58a453f9555eb.png

8 DE MARZO 2018, TODO SIGUE IGUAL,   DENUNCIAN MUJERES DE CNDH-RD

Conmemoramos hoy, 8 de marzo 2018, un nuevo  Día Internacional de la Mujer, en realidad Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

En el momento de sentarnos a escribir esta nota de prensa y abordar una discusión colectiva sobre el contenido  de la misma, la primera pregunta que nos hemos hecho, mirándonos  a la cara, las mujeres de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,  ha sido ¿qué ha cambiado desde el año pasado? ¿y desde los años anteriores?

Sinceramente la primera reacción fue la de no escribir absolutamente nada,  ya que NADA ha cambiado,  no solamente desde el año pasado,  sino desde muchos años atrás.

¡Nada!

Sin embargo hemos decidido que no podemos quedarnos en silencio y que nuestro deber es denunciar una vez más lo que todos sabemos, comprometiéndonos desde ya a implementar  en nuestro plan de acción para este año actividades de incidencia y de educación por lo que concierne los derechos de las mujeres.

Todos sabemos que en nuestro país las mujeres son las que más pagamos sobre nuestros cuerpos el costo de políticas publica excluyentes y discriminatorias; que las mujeres son las que cargamos sobre nuestros hombros discriminación de género, de clase y de raza a mismo tiempo; que las mujeres son las más afectadas por la pobreza y la pobreza extrema y que encima de todo esto,  tanto la política como las iglesias juegan con nuestros derechos sexuales y reproductivos decidiendo su salvación eterna o electoral sobre nuestras vidas.

Vemos con impotencia sectores empresariales pregonar el desarrollo de las zonas francas y de los grandes resorts y hoteles en el país. Alguien les explique por favor que justamente en las zonas francas y en los hoteles es donde mayormente se violan los derechos laborales de miles y miles de mujeres, completamente invisibilizadas; y que justamente al sector turístico es donde se vinculan redes de explotación sexual de niñas y adolescentes.

El estudio “Desigualdades entre mujeres y hombres en todos los ciclos de vida”, del Intec, señala propio en estos días que “el género femenino recibe solo el 83.8 % del salario que reciben los hombres” y que en el sector informal (desarrollado especialmente en las zonas turísticas) llegan  al 65.2 %, siendo este sector el que absorbe el 53 % de la mano de obra femenina.

Además de eso, cabe resaltar que en el mismo estudio se evidencia que  en el 2015 el porcentaje de desigualdad de género que reporta el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo era de un 44% y ahora es de 47%.

Somos el quinto país en América Latina y Caribe por incidencia de feminicidios, con un promedio de 177 casos por año, y ocupamos uno de los primeros lugares de la  región por tasa de embarazo en adolescentes.

Todos estos números y datos se van repitiendo año tras año. No hay acción, no hay voluntad política, no hay respuestas. Hay solo promesas y campañas  gubernamentales carentes de contenidos y de objetivos claros, que son completamente inútiles frente a la falta de políticas públicas y la demora en la aprobación de proyectos de ley que siguen pendientes en el Congreso Nacional, entre ellos el de la despenalización del aborto por las tres causales,  la aprobación de la ley sobre salud sexual y reproductiva, la aprobación del Código Civil, que aumenta a 18 años la edad legal para contraer matrimonio, y la aprobación de una ley integral para prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres.

De no aprobarse estas leyes el próximo año estaremos nuevamente aquí, contando nuestras muertas, citando estadísticas y lamentando niñas embarazadas.

¡Exigimos la despenalización del aborto por las tres causales ya!

¡Exigimos la aprobación de las demás leyes pendientes en el Congreso Nacional ya!

¡Exigimos políticas públicas para la inclusión completa de las mujeres en el mercado laboral ya!

¡Exigimos la protección de los derechos laborales y sindicales de las mujeres ya!

LAS MUJERES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 

 (CNDH-RD)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s