CNDH-RD llama a sistema de justicia dominicano a poner fin a la impunidad y acelerar su curso en casos muy graves que descansan en los tribunales

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) hace un llamado al sistema de justicia dominicano a que se active con rapidez para que se ponga fin a la impunidad en dos casos muy graves apoderados por nosotros que descansan en los tribunales de la región Este del país y para que se haga justicia  por esas víctimas.

Nos estamos refiriendo al caso del asesinato del joven Alexander Acosta de 23 años ultimado a tiros por dos miembros de la Armada Dominicana en Sabana de la Mar en el mes de abril del 2017.

El día 30 de este mes de enero en Hato Mayor se realizará la audiencia que iniciará la fase de instrucción del juicio de fondo donde hay dos marinos detenidos y una familia que espera justicia en un caso que a todas evidencias representa una ejecución extrajudicial con responsabilidad directa del Estado dominicano.

CNDH-RD CONDENA TRIBUNAL OTORGUE LIBERTAD A IMPLICADOS EN VENTA DE LOS TRES BRAZOS

de306908-f0d3-455b-9b91-ffa90907ef8c.jpg

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos condena el otorgamiento  de la libertad a los implicados en la venta de los terrenos de los Tres Brazo, decisión tomada en una audiencia secreta el pasado 19 de octubre.

Una vez más la justicia de hace garante de un puñado de malhechores en contra de los derechos vulnerados del pueblo dominicano.

Fuente: Diario Libre

SANTO DOMINGO. La decisión de la Tercera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional de variar la coerción a los siete imputados que estaban presos por la venta irregular de los terrenos de Los Tres Brazos, generó disgusto entre los residentes de ese barrio.

El dirigente comunitario Fernando Morillo, quien forma parte de la directiva del Comité de Lucha por la Defensa de Los Tres Brazos, expresó que la decisión desacredita al sistema de justicia.

Mientras que Manuel María Mercedes, quien es el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, considera que a pesar de la intranquilidad que generaron a los moradores de ese barrio de Santo Domingo Este, la Justicia ha sido benévola con los imputados.

Sin embargo, pese a ser favorecidos con un cambio de medida de coerción, los implicados en ese caso se mantendrán en Najayo hasta que aporten las garantías económicas millonarias que les impusieron pagar en efectivo, además de los costosos brazaletes electrónicos.

A Julio Gómez, Manuel Aybar y Juana Inés Gómez, la Corte les impuso el pago de 5 millones de pesos en efectivo en la cuenta de la Procuraduría General de la República, además deberán usar grilletes, estarán sujetos a la prisión domiciliaria y no podrán salir del país.

Leoncio Almánzar, José de Pool Dominici y Carlos Gómez deberán pagar una garantía de 10 millones de pesos en efectivo. Mientras que a Domingo Lebrón le impusieron el pago de tres millones.

Los delitos cometidos

El grupo es imputado de participar presuntamente en la comisión de diversos actos ilícitos con la supuesta venta irregular de los terrenos de Los Tres Brazos. Entre los delitos cometidos figura la prevaricación, abuso de jurisdicción, falsedad y uso de documentos falsos.

CNDH-RD REALIZA CONGRESO DE ABOGADOS SOBRE EL TEMA “ODEBRECHY Y EL DEBIDO PROCESO” Y EXIGE APEGO AL ESTADO DE DERECHO Y EXPLICACIONES AL MINISTERIO PÚBLICO

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) , ha realizado el pasado 5 de agosto, en el hotel Radisson en Santo Domingo,  el  primer  Congreso de Abogados sobre el tema “Odebrecht y el Debido Proceso”.

Nos ha motivado a la puesta en marcha de tan importante actividad la preocupación que tenemos como organización defensora y promotora de los derechos humanos, y el análisis de los resultados de las consultas y mesas de trabajo realizadas hace algunas semanas, respecto a la conducta y el papel desempeñado por el  Ministerio Público en la presentación de las  acusaciones relativas al caso Odebrecht.

Por otro lado hemos también,   junto con destacados y prestigiosos juristas del país,  analizado detenidamente el expediente en su totalidad y las irregularidades encontradas nos han motivado a plantear públicamente algunas consideraciones. Seguir leyendo «CNDH-RD REALIZA CONGRESO DE ABOGADOS SOBRE EL TEMA “ODEBRECHY Y EL DEBIDO PROCESO” Y EXIGE APEGO AL ESTADO DE DERECHO Y EXPLICACIONES AL MINISTERIO PÚBLICO»

DELEGACIONES DE CNDH-RD VISITAN Y APOYAN EL CAMPAMENTO VERDE

Varias delegaciones de la CNDH-RD provenientes de todo el país siguen apoyando y visitando el Campamento Verde.

En el mismo se han quedado en apoyo amaneciendo con los compañeros y compañeras de Marcha Verde muchos integrantes de la CNDH-RD pertenecientes a varias filiales del país.

Una importante delegación de filiales de la Región este encabezada por Rafael Castillo ha visitado el campamento hace algunos días.

El viernes 22 amaneciendo hasta el sábado se han quedado compañeros de Moca, entre ellos el encargado de relaciones públicas Julio Inoa, de Hato Mayor con los compañeros Zorrilla y Solano y una delegación de la Circunscripción n. 2 encabezada por su presidente Luis Enríquez.

La próxima semana el presidente nacional de la CNDH-RD Dr. Manuel María Mercedes, la Región Este representada por los dos vicepresidentes Rafael Ureña y José Guzmán, y una importante delegación de Moca amanecerán en el campamento.

¡La lucha contra la corrupción y la impunidad es una tarea de todas y todos!

 

 

 

CNDH LLAMA A SISTEMA DE JUSTICIA DOMINICANO A PONER FIN A LA IMPUNIDAD Y ACELERAR SU CURSO EN CASOS MUY GRAVES QUE DESCANSAN EN LOS TRIBUNALES

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) hace un llamado al sistema de justicia dominicano a que se active con rapidez para que se ponga fin a la impunidad en dos casos muy graves apoderados por nosotros que descansan en los tribunales de la región Este del país y para que se haga justicia  por esas víctimas.

Nos estamos refiriendo al caso del asesinato del joven Alexander Acosta de 23 años ultimado a tiros por dos miembros de la Armada Dominicana en Sabana de la Mar en el mes de abril del 2017.

El día 30 de este mes de enero en Hato Mayor se realizará la audiencia que iniciará la fase de instrucción del juicio de fondo donde hay dos marinos detenidos y una familia que espera justicia en un caso que a todas evidencias representa una ejecución extrajudicial con responsabilidad directa del Estado dominicano.

El otro caso es el del asesinato de la señora Eulalia Taveras, violada y brutalmente asesinada por su exyerno Leo Zapete Martinez, cuyo cuerpo ha sido encontrado en una cañada en la Gina de Miches en el mes de septiembre del 2017. El caso ha sido aplazado ya 5 veces porque nunca se presenta al tribunal el mayor Roberto Albulquerque, oficial investigador del caso, quien ha realizado la investigación y quien tiene evidencias y elementos de prueba recogidas en el lugar de los hechos que determinan el homicidio e incriminan el inculpado y  que nunca ha depositado, que son el palo ensangrentado, la sabana y almohada llenas de sangre, entre otras típicas del caso levantadas en condición de perito investigador. “Estas pruebas  permitirían incriminar definitivamente el asesino, sobre el cual pesan ya tres órdenes de arresto por el Tribunal, ordenes firmadas, selladas y depositadas en la Jurídica del Palacio P.N., las cuales no son acatadas por la Policía Nacional” ha declarado el Dr. Felix Telemin abogado de la CNDH-RD que está llevando el caso por la organización defensora y promotora de los derechos humanos.

La próxima audiencia de este caso será el jueves 31 de enero en El Seibo.

Llamamos por lo tanto las autoridades correspondientes a  que se activen para que estas familias puedan obtener justicia y los victimarios cumplir su condena por el crimen cometido.

La lentitud de estos juicios por un lado representa una forma de impunidad y de negación de justicia para las víctimas y sus familiares, por el otro representa costos adicionales para el ya débil y precario sistema de justicia de nuestro país.

Santo Domingo, D.N.

28 de enero del 2018

Manifiesto del Cibao

cibao

Comité Santiago por el fin de la impunidad

MANIFIESTO DEL CIBAO

Las dominicanas y dominicanos reunidos hoy 26 de marzo de 2017 al pie del Monumento a los Héroes de la Restauración de la República, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en ocasión de esta convocatoria de la Marcha Verde por el Fin de la Impunidad, dejamos testimonio histórico, a través de este manifiesto, de sus preocupaciones, aspiraciones y reclamos en este sensible tránsito de nuestra vida como nación.

NOS PREOCUPA el deterioro de la sociedad dominicana por:

a) El predominio de la impunidad y la inexistencia de control y fiscalización de la gestión pública.

b) Una concentración absoluta del poder en manos del partido gobierno que pervierte la nación y todas sus instituciones.

c) La perversión del sistema político y de partidos.

d) La exclusión o marginación de la sociedad no partidaria de los procesos y espacios de deliberación pública.

e) La inseguridad ciudadana y el fracaso de las entidades públicas por su manifiesta corrupción interna y la ausencia de políticas de Estado adecuadas.

Nos PREOCUPA la complicidad del Gobierno y de una parte de la clase política en los escándalos de corrupción, sobrevaluaciones y sobornos como son el caso Odebrecht, los Tucanos, la Sunland, OISOE, Punta Catalina, etc., con que se financiaron las campañas electorales y se acumularon gigantescas riquezas.

Nos PREOCUPA el sistema institucional construido desde ese poder para evadir las sanciones penales y morales frente al delito de Estado y el crimen organizado, al amparo del régimen de impunidad estructurado y sustentado en el control de la justicia.

Nos PREOCUPA que el Procurador General de la República haga un acuerdo secreto con una empresa delincuente para liberarla penalmente y garantizarle que continúe trabajando en el país.

Frente a esta realidad:

ASPIRAMOS a que, tras una historia oprobiosa de impunidades, en la República Dominicana se imponga por fin el imperio del orden, la legalidad y la autoridad que someta a sus gobernantes y gobernados al cumplimiento de la ley, sobre el principio inmutable de que sus actos y omisiones tendrán las mismas consecuencias sin distinguir rangos, estatus ni estirpes.

ASPIRAMOS a construir una fuerza social vigorosa que vigile el accionar de los partidos políticos y de la clase gobernante para que se sujeten a las obligaciones y deberes constitucionales, rindan cuentas y respondan por sus actos u omisiones.

ASPIRAMOS a un desempeño independiente, imparcial y soberano del Poder Judicial, del ministerio público y de las agencias de control y fiscalización de las cuentas públicas, mediante una reforma estructural en la que la sociedad civil participe de forma protagónica.

ASPIRAMOS a que el estado de corrupción y la tiranía de la impunidad prevalecientes en la República Dominicana desaparezcan por la fuerza de una sociedad hastiada de sus saqueos y movilizada por sus derechos.

ASPIRAMOS a una reforma institucional que facilite una auditoria sobre la organización y las funciones de la Administración Pública, la creación de la Fiscalía General contra la Corrupción y el Crimen organizado y La reestructuración de la Cámara de Cuentas.

Por esto demandamos:

1- La suspensión inmediata de las operaciones de la firma internacional Odebrecht, la aplicación de las medidas cautelares correspondientes sobre sus bienes, inversiones y cuentas.

2- Exigimos un informe auditado de los pagos, contribuciones y aportes realizados por la firma internacional Odebrecht y sus socias locales a favor de las campañas electorales del Presidente Danilo Medina para los periodos electorales 2012 y 2016 y que sea presentado a la nación en un plazo de tres semanas a partir de este requerimiento ciudadano;

3- La contratación de firmas internacionales de alta calificación para auditar los costos de todas las obras ejecutadas por ese cartel mafioso para determinar los montos de las sobrevaluaciones y exigir el pago mediante apremio judicial.

4- La instalación de un Observatorio que actúe con total independencia en las investigaciones, acusaciones y defensa del Estado en los procesos judiciales vinculados al caso Odebrecht.

5- La creación de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y el Crimen Organizado, con autonomía funcional y presupuestaria para asegurar la persecución de los delitos de corrupción (administrativa y privada) y crimen organizado, con integrantes escogidos de manera transparente, sin la intervención del Poder Ejecutivo.

Las mujeres y los hombres que marchamos en el corazón del Cibao juramos mantenernos en las calles demandando el Fin de la impunidad y la corrupción. Hoy ratificamos el camino de una nueva esperanza.

Nada ni nadie podrá detener la marcha de un pueblo decidido a cambiar su rumbo.

¡Viva la República Dominicana!

En la ciudad de Santiago de los Caballeros a los veintiséis (26) días del mes de marzo del dos mil diecisiete (2017)

Red de Jóvenes de CNDH se suma a Cadena Humana contra OISOE

13610_767276633334629_1587108758562685633_n

Santo Domingo, D.N.

2 de noviembre de 2015

La Red Nacional de Jóvenes Voluntarios de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,  confirmó este lunes 2 de noviembre la decisión de esa organización juvenil, que es parte de la misma CNDH,  de involucrarse militantemente en las Cadenas Humanas contra la Corrupción e Impunidad que se están desarrollando todos los miércoles frente a la Oficina de Ingenieros Supervisores del Estado (OISOE).

La decisión de involucrarse a las Cadenas Humanas junto a otros sectores de la sociedad civil,  nace de un momento de reflexión colectivo respecto al hecho de que cada episodio de corrupción representa un atentado a nuestro futuro” ha declarado Kendry Pérez Mercedes,  presidenta de la Red de Jóvenes Voluntarios de la CNDH y estudiante de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.
Seguir leyendo «Red de Jóvenes de CNDH se suma a Cadena Humana contra OISOE»

SIGUE LA CAMPAÑA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD FRENTE A LA OISOE

Estimados colegas, colaboradores, militantes y dirigentes, en estos momentos está en marcha la  campaña contra la corrupción y la impunidad, la cual se viene desarrollando todos los miércoles, a las 5.p.m. frente a la OISOE.

Para este miércoles 21 se están realizando actividades en diferentes ciudades del país y aquí en la capital a las 5.p.m. frente a la OISOE.

Se requiere que tod@s participemos activamente en este proceso de movilización ciudadana organizando jornadas de manera creativa en todos los lugares que sea posible e incorporando a las mismas las demandas más urgentes de los diferentes pueblos.

Hay demasiadas  razones de carácter económico, social y político que justifican la movilización del pueblo. Lo que no sería  justificable sería  la indiferencia o el papel de espectador de los activistas de la CNDH  frente a las necesidades del pueblo y los abusos del gobierno, sobre todo cuando la semana pasada la misma actividad contra la corrupción ha sido reprimida violentemente. Hay que quitarse las telarañas y asumir el papel que nos compete como defensores de los derechos humanos y acompañantes de la ciudadanía en sus justas reivindicaciones para que no se les violenten sus derechos civiles y políticos.