Santo Domingo, D.N.
2 de noviembre de 2015
La Red Nacional de Jóvenes Voluntarios de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, confirmó este lunes 2 de noviembre la decisión de esa organización juvenil, que es parte de la misma CNDH, de involucrarse militantemente en las Cadenas Humanas contra la Corrupción e Impunidad que se están desarrollando todos los miércoles frente a la Oficina de Ingenieros Supervisores del Estado (OISOE).
“La decisión de involucrarse a las Cadenas Humanas junto a otros sectores de la sociedad civil, nace de un momento de reflexión colectivo respecto al hecho de que cada episodio de corrupción representa un atentado a nuestro futuro” ha declarado Kendry Pérez Mercedes, presidenta de la Red de Jóvenes Voluntarios de la CNDH y estudiante de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.
“Cada estudiante y cada joven deberían involucrarse a las Cadenas Humanas, porque la corrupción lo que hace es arrebatar oportunidades y es a nosotros más que a todos que debería doler esa situación ya que nos estamos preparando y formando para poder en un futuro, participar a pleno titulo en la vida económica y social de nuestro país” ha finalizado Kendry Pérez Mercedes al exponer los motivos de esa decisión.
La Red Nacional de Jóvenes Voluntarios comunica también que iniciará una campaña de sensibilización y concientización, coadyuvada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, entre los estudiantes universitarios con los que mantiene contactos respecto a los temas de corrupción e impunidad.
La Red Nacional de Jóvenes Voluntarios es una red integrada por de jóvenes estudiantes y trabajadores quienes de forma voluntaria participan activamente en los trabajos administrativos de la CNDH y en la organización y logística de cada tipo de actividades de esa organización. La Red desarrolla también una agenda propia de actividades y talleres en las comunidades más desprotegidas de Santo Domingo y de otras localidades del país.