Informe sobre situación actual en la Penitenciaria Nacional de la Victoria

Por razones de privacidad solame

Santo Domingo D N.

15-10-2020

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ATENCIÓN PENITENCIARIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CNDH-RD)

Informe sobre situación actual en la Penitenciaría Nacional de la Victoria

El Departamento Nacional de Atención Penitenciaria de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, (CNDH-RD), organización no gubernamental, sin fines de lucro, incorporada mediante el decreto No.184-95, de fecha 15 de agosto 1995, del poder ejecutivo en la República Dominicana, con domicilio abierto en la avenida Ortega y Gasset No 200, Fundación Trópico del Sector Cristo Rey del Distrito Nacional, presenta su  primer informe sobre la situación actual en la Penitenciaría Nacional de la Victoria.

En fecha cinco de octubre del dos mil veinte (2020), una comisión integrada por el director nacional del Departamento de Atención Penitenciaria Felipe Venero Selmo Ferrand,  por los Licdos.  Lucas Paredes, Zacarías Guzmán, Juan Miguel Rondón, Luis José Rodrigué Yandel Peña Grullón, Francisco Arias, Ricardo Mojica Contreras, Olfa Melenciano  y la psicóloga Damasa Selmo, ha realizado una visita en la Penitenciaría Nacional de la Victoria  con el fin de realizar una inspección para verificar  la situación en que se encuentran los privados de libertad de este centro penitenciario en cuanto a la preservación de sus derechos humanos.

A nuestra llegada al recinto alrededor de las  9;00 am  procedimos a dirigirnos a la alcaldía de dicho centro en donde nos presentamos y luego solicitamos que nos acompañara un personal de la seguridad a la celda de reflexión, a lo cual la misma alcaldesa de la penitenciaria se puso a nuestra disposición y procedió a acompañarnos. En este lugar  realizamos una inspección en donde  encontramos la existencia de un total de 46 internos los cuales habían sido enviados a este recinto penitenciario sin medida de coerción, provenientes  de diferentes despachos judiciales como detallado aquí en seguida:

Del Tribunal de Atención Permanente de la provincia de Monte Plata enviaron  8 internos los cuales se encuentran en la denominada celda de reflexión o “plachita”.

En la denominada “planchita” hay 8 internos privados de libertad que fueron trasladados desde Bayaguana Provincia Monte Plata a este centro supuestamente por la pandemia del Covid-19, los cuales llevan allí 4 meses, en una celda de confinamiento, sin una resolución judicial que autorice la permanencia de los internos en el recinto, ni mucho menos en la celda de reflexión. De estos 8 internos solo uno fue sacado de la planchita (Cristóbal Reyes), y los 7 restantes fueron dejados en dicho lugar, los cuales corresponden a los nombres de: ….

Del Tribunal de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste fue enviado a este penal,  sin medida de coerción el ciudadano Janel Tison, quien  tiene 9 meses en la planchita.

Del tribunal de Atención Permanente de la Provincia Santo Domingo Este los ciudadanos:

..tiene 19 meses en la planchita.

..tiene 21 meses en la planchita.

..tiene 17 meses en la planchita.

.. tiene 11 meses en la planchita.

.. tiene 3 meses en la planchita.

..tiene 2 meses en la planchita.

..tiene 14 meses en la planchita.

..tiene 16 meses en la planchita.

.. tiene 5 meses en la planchita.

..

..tiene 15 meses en la planchita.

Del Tribunal de Atención Permanente del Distrito Nacional se encuentran recluidos en este lugar sin medida de coerción los ciudadanos:

.. tiene 15 meses en la planchita.

.. tiene 11 meses en la planchita.

..

.. tiene 11 meses en la planchita.

..tiene 3 meses en la planchita.

..

..tiene 8 meses en la planchita.

..tiene 3 meses en la planchita.

Del Tribunal  de Atención Permanente de San Pedro de Macorís:

.. tiene 16 meses en la planchita. Quiere ser trasladado a San Francisco de Macorís.

..tiene 6 meses en la planchita.

Además de estos internos se encuentran en este lugar sin ninguna orden de la autoridad judicial competente  los ciudadanos:

.. el mismo es de la provincia El Seibó,  tiene una medida de coerción de tres meses, por un accidente de tránsito, el mismo tiene dos meses en la referida planchita,  .. 8 meses en la planchita, y una medida de coerción de 3 meses, ..no tiene medida de coerción, 3 meses en la planchita,..16 meses en la planchita, y 3 meses de medida de coerción, ..1 semana en la planchita porque había un conflicto en el penal del cual el alega no participó, ..17 meses en la planchita 3 meses de medida de coerción, ..5 meses en la planchita, la medida de coerción dictada fue de 3 meses pero le aumentaron 2 meses, ..7 días en la planchita, y una medida de coerción de 3 meses, .. 15 meses en la planchita, está condenado por drogas, pero puede salir bajo fianza si paga 10,000 pesos, ..2 semana en la planchita, por una discusión con otro interno, .. por discusión, ..9 meses en la planchita no tiene resolución, de nacionalidad haitiana, ..20 día en la planchita, tiene resolución, ..30 días en la planchita, no lo han digitado, y no tiene familia que le visite es nacional haitiano, ..nativo de la provincia la Romana, 80 días en la planchita, fue trasladado de Manoguayabo por el Covid-19, tiene 10 meses de prisión preventiva, .. .11 meses en la planchita, no tiene resolución, ..21 meses en la planchita, 3 meses de prisión preventiva, realizó un acuerdo hace 8 meses, pero no tiene contacto con su abogado (a), .. 3 meses en la planchita desde su llegada a la penitenciaria, tiene un defensor público Ángel Ramón, ..3 meses en la planchita, le acusan de atraco, ..9 meses en la planchita y 9 meses recluido, .. 15 meses en la planchita, prisión preventiva por una riña, es mudo, .. 11meses preventivo, tiene 3 meses de medida de coerción, no ha sido llevado a la justicia en las dos últimas ocasiones que ha sido llamado para conocer su proceso Abogado: Pedro Rodríguez Defensor Público, recluido por robo.

En Cuanto A Las Atenciones Médicas:

Recibimos denuncias de partes de algunos internos, y hay varias quejas de excepciones, y privilegios con algunos internos, según nos comenta el interno .. fue ingresado al centro penitenciario con un fijador en su pierna izquierda que le fue colocado previamente en el Darío Contreras, pero el interno ha solicitado un referimiento para que le sea retirado el fijador de su pie debido a que era por 6 meses y tiene aproximadamente 1 año, sin embargo no ha sido referido porque supuestamente hay que sobornar a los médicos encargados para que le puedan otorgar el permiso de salida hacia un hospital adjunto.

El interno .. padece problemas de la circulación y su pierna está en mal estado, existe la  posibilidad que de no recibir la atención médica necesaria pueda perder  la pierna.  

..padece miopía y se agrava su situación de salud visual por no tener acceso a un tratamiento.

..tiene una dolencia estomacal  y lleva 6 meses con el dolor. No  tiene referimiento hacia un médico especialista, y  ha recibido atención médica muy precaria, no siendo efectiva para mejorar sus condiciones de salud.

Además, los internos denuncian que una vez obtenido el referimiento hacia un centro de salud, según la información suministrada presentan dificultades para ser trasladados en virtud de que solo hay una ambulancia para dichos fines. Sumado a eso  hay pocos agentes disponibles para la seguridad de los internos y para  garantizar la seguridad ciudadana o que haya peligro de fuga.

Cabe resaltar que el consultorio médico solo ofrece medicina ambulatoria, y aunque alegan que cumplen fielmente con el tratamiento  médico de los internos, lo internos no comparten ese criterio, porque nos comentan que cuando se trata de una enfermedad crónica deben comprar sus medicamentos con sus propios recursos  lo que a su vez dificulta que puedan tener mejoría.

En el día de nuestra visita quedó  en evidencia por medio de preguntas  y observaciones realizadas   que hay una contradicción en lo que dicen de hacer los médicos  y lo que evidenciamos, además se preguntó por los registros  médicos de los internos y se afirmó que no existen.

Tenemos información de la existencia de 6 pacientes con tuberculosis  en etapa terminal, 57 infectados de tuberculosis bajo tratamiento, y 30 enfermos psiquiátricos. Estos  datos nos serán suministrados de forma precisa en los próximos días.

En cuanto a la Tutela Judicial Efectiva y Debido Proceso: Recibimos denuncia de los internos, que a pesar de haber sido notificados para el conocimiento de sus audiencias, ellos  no son trasladados a los furgones para tales fines. El jurídico alega que no hay custodia para trasladarlos. A muchos de ellos se ha reenviado  el conocimiento de su proceso en 4 y 5 ocasiones, violentando el derecho al debido proceso. A  pesar de la escasez  de personal los internos se quejan porque hay privilegios debido a que otros internos son llevado  posteriormente, pero a ellos  se le ha negado  su derecho a la justicia oportuna.

Internos que Cumplieron Su Condena Pero Permanecen En Prisión: Durante el recorrido e inspección se evidenció  que hay algunos internos que alegan haber cumplido la pena impuesta pero aún permanecen en la penitenciaria cuando deberían estar en libertad.

Podemos  mencionar los casos más notorios

.. de nacionalidad haitiana está condenado a una pena de 5 años de reclusión, el mismo tiene 5 años y 6 meses, está recluido en la celda Malvinas 1; .. está recluido en la Celda 7 y 8; .. cumplió según nos comentó, está recluido en la celda 7 y 8, pero este recluso argumenta que cumplió su condena porque realizo un acuerdo el 18 de octubre del 2019 y debió salir en abril del 2020, tiene un defensor público; .. tiene un acuerdo de 5 años, 2 años y 6 meses en prisión, y el resto en libertad el cual ya cumplió; .. tiene un acuerdo de 3 años, 2 meses en prisión, y 2 años 8 meses en libertad, pero tiene 10 meses en prisión; .. condenado a 2 años, tiene 2 años y 2 meses en prisión; .. condenado a 9 meses y lleva en prisión 1 año y 6 meses; ..nacionalidad haitiana condenado a 5 años , tiene 5 años y 6 meses; .. condenado a 10 años, pero solo le confirmaron 7 años, tiene 7 años y 7 meses; .. tiene 1 año y 3 meses en prisión, tiene 9 meses esperando su libertad; ..ealizó un acuerdo, 1 año en prisión y 4 en libertad firmando; .. realizó un acuerdo el 2 de diciembre 2019; .. acuerdo de  7 años, 2 años en prisión y 5 años firmando; ..  condenado a 1 año de prisión, tiene 1 año  y 9 meses, ya cumplió la pena; .. realizó un acuerdo, 1 años y 6 meses en prisión y 3 años 6 meses firmando, tiene 1 años y 8 meses en prisión; .. condenado a 5 años, realizó un acuerdo 2 años y 9 meses, y 2 años y 3 meses firmando; .. realizó un acuerdo 2 años y 6 meses en prisión, y 2 años y 6 meses firmando; .. condenado a 15 años, cumplió condena el 19 de abril 2020; .. realizó un acuerdo de 1 año en prisión, y 1 año y 6 meses firmando; ..tiene 3 meses  esperando su libertad.

Solicitud De Traslado De Los Internos: .. condenado a 20 años, tiene 14 años en prisión, solicita su traslado hacia el Seibo porque fue trasladado de manera injusta; .. condenado a 10 años, solicita su traslado a Najayo por motivos de seguridad; .. y .. solicitan su traslado hacia Nagua de donde son oriundos; ..solicita su traslado hacia Nagua.

Estos internos solicitan ser trasladados a Bayaguana de donde son oriundos: ..los cuales se encuentran en la celda de reflexión por más de 4 meses.

Recomendaciones:

  • Incorporar dos ambulancias más, para que haya tres y se pueda dar mejor asistencia a los internos. Además, incorporar un minibús para el traslado de los internos  a sus respectivas consultas médicas en el exterior del recinto.
  • Aumentar el número de los profesionales de la salud para así poder brindar una asistencia médica de calidad y garantizar la medicina requerida para su tratamiento médico.
  • Incorporar más agentes de custodia  para trasladar los internos hacia el furgón donde les conocerán sus respectivos procesos judiciales, para garantizar al derecho de justicia.
  • Gestionar que los tribunales puedan otorgar la libertad inmediatamente los internos cumplan con la condena impuesta en el centro penitenciario.
  • Disponer del traslado de los internos a los lugares solicitados a fin que estos puedan estar más cerca de sus familiares a la mayor brevedad posible.
  • Disponer de manera inmediata el traslado de los privados de libertad desde la celda de reflexión donde se encuentran a un lugar digno donde ellos puedan estar en condiciones humanas.
  • No utilizar las celdas de reflexión para disciplinar a los internos por tiempo indefinido.
  • Solicitar a la Defensoría Pública mayor atención a los procesos judiciales que les son asignados, en virtud que en la mayoría de los casos que hemos conocidos, se han visto interrumpidos y abandonados los procesos judiciales de los privados de libertad cuando son titulares los defensores públicos.
  • Desmantelar de forma inmediata los grupos y bandas que planifican acciones  criminales como asesinatos, robos,  atracos y  extorciones a empresarios y ciudadanos ya que  siguen intactos.
  • Desmantelar de forma inmediata  los negocios como alquiler de espacios públicos, y  ventas de mercancías licitas e ilícitas, ya que  siguen igual.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ATENCION PENITENCIARIA DE

LA COMISIÒN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CNDH-RD)

cndhrddireccionpenitenciaria@gmail.com

Tel. (809) 616-1585

 Cel. (829) 305-9162

CNDH-RD CONSIDERA QUE LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO ELECTORAL HA REPRESENTADO UNA PAGINA NEGRA EN LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA DE NUESTRO PAÍS Y EXIGE DETENER DERIVA AUTORITARIA DEL GOBIERNO

comision-derechos-humanos-se-muestra-opuesta-a-linchamientos

CNDH-RD CONSIDERA QUE LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO ELECTORAL HA REPRESENTADO UNA PAGINA NEGRA EN LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA DE NUESTRO PAÍS Y EXIGE DETENER DERIVA AUTORITARIA DEL GOBIERNO

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de la República Dominicana (CNDH-RD) considera que la suspensión del proceso electoral del pasado domingo 16 de febrero ha representado una página  negra en la historia democrática de nuestro país, que ha manchado de forma irrevocable la imagen del mismo frente a la comunidad internacional y que ha decretado el punto de caída más bajo de la confianza del pueblo dominicano en este gobierno.

Se ha tratado de una crónica de una muerte anunciada que  se venía venir desde meses y que incluso ya había dado señales en las precedentes elecciones del 2016, cuando se invirtieron  en ese entonces  US$39.7  en los equipos para la automatización del registro  y escrutinios de los votos y los mismos fueron un fracaso total, también por el mal manejo de los técnicos que estaban a cargo de ellos.

En este proceso la magnitud de irregularidades, fallos y mal manejo ha obligado la Junta Central Electoral a suspender las elecciones y a fijar nueva fecha para otras, estableciendo un proceso de votación manual, medida que apoyamos completamente.

Sin embargo exigimos que se abra una profunda y exhaustiva investigación de lo ocurrido, ya que ha sido evidente un intento de socavar la democracia a través de un fraude colosal a daño de la voluntad popular de millones  de dominicanas y dominicanos que de forma pacífica el domingo se aprestaban a ejercer su derecho al voto.

Es evidente que hay un sector ni tan oscuro, involucrado en el  poder, con acceso a tecnología y a procedimientos,  que está en la capacidad de quebrantar el Estado Social y Democrático de Derecho en nuestro país y sobre ese aspecto debemos valorar como nulas o inexistentes las  preocupaciones de la Procuraduría General de la  República, ya que desde las primeras horas de la mañana del domingo pudimos comprobar que de los fiscales electorales designados nadie contestó a las llamadas que se les hacía desde los centros electorales.

Agradecemos también la presencia de los observadores internacionales que pudieron garantizar que las elecciones se suspendieron, sin embargo eso ha definitivamente dejado mal parado el país ante los ojos de la comunidad internacional, rebajándonos a   categoría de “república bananera”, sin  tener miedo a exagerar en esa valoración.

Nadie podrá reparar el daño moral y económico que le ha costado al país el día domingo 16 de febrero y el daño que le provocará un mes más de campaña electoral y la designación de una nueva fecha electoral.

Condenamos en ese mismo sentido la represión brutal con bombas lacrimógenas que se ha desatado en estas horas en contra de los jóvenes dominicanos que ante ese intento tan burdo y descarado de fraude electoral y la negación de sus derechos civiles y políticos, están protestando pacíficamente en la Plaza de la Bandera en Santo Domingo frente la Junta Central Electoral.

Consideramos  inaceptables las declaraciones del ministro de Defensa de que agredirlos con bombas lacrimógenas ha sido una acción unilateral de un militar; en esos casos sabemos muy bien y el derecho internacional de los derechos humanos así lo establece, que  las responsabilidades son siempre y exclusivamente institucionales. Desde tiempo hemos venido denunciando  esa práctica de individualizar las respuestas de los agentes de seguridad del Estado a fines de desvincular las instituciones que lo representan de  graves violaciones de derechos humanos,  y la condenamos firmemente.

Por otro lado pedimos que se preserve la integridad física y psicológica del coronel  Ramón Antonio Guzmán Peralta y del técnico de Claro, Manuel Antonio Regalado, quienes son investigados por tener conocimiento de una presunta trama para boicotear las elecciones municipales del pasado domingo.

Es por ello que señores Presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, y Procurador de la República, Jean  Alain Rodríguez, asuman por fin y de una vez por todas su rol como fieles garantes de la  ejecución de la Ley Dominicana y de la justicia, cúbranse de  honor e investiguen lo que ha pasado con el proceso electoral  y aseguren a la justicia los funcionarios, técnicos, políticos y particulares que han tratado de imponer un golpe de estado al país a través de un fraude electoral en el día de ayer, de la misma forma  detengan ya ese retroceso gravísimo de los espacios democráticos en nuestra república, retroceso en el que todas las instituciones del país están teniendo su responsabilidad,  lo que está definitivamente caracterizando el gobierno actual como represivo y autoritario.

El pueblo dominicano está sediento de paz, justicia social y cambio político y se merece un país diferente y no la caricatura de estado que nos  están ofreciendo.

Santo Domingo, D.N. 20 d febrero del  2020

 

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (CNDH-RD) Y ORGANIZACIONES INTEGRANTES RED-ALAS CONDENAN EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Nuevo logo CNDH                                                                      alas logo

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de la República Dominicana (CNDH-RD) y las demás organizaciones regionales, abajo firmantes, reunidas en  la 3ra. Asamblea de la Red Alas que se desarrolla en Guatemala desde el 4 hasta el 10 de diciembre de este 2019, denuncian  a la comunidad nacional e internacional el alto número de ejecuciones extrajudiciales que se dan en la República Dominicana, en su mayoría de jóvenes pertenecientes a los sectores  más marginados de la sociedad,  y que cada año tanto dolor le causan a decenas de  familias.

Podemos decir que las ejecuciones extrajudiciales se han vuelto en la República Dominicana como una práctica de Estado para  ejecutar de forma encubierta la pena de muerte,   a pesar de esta estar expresamente prohibida en la Constitución Dominicana en su artículo n. 37.

Según datos de la CNDH-RD el número de las ejecuciones extrajudiciales este 2019 ha sido de alrededor de 100.

Cada año decenas y decenas de ciudadanos en su mayoría jóvenes, caen por mano de miembros de la Policía Nacional  y demás agencias de seguridad del Estado en los mal llamados intercambio de disparos.

Informes e investigaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) han de hecho demostrado que en su mayoría estos intercambios de disparos no son otra cosa que ejecuciones a quemarropa de ciudadanos los cuales ya se encontraban  en condición de indefensión ante la autoridad (ej, esposados al suelo o ya detenidos y que luego aparecen muertos).

Recordamos entre todos el muy reciente caso del joven Ignacio Alfonso Abreu (30 años) hijo del secretario de organización de la filial de Moca de la CNDH-RD, ejecutado con un tiro en la cabeza el pasado mes de octubre por un efectivo de una patrulla del Grupo de Acción Rápida de la Policía Nacional cuando se encontraba ya en el suelo esposado a boca abajo durante un operativo policial.

Este hecho ocurre  apenas pocos días después de la ejecución extrajudicial en  Higuey  del joven Sandy Guerrero de 23 años  quien solamente  regresaba de su trabajo y quien también se encontraba en posición de indefensión durante un operativo policial.

Nos sumamos por lo tanto a la petición que hace la Comisión Nacional de los Derechos  Humanos (CNDH-RD) de que ante esta situación el  Director de la  Policía Nacional General Ney Aldrin Bautista Almonte renuncie y que el presidente de la República  Danilo Medina conjuntamente a las  demás instituciones públicas involucradas e interesadas en el tema  que de forma inmediata detengan esta matanza  de nuestra juventud, admitan  públicamente el problema y además propongan soluciones a breve mediano y largo plazo para que hechos como estos no se repitan.

Recordamos que las ejecuciones extrajudiciales son una de las violaciones de derechos humanos  más graves condenadas por todos los organismos internacionales y que los agentes policiales están llamados a actuar según protocolos que prevén un uso proporcional de la fuerza lo que evidentemente desconocen los miembros  de la Policía Nacional de la República Dominicana.

Guatemala, 10 de diciembre del 2019

LIBERA, Associazioni, Nomi e Numeri CONTRO LE MAFIE,  Italia

Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Argentina

Movimiento de Trabajadores Excluidos – Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (MTE-CTEP), Argentina

Fundación MULTIPOLAR, Argentina

Acción por una Educación Activa (APEA), Bolivia

Colectivo Casa,  Bolivia

Movimiento Afroindígena Yabatach, Bolivia

Coordinadora de la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra (RENAMAT), Bolivia

Comisión Pastoral de la Tierra, Brasil

Colectivo Fala Acari, Brasil

Instituição Beneficente Conceição Macedo – IBCM, Brasil

Universidades do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) Brasil

Associaco Catarinense, Brasil

Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (ACEU), Colombia

Asociación Nacional de Mujeres Colombianas (ASONAM), Colombia

Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), Colombia

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia (CPDH), Colombia

FIS, Colombia

HIJOS, Colombia

Comisión Intereclesial Justicia y Paz, Colombia

Movimiento de Victimas de Crímenes de Estado (MOVICE), Colombia

Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, PDPMM

Madres Falsos Positivos de Soacha y Bogotá, Colombia

Corporación KIRIMINA,  Ecuador

Trabajadoras Sociales, Ecuador

Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en el Ecuador (ASFADEC), Ecuador

Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), Ecuador

Fundación Nueva Vida Ecuador

Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM) El Salvador

Irreal Teatro El Salvador

Supérate y Crece, El Salvador

Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ),  Honduras

Caravana Red Retoño,  Honduras

Alta Escuela para la Construcción de Paz, México

Cauce Ciudadano, México

Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desparecidas, México

Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, México

Movimiento Nacional par Nuestros Desaparecidos en México, México

Red Retoño, México

Organización Popular Independiente (ORPOIN), México

Solidaridad Internacional Kanda AC (SIKANDA) Oaxaca México

Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción Asociación Civil (CEPIADET), México

Coordinadora Civil,  Nicaragua

Articulación Movimientos Sociales,  Nicaragua

Asociación Educadores Comunitarios de Cuzco, Perú

Centro de Promoción Familiar, Perú

Color Energía, Perú

Coordinadora Nacional de Organizaciones de Afectados por la Violencia Política (CONAVIP), Perú

Asociación para la Promociona de la Educación y el  Desarrollo de Apurimac Tarpurisunchis, Perú

Caras Alegres – Xela, Guatemala

Grupo Ceiba, Guatemala

Sociedad Civil para el Desarrollo de la Juventud (SODEJU)-Fundación para la Juventud (FUNDAJU), Guatemala

Movimiento de Jóvenes de la Calle (MOJOCA), GUATEMALA

Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), Guatemala

Seguridad en Democracia (SEDEM), Guatemala

Sulla Strada, Guatemala

Comunidad Indígena de Chuarrancho, Guatemala

Asamblea Autoridades Ancestrales Chuarrancho, Guatemala

 

 

 

 

Organizaciones americanas de derechos humanos exigen investigaciones sobre manifestaciones de octubre en Ecuador

ecuador

Exigen investigaciones sobre manifestaciones de octubre en Ecuador
Organizaciones americanas de derechos humanos

Las organizaciones de derechos humanos de América abajo firmantes y que participamos en las audiencias del 174 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se realiza en Quito, manifestamos lo siguiente:

 

1. Lamentamos el grave estado de violencia que el Ecuador vivió durante las primeras semanas de octubre y expresamos nuestra consternación por las víctimas fatales y personas heridas producto de estas jornadas de protesta y la represión ejercida por el gobierno.

2.Exhortamos al gobierno ecuatoriano, y en particular a su ministra de gobierno, a no homologar las violaciones a los derechos humanos cometidos por la fuerza pública, con los delitos de manifestantes que se hayan producido en contra de estas fuerzas o de particulares. No es lo mismo la agresión policial y militar, lo que constituye una violación a los derechos humanos, que la agresión de un particular hacia otra persona, lo que constituye un delito.

3. Exhortamos a la Fiscalía General de Estado a llevar a cabo investigaciones independientes sobre los sucesos dados en el Ecuador durante las protestas de octubre, y prestar particular atención a las denuncias de violaciones a los derechos humanos que realiza la sociedad civil. Recordamos que el Estado, a través de sus diferentes instituciones, deben garantizar la vigencia de los derechos humanos y procurar la debida justicia.

4. Exhortamos al Ministerio de Gobierno a que, de la misma manera que ha interpuesto denuncias sobre delitos cometidos por particulares durante las protestas de octubre, facilite las investigaciones para identificar responsabilidades sobre violaciones a los derechos humanos por integrantes de los cuerpos de seguridad del Estado y no anticipe criterios que pueden asumirse como directrices que el gobierno da a la Función Judicial sobre la forma de administrar justicia o las responsabilidades a determinarse acorde con la visión gubernamental, lo que puede consolidar un nuevo proceso de criminalización, hostigamiento y persecución a liderazgos sociales o a sus organizaciones.

5. Exhortamos al gobierno ecuatoriano a garantizar y proteger la labor de las personas que se encuentran denunciando hechos que pueden constituir violaciones de derechos humanos, por lo cual es necesario generar entornos propicios y seguros para el desarrollo de la defensa de los derechos humanos.

6. Exhortamos al gobierno ecuatoriano a que considere todas las opciones posibles que puedan apoyar en la construcción de un Ecuador plurinacional, en donde las distintas demandas sociales sean satisfechas

7. Las organizaciones de derechos humanos de América, en la medida de nuestra experiencia en este tipo de investigaciones, ofrecemos nuestro apoyo en aras de procurar la debida justicia y coadyuvar en la búsqueda de la paz y el cierre de heridas que estas jornadas provocaron en diversos colectivos sociales y estatales.

Quito, 13 de noviembre de 2019

Firman:

Amazon Frontlines, Regional
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte de Cauca (ACIN), Colombia
Asociación Minga, Colombia
Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos, Equidad, Perú
Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo (CAJAR), Colombia
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. México
Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Colombia
Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX), México
Corporación Jurídica Libertad, Colombia
DHColombia, Colombia
IDHEAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos, México
Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, AC, México

CNDH-RD DENUNCIA OTRA EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL EN MOCA Y PIDE AL DIRECTOR DE LA POLICÍA NACIONAL QUE RENUNCIE

comision-derechos-humanos-se-muestra-opuesta-a-linchamientos
Dr. Manuel María Mercedes presidente nacional CNDH-RD

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) denuncia y condena la ejecución extrajudicial del joven Ignacio Alfonso Abreu (30 años), hijo del secretario de organización de nuestra filial de Moca Felix Abreu, ocurrida en la tarde de ayer en Moca.

Una patrulla policial del Grupo de Acción Rápida (GAR) en un confuso operativo realizado en el barrio La Española, ha sacado de una casa  al joven Ignacio Abreu quien imploró que no lo mataran y este de una vez ha sido ejecutado.

Este lamentable hecho ocurre pocos días después de que en un hecho similar ocurrido en Higuey, una patrulla policial provocara la muerte del joven Sandy Guerrero de 23 años quien regresaba de su lugar de trabajo.

nacho
Ignacio Alfonso Abreu Romero

Estamos indignados frente a este incremento de casos de ejecuciones extrajudiciales que ahora llevan el dolor y la desesperación en la familia de un nuestro dirigente muy activo de Moca” ha declarado el Dr. Manuel María Mercedes presidente de la organización defensora y promotora de los derechos humanos.

Le hacemos un llamado al director de la Policía Nacional Ney Aldrin Bautista Almonte para que públicamente asuma el hecho de que la institución que dirige tiene un serio problema  que está acabando con nuestra juventud trabajadora y honesta y que además proponga soluciones a breve, mediano y largo plazo para la Policía Nacional que sin duda alguna es la institución más desprestigiada de nuestro país. De no ser así que renuncie porque ya van más de 80 ejecuciones extrajudiciales hasta la fecha y los hechos  indican que el numero está destinado a subir” ha denunciado el Dr. Mercedes.

Le exigimos al director de la Policía Nacional también que ponga a disposición del Ministerio Público la patrulla responsable del hecho y que sobre de ellos caiga todo el peso de la ley.

Recordamos que las ejecuciones extrajudiciales son una de las violaciones más graves de derechos humanos condenadas por todos los organismos internacionales y que los agentes policiales están llamados a actuar según protocolos que prevén  un uso proporcional de la fuerza, lo que evidentemente desconocen los integrantes de la Policía Nacional dominicana.

Santo Domingo, D.N.

14 de noviembre del 2019

CNDH-RD CONDENA EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL OCURRIDA EN LA NOCHE DEL MARTES 5 DE NOVIEMBRE EN HIGUEY Y PIDE A LAS AUTORIDADES ESCLAREZCAN HECHOS Y RESPONSABILIDADES

SANDY GUERRERO
Sandy Guerrero, la victima

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, filial de Higuey, condena el confuso operativo policial realizado en la noche  del martes 5 de noviembre que ha llevado a la ejecución extrajudicial del joven Sandy Guerrero de 23 años  y al herimiento de gravedad del joven Álvaro Joaquín Hadan, ambos trabajadores del hotel Hard Rock Café de la provincia de La Altagracia.

Es indignante lo ocurrido, lo cual encuentra todo nuestro repudio, ya que los dos jóvenes según  relatan testigos y conocidos de ellos,  regresaban de una jornada de trabajo en el Hard Rock Café aun con sus uniformes puestos,  cuando han sido  interceptados por una patrulla policial, la cual ha parado el vehículo en que andaban de regreso a  sus casas intimándoles de bajarse y tirarse al piso. En esa posición y con las manos detrás de la cabeza los policías han  ejecutaron al joven Guerrero y sucesivamente le han disparado a  las piernas de Joaquín Hadán dejándolo herido de gravedad, quien necesitará una cirugía en los próximos días.

Reiterándoles nuestra solidaridad y apoyo a los familiares de estos  dos jóvenes y poniéndole a disposición de forma gratuita  nuestro equipo legal, le exigimos a las autoridades esclarecer de inmediato lo ocurrido y determinar  responsabilidades y medidas respecto a los integrantes de la patrulla.

Recordamos que las ejecuciones extrajudiciales son una de las violaciones más graves de derechos humanos condenadas por todos los organismos internacionales y que los agentes policiales están llamados a actuar según protocolos que prevén  un uso proporcional de la fuerza, lo que evidentemente desconocen los integrantes de la Policía Nacional dominicana.

Informamos también que nuestro equipo jurídico está emitiendo una Acción Urgente la cual en las próximas horas será dada a conocer a la opinión pública nacional e internacional y a los organismos internacionales de defensa y protección de los derechos humanos.

Higuey,

6 de noviembre del 2019

 

 

 

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS SALUDA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICASDE GÉNERO DE PARTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ideologia-genero

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos saluda el diseño y la implementación de políticas de género en el Ministerio de Educación a  través de la Orden Departamental n. 33-2019 de dicha institución.

Consideramos que estas representan  seguramente un avance importante hacia la erradicación de las desigualdades y de la discriminación de género.

“Nos parece sumamente importante que desde el Estado se estén por fin implementando políticas de género que se dé   un mensaje claro respecto a la lucha a la discriminación, a los estereotipos y  los prejuicios y por ende al acoso escolar que de ellos deriva” ha declarado el Dr. Manuel María Mercedes, presidente nacional de la organización.

No entendemos sinceramente la razón por las numerosas polémicas que se han desatado  en estos días a raíz a de la publicación de la orden departamental n. 33-19.

Condenamos que las iglesias evangélicas y la iglesia católica estén promoviendo un rechazo a la mencionada orden departamental basado sobre un conjunto de mentiras, falsedades y estereotipos con el objetivo de manipular las conciencias de las y los dominicanos y a través de esa manipulación tratar de influenciar la implementación de políticas públicas que tienen que ver con derechos y libertades y en la esfera de las cuales la religión no debe tener voz.

Lo que sí se ha evidenciado en estos días es  que quienes se han dado la tarea de demonizar la palabra “género”,  probablemente ni siquiera han dedicado  un poco de tiempo en leer la orden departamental, la cual entre otros, tiene el objetivo de “trazar las pautas para contribuir con el proceso de desconstrucción de los estereotipos de género que permean la sociedad dominicana en todos los niveles y estratos” y que son los que fomentan desigualdad y marginación.

De hecho recordamos que la  Constitución dominicana en su artículo n. 39 establece que “todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal».

Recordamos  la interdependencia e interrelación de todos los derechos humanos. Nuestra organización trabaja en este sentido desde su fundación ya que en la Misión consagrada en nuestros Estatutos se establece que la CNDH-RD asume “la defensa, en todas las instancias previstas por las leyes y permitidas por la ética, de la integridad física y emocional de las personas, sin importar su nacionalidad, credo político, etnia, orientación sexual, religión, o condición social”.

Invitamos por lo tanto todos nuestros dirigentes y miembros a apoyar y compartir la orden ministerial del ministerio de educación y a las varias filiales en toda la geografía nacional  a trabajar conjuntamente con el Ministerio de Educación para su aplicación en las escuelas  del país.

Santo domingo, 01 de junio de 2019*

Accion Urgente n. 2/19 Ejecución Extrajudicial Robert Jhonson

República Dominicana, 29 de abril del 2019

Acción urgente N. 2/19

 Ejecución extrajudicial de menor en Higuey (República Dominicana), manipulación y alteración  la investigación,  denegación de la justicia, revictimización de la víctima y su familia.

 
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD)  con domicilio para recibir comunicaciones en la Avenida Ortega y Gasset n. 200 2do nivel de la Fundación Trópico esquina Reyes Católicos, Cristo Rey, Santo Domingo, Distrito Nacional Tel +1 (809)6161585 correo electrónico, cndhrd@hotmail.com, expresa su profunda preocupación y solicita respuesta urgente ante la denuncia aquí presentada de ejecución extrajudicial del menor ROBERT JHONSON SANTANA, manipulación y alteración de   la investigación, denegación de la justicia, revictimización de la víctima y su familia.

ACONTECIMIENTOS:

El día viernes 23 de abril del 2019, el joven ROBERT JHONSON SANTANA  de 17 años  se encontraba custodiado en el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes  de la ciudad de Higuey,  ya que se le estaba pasando audiencia por una medida de coerción de tres meses, a raíz de una querella presentada por su propia madre, JAZMIN SANTANA,  por conducta inadecuada en su hogar por el uso abusivo de sustancias controladas. Después de haber logrado  un acuerdo con la magistrada que le conocía el caso, según el cual iba a pasar tres meses más en el Centro de Corrección para Niños Niñas y Adolescentes de Higuey, ya que se estaba rehabilitando satisfactoriamente, fue sacado y dejado sin esposas en el área donde estaban los demás menores en espera de juicio.

Siendo aproximadamente las 11.30 am el joven se paró  en la ventana a conversar con su madre,  quien se encontraba  en la plata baja, dicha ventana estaba abierta ya que no había luz y los menores suelen pedir cosas a sus parientes desde ese lugar, entonces aprovechó de la situación resbalándose por el vuelo de la galería cayendo parado y protegiéndose  acostado de espaldas en la pared ya que el raso JOHAN ANDRES ROSARIO DESAMONT, dominicano, 28 años de edad, miembro de la PN adscrito a la Procuraduría de la República en servicio en dicho tribunal, carnet n. 038535 cedula n. 402-2264355-9 residente en la ciudad de Higuey, lo buscaba desde arriba a punta de pistola.

La madre del joven, viendo esta escena le gritó al  policía varias veces “no dispare”, diciéndole al hijo que se  quede tranquilo donde está.

La mamá  se acerca al hijo reiterándole al policía de no disparar. El menor entonces fue a saltar una verja baja que da a la calle y el policía le disparó  a las espaldas a menos de 10 pies de distancia, directamente al costado desde la segunda planta donde se encontraba. El joven antes de morir le dice a la madre “ese maldito me mató”.

ROBERT JHONSON SANTANA  falleció al instante a consecuencia de “herida por arma de fuego en región lumbar con entrada sin salida, probable causa de la muerte shock hemorrágico a determinar por autopsia porque también pudo ser desnucado al momento de haberse lanzado del 2do nivel de dicho edificio” así como reportado por la Policía Nacional División de Investigación de Higuey (hoja de envío de detenido del 24 de abril).

Se emite además un ACTA DE FLAGRANTE a las 12.15 del día 23 de abril donde se certifica el arresto del raso JOHAN ANDRÉS ROSARIO DESAMONTpor el hecho de haberle quitado la vida con arma de fuego mientras se encontraba de custodia el hoy occiso ROBERT JOHNSON SANTANA”.

El INACIF con acta de levantamiento de cadáver n. 28703 del día 23 de abril, certifica una muerte por “herida de bala en región lumbar sin salida”.

Ya desde el mismo día de los hechos se ha notado una actitud tanto en los medios que en las autoridades (Policía Nacional y Fiscalía) como de querer hacer pasar que la muerte del joven no fue debida a la bala sino a la caída.

Hay que señalar que la verja que el joven saltó es muy baja y de la segunda planta el cayó parado y se pegó  a la pared, logrando luego llegar hasta la verja. Seguir leyendo «Accion Urgente n. 2/19 Ejecución Extrajudicial Robert Jhonson»

CNDH-RD EMITE ACCIÓN URGENTE N. 2/19 SOBRE CASO EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL DEL MENOR ROBERT JHONSON EN HIGUEY

 

descarga-1La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD)  informa a la opinión publica nacional e internacional que ha emitido la Acción Urgente n. 2/19 respecto a la ejecución extrajudicial del menor Robert Jhonson Santana  ocurrida en el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de Higuey el día 23 de abril del 2019 a manos del raso de la Policía Nacional Johan Andrés Rosario Desamont, además de denegación de la justicia, revictimizacion de la víctima, manipulación de investigación.

Denunciamos por medio de este documento que se enviará a todos los contactos de prensa nacionales e internacionales, además de las autoridades y organismos internacionales de derechos humanos, que desde las instituciones de la Policía Nacional y de la Procuraduría General de la República,  se está manipulando la investigación  en un claro intento de garantizar la impunidad del victimario y revictimizar la victima Robert Jhonson y su familia en la persona de su madre Jazmín Santana. Seguir leyendo «CNDH-RD EMITE ACCIÓN URGENTE N. 2/19 SOBRE CASO EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL DEL MENOR ROBERT JHONSON EN HIGUEY»

DR. M. MARÍA MERCEDES: NO EXISTE LIBERTAD DE DIFUSIÓN DEL ODIO

Dr. Manuel María Mercedes: Celebrando el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, este  21 de Marzo, deseamos reiterar que la lucha contra todo tipo de racismo y discriminación es un valor fundante de nuestra organización.

Circula en las redes un video  terrible, fuerte, desgarrador. Hay que verlo para entender la magnitud del odio aunque duela y sea muy fuerte. Sobre todo los jóvenes deberían verlo para que entiendan que la realidad aunque se parezca mucho a un videojuego, es otra cosa. Se trata del ataque perpetrado hace algunos día en Nueva Zelanda en una mezquita donde cuatro terroristas han asesinado a sangre fría más de 49 personas.

Hay detalles de la historia sobre ese ataque que no han salido mucho a la luz pública, sobre todo en nuestro país donde merecen una columna solamente las noticias que llegan de Estados Unidos.  Sobre el rifle de uno de los atacantes (si ven, llevan inciso letras blancas) hay el nombre, entre otros,  de dos personas quienes de alguna manera inspiraron los terroristas.   Uno es el terrorista de extrema derecha  noruego,  Breivick, quien se declaraba anti-multiculturalista, anti-marxista, anti-islamista y quien en 2011 se metió en un campamento de la juventud del partido social democrático al poder donde había cientos de jóvenes en una pequeña isla matando  a 80 de ellos.

El otro nombre es de Luca Traini, italiano, miembro de un partido de extrema derecha, la Lega Nord,  fascista, anti multiculturalista, xenófobo, quien hace casi dos años se subió a un carro y recorrió las calles de una ciudad del centro de Italia tirándole con un rifle a todas las personas inmigrantes, de piel oscura,  que encontraba en las aceras, le tiró también a la sede del Partido Democratico, de izquierda, al gobierno en ese entonces. Hirió 7 personas y casi mata una.  Esos dos hombres han sido los referentes de las 4 personas que el otro día se metieron en una mezquita en Nueva Zelanda y asesinaron como se puede ver en el video, a quemarropa  49 personas. 

Este  acontecimiento protagonizado por suprematistas blancos (el suprematismo es el movimiento ideológico según el cual los blancos son superiores a las demás razas) así como  otros que se han dado como los que narramos, son el resultado de haber dejado a la  extrema derecha, tanto en Noruega, como en Italia, pero en general a nivel mundial, poco a poco la posibilidad de permear e infiltrarse en nuestras sociedades y en los espacios democráticos que tantos muertos y tantas luchas le han costado a la sociedad. Poco a poco estamos olvidando lo que son  el fascismo, el nazismo y el falangismo y lo que han representado y han sido históricamente.

Una especie de revisionismo histórico y la debilidad de las izquierdas y de los defensores de derechos humanos y de la  democracia pretenden hacer pasar la idea de que en el pluralismo democrático pueden y tienen hasta el derecho de caber  instancias de extrema derecha, por su naturaleza antidemocráticas y xenófobas, las cuales en todo el mundo se identifican con el mismo rechazo a la multiculturalidad, a los derechos de los migrantes,  a las personas de izquierda y progresistas, a los musulmanes, a menudo a la población LGBT   y que pregonan de forma igual en todo el mundo un concepto enfermizo de defensa del territorio y defensa de la soberanía y de la patria, escondiendo la promoción de su odio detrás de supuestas denuncias de invasiones inexistentes.

Hay que tener claro,  para frenarle el paso al crecimiento de estos movimientos, que ideas como estas nada tienen que ver con la democracia y que pueden ser gérmenes de horrores como lo  fue el holocausto de los hebreos en su momento. La historia si no se conoce se repite.

En República Dominicana lo más cercano al fascismo y al nazismo son los movimientos de extrema derecha como la Nueva Orden Dominicana,  partidos como la Fuerza Nacional Progresista y el  Partido Nacionalista Dominicano, o personas como Vincho Castillo, Ramfis Trujillo y Porfirio Lopez Nieto,   lo cual la CNDH en momentos oportunos lo ha denunciado, como  cuando se encontró un haitiano ahorcado en el parque de Santiago o en ocasión de la actividad en el Malecón organizada por nacionales haitianos la cual tuvieron que suspender porque los propagadores de odio de profesión amenazaban con sacar las armas contra unos deportistas.

Las raíces del odio son las mismas en todo el mundo. Los métodos para difundir  y promover ese odio son  iguales en todo el mundo, la palabra que en todo el mundo describe este odio se llama fascismo.

La gente decente tenemos la tarea de  velar para que instancias como estas no contaminen la sociedad y la democracia y los espacios progresistas que los ciudadanos a costa de luchas y muertos, nos hemos ganado en el transcurso de los años.

No existe derecho a la  libertad  de difusión del odio, no existe  derecho a la libertad de expresión de la intolerancia, no se dejen confundir.

Celebrando el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, este  21 de Marzo, deseamos reiterar que la lucha contra todo tipo de racismo y discriminación es un valor fundante de nuestra organización.

Manuel María Mercedes

Presidente nacional CNDH-RD

Santo Domingo, D.N.

19 de marzo del 2019