el estado dominicano.
Las denunciantes alegan que los agentes actuantes, solo les pedían documentos de identidad a los detenidos, y colocaban dichos documentos en una funda negra, sin constatar si era un documento válido o no.
Las personas que ofrecieron las informaciones dijeron que alrededor de unas 60 personas fueron detenidas en la zona. Afirmaron, que personal identificados con chalecos de la Dirección General Migración (DGM), llegaron a las 6:30 am, después de que los uniformados habían penetrados de manera violenta en las casuchas y comenzaron a verificar a las personas detenidas y lo llevaron a un vehículo con emblemas de la DGM.
Dr. Joseph Cherubín Jonas ALBATH
MOSCTHA PIHF-RD
Dr. Manuel María Mercedes Medina Lic. Virgilio Almánzar
CNDH -RD CDH