CNDH-RD CONSIDERA QUE LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO ELECTORAL HA REPRESENTADO UNA PAGINA NEGRA EN LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA DE NUESTRO PAÍS Y EXIGE DETENER DERIVA AUTORITARIA DEL GOBIERNO

comision-derechos-humanos-se-muestra-opuesta-a-linchamientos

CNDH-RD CONSIDERA QUE LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO ELECTORAL HA REPRESENTADO UNA PAGINA NEGRA EN LA HISTORIA DE LA DEMOCRACIA DE NUESTRO PAÍS Y EXIGE DETENER DERIVA AUTORITARIA DEL GOBIERNO

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de la República Dominicana (CNDH-RD) considera que la suspensión del proceso electoral del pasado domingo 16 de febrero ha representado una página  negra en la historia democrática de nuestro país, que ha manchado de forma irrevocable la imagen del mismo frente a la comunidad internacional y que ha decretado el punto de caída más bajo de la confianza del pueblo dominicano en este gobierno.

Se ha tratado de una crónica de una muerte anunciada que  se venía venir desde meses y que incluso ya había dado señales en las precedentes elecciones del 2016, cuando se invirtieron  en ese entonces  US$39.7  en los equipos para la automatización del registro  y escrutinios de los votos y los mismos fueron un fracaso total, también por el mal manejo de los técnicos que estaban a cargo de ellos.

En este proceso la magnitud de irregularidades, fallos y mal manejo ha obligado la Junta Central Electoral a suspender las elecciones y a fijar nueva fecha para otras, estableciendo un proceso de votación manual, medida que apoyamos completamente.

Sin embargo exigimos que se abra una profunda y exhaustiva investigación de lo ocurrido, ya que ha sido evidente un intento de socavar la democracia a través de un fraude colosal a daño de la voluntad popular de millones  de dominicanas y dominicanos que de forma pacífica el domingo se aprestaban a ejercer su derecho al voto.

Es evidente que hay un sector ni tan oscuro, involucrado en el  poder, con acceso a tecnología y a procedimientos,  que está en la capacidad de quebrantar el Estado Social y Democrático de Derecho en nuestro país y sobre ese aspecto debemos valorar como nulas o inexistentes las  preocupaciones de la Procuraduría General de la  República, ya que desde las primeras horas de la mañana del domingo pudimos comprobar que de los fiscales electorales designados nadie contestó a las llamadas que se les hacía desde los centros electorales.

Agradecemos también la presencia de los observadores internacionales que pudieron garantizar que las elecciones se suspendieron, sin embargo eso ha definitivamente dejado mal parado el país ante los ojos de la comunidad internacional, rebajándonos a   categoría de “república bananera”, sin  tener miedo a exagerar en esa valoración.

Nadie podrá reparar el daño moral y económico que le ha costado al país el día domingo 16 de febrero y el daño que le provocará un mes más de campaña electoral y la designación de una nueva fecha electoral.

Condenamos en ese mismo sentido la represión brutal con bombas lacrimógenas que se ha desatado en estas horas en contra de los jóvenes dominicanos que ante ese intento tan burdo y descarado de fraude electoral y la negación de sus derechos civiles y políticos, están protestando pacíficamente en la Plaza de la Bandera en Santo Domingo frente la Junta Central Electoral.

Consideramos  inaceptables las declaraciones del ministro de Defensa de que agredirlos con bombas lacrimógenas ha sido una acción unilateral de un militar; en esos casos sabemos muy bien y el derecho internacional de los derechos humanos así lo establece, que  las responsabilidades son siempre y exclusivamente institucionales. Desde tiempo hemos venido denunciando  esa práctica de individualizar las respuestas de los agentes de seguridad del Estado a fines de desvincular las instituciones que lo representan de  graves violaciones de derechos humanos,  y la condenamos firmemente.

Por otro lado pedimos que se preserve la integridad física y psicológica del coronel  Ramón Antonio Guzmán Peralta y del técnico de Claro, Manuel Antonio Regalado, quienes son investigados por tener conocimiento de una presunta trama para boicotear las elecciones municipales del pasado domingo.

Es por ello que señores Presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, y Procurador de la República, Jean  Alain Rodríguez, asuman por fin y de una vez por todas su rol como fieles garantes de la  ejecución de la Ley Dominicana y de la justicia, cúbranse de  honor e investiguen lo que ha pasado con el proceso electoral  y aseguren a la justicia los funcionarios, técnicos, políticos y particulares que han tratado de imponer un golpe de estado al país a través de un fraude electoral en el día de ayer, de la misma forma  detengan ya ese retroceso gravísimo de los espacios democráticos en nuestra república, retroceso en el que todas las instituciones del país están teniendo su responsabilidad,  lo que está definitivamente caracterizando el gobierno actual como represivo y autoritario.

El pueblo dominicano está sediento de paz, justicia social y cambio político y se merece un país diferente y no la caricatura de estado que nos  están ofreciendo.

Santo Domingo, D.N. 20 d febrero del  2020

 

CNDH-RD MANIFIESTA QUE PRIMARIAS ABIERTAS VIOLAN LA CONSTITUCIÓN Y ABREN EL PASO A CLIENTELISMO  Y CORRUPCIÓN

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) fijando posición pública sobre la ley de partidos políticos y la modalidad en la que deberían desarrollarse las elecciones internas de estos, expresa su firme rechazo al modelo de primarias abiertas que se pretende implementar en el país.

No es un secreto para nadie que lo que rige en  nuestro país es una caricatura de democracia, la cual es violentada cada día por un sistema político cuya razón de ser es la perpetuación en el poder de una clase dirigente corrupta e inepta.

El partido al gobierno está fagocitando las instituciones públicas transformándolas en apéndices de su estructura.

El momento más alto de la vida democrática de un país, representado por las elecciones políticas, ya desde tiempo ha perdido su significado, viciadas  como son estas por clientelismo, corrupción, compra y venta de votos, incidentes y fraudes. Seguir leyendo «CNDH-RD MANIFIESTA QUE PRIMARIAS ABIERTAS VIOLAN LA CONSTITUCIÓN Y ABREN EL PASO A CLIENTELISMO  Y CORRUPCIÓN»

Organizaciones populares respaldarán paro cívico por nuevas elecciones en SDE

Santo Domingo, DN-. Un conjunto de organizaciones populares llamó este jueves a los munícipes de Santo Domingo Este a respaldar masivamente el paro cívico convocado para el lunes 4 de julio en demanda de nuevas elecciones en el municipio.

‘’Asumimos el llamado a paro por 24 horas hecho por el Movimiento Cívico por el Respeto a la Voluntad Popular para el próximo lunes. Nuestra lucha no  parará hasta que la Junta Central Electoral decida reconvocar a elecciones en Santo Domingo Este”, expresó Luz Eneida Mejía vocera del colectivo de organizaciones.

Sostienen que el recién celebrado proceso electoral dejó gran decepción  en el ánimo de los y las dominicanas,  manchando  la democracia y que a partir de ahora hay que separar estas votaciones de las elecciones en el país.

Por todo lo ocurrido en distintos territorios, es que hacemos nuestro, el clamor de respeto a la voluntad expresada en las urnas en el municipio de Santo Domingo Este.

Las pruebas del fraude electoral han sido fehacientemente demostradas, el estamento institucional no funciona para la ciudadanía, solo para el PLD y en consecuencia al pueblo solo le quedan las calles para dejar oír su voz.

“La paz no se logra sin justicia, por lo que es responsabilidad del Partido de la Liberación Dominicana y del presidente Danilo Medina lo que ocurra en el país”, responsabilizó Mejía.

Entre las organizaciones convocantes están el Movimiento de Mujeres trabajadoras (MMT) el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte, Juventud Caribe entre otras organizaciones sociales. 

Las organizaciones reiteraron el apoyo al paro e invitaron a los munícipes de esa demarcación a mantenerse firmes y atentos hasta que la JCE reconozca la voluntad popular, reconvocando a nuevas elecciones.

 

Poder Ciudadano convoca importante asamblea popular

ASAMBLEA NACIONAL POR LA VIGENCIA Y AMPLIACION DE LAS CONQUISTAS DEMOCRATICAS DEL PUEBLO DOMINICANO

 

El Colectivo Poder Ciudadano convoca a  las organizaciones populares, femeninas, juveniles, profesionales y movimientos ciudadanos de la República Dominicana a una Asamblea de todo el Movimiento Nacional de Lucha que se ha desatado en el país a raíz del gran desorden deliberado con que la JCE ha organizado las elecciones del pasado domingo 15 de mayo.

Esta Asamblea Nacional será efectuada el sábado 28 mayo de 9.00am a 1.00pm en el Centro Bono en Santo Domingo (Calle Josefa Brea esquina 27 de Febrero). Seguir leyendo «Poder Ciudadano convoca importante asamblea popular»

Este 15 de mayo ha triunfado la inequidad, el clientelismo y el uso masivo y abusivo de los fondos públicos

Tal y como pronosticado, este proceso electoral se ha visto caracterizado por la inequidad política, lo que se ha reflejado en la desigual distribución de los recursos  del Estado,  vía la Junta Central Electoral, a los partidos políticos: los tres partidos mayoritarios han recibido el 80% de los fondos y los restantes 23 apenas un 20%.   

El segundo elemento que ha determinado el resultado electoral ha sido el clientelismo político que ha reinado antes y durante el proceso electoral. Basta solo detenerse a revisar los afiliados de SENASA, los beneficiarios de la Tarjeta de Solidaridad, de Bono Luz, los nombramientos, la entrega de abono por IDAD a los agricultores, la entrega de apartamentos como ocurrido en Azua por el Hindri, son solo algunas de las maniobras clientelistas usadas por el presidente y su gobierno.

El tercer elemento ha sido el uso evidente, masivo y  abusivo de  los fondos públicos por parte del candidato reeleccionista en su campaña presidencial, a pesar de las reiteradas  denuncias de los partidos de oposición.  

Un cuarto elemento han sido las presiones de varia forma ejercitadas a familiares de empleados públicos y beneficiarios de programas de ayudas del gobierno y efectuadas por medio de cartas y llamadas telefónicas preguntando por la preferencia electoral y si el voto era por el candidato reeleccionista. 

El quinto  elemento radica en lo que se ha definido el  “Tollo” Electoral,  como la sociedad civil ha definido la administración de los procesos antes y después de las elecciones,  por parte de la  Junta Central Electoral. De hecho a pesar de  los 30 millones de dólares invertidos en scanner y equipos electrónicos, todo el sistema fracasó  por falta  de organización, de programación, de preparación técnica y por irresponsabilidad.

Un desastre de este tamaño nunca se había registrado en 50 años de vida democrática de nuestro país.  A diez días de haberse concluido el proceso electoral el máximo organismo electoral no ha podido proclamar aun  los ganadores de este proceso electoral de ninguno de los tres niveles, presidencial, congresual y municipal.  

 

CNDH-RD llama a todos los ciudadanos a ejercer el derecho al voto de forma libre y responsable

ok

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD), llama a todos los ciudadanos a ejercer este domingo 15 de mayo su voto de forma libre y responsable.

El ejercicio del voto es un derecho fundamental y un derecho civil y político que el pueblo dominicano ha obtenido gracias a una lucha importante y que le ha costado pérdidas de vidas humanas. Por lo tanto es un deber ejercerlo de forma consciente, responsable y sin presiones de ningún tipo. Seguir leyendo «CNDH-RD llama a todos los ciudadanos a ejercer el derecho al voto de forma libre y responsable»

CNDH-RD hace un llamado a candidatos presidenciales a incluir en sus propuestas temas relacionados con la promoción y el respeto de los Derechos Humanos

Acercándose la fecha de las próximas elecciones en nuestro país, y ante el vacío observado en las propuestas y programas  de los diferentes candidatos presidenciales respecto a temas relacionados con la promoción y la defensa de los derechos humanos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) los insta a asumir públicamente su compromiso con el respecto de la dignidad humana, con la libertad y con  los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales del pueblo dominicano.

De todos estos principios, reunidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en línea general y en forma más detallada en los diferentes pactos y convenios internacionales firmados y ratificados por el Estado dominicano,  no vemos ninguna mención en los programas de gobierno de los diferentes candidatos presidenciales” ha declarado el Dr. Manuel María Mercedes presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Seguir leyendo «CNDH-RD hace un llamado a candidatos presidenciales a incluir en sus propuestas temas relacionados con la promoción y el respeto de los Derechos Humanos»