CNDH-RD SUSCRIBE COMPROMISO POR EL FIN DE LA IMPUNIDAD

MANUEL MARÍA MERCEDES EXHORTA A TODOS LOS SECTORES A FIRMAR EL COMPROMISO

RUEDA DE PRENSA COMPROMISO MARCHA VERDELa Comisión Nacional de los Derechos Humanos de República Dominicana suscribió hoy domingo 11 de noviembre, el Compromiso Verde por el Fin de la Impunidad, y dio inicio a la promoción de sus propuestas de transformaciones institucionales entre todos sus integrantes y allegados.

Durante su Asamblea Nacional realizada  en la sede de la CNDH-RD, su presidente, Manuel María Mercedes, valoró las siete propuestas de transformaciones institucionales incluidas en el Compromiso Ciudadano elaborado por Marcha Verde, y aseguró que las mismas permitirán llevar a la cárcel a los corruptos, recuperar el dinero robado y desmontar el régimen de impunidad instalado en las cortes y todo el aparato judicial.

“Todas las personas y organizaciones que luchamos por la protección de los derechos humanos tenemos el deber de comprometernos con la lucha por el fin de la impunidad, porque el robo de los recursos públicos no es otra cosa que el robo y la destrucción de la capacidad del Estado para garantizar servicios básicos de calidad a la población. Invitamos a todo el país a sumarse a esta iniciativa de Marcha Verde”, declaró María Mercedes durante el acto de suscripción del documento.

Manuel María Mercedes, además, dijo que el Compromiso Verde constituye una de las iniciativas más sólidas del movimiento por el Fin de la Impunidad, porque, a su juicio, al final el documento quedará como un mecanismo de articulación y direccionalidad para las diferentes fuerzas sociales y políticas que lo firmen.

La firma del Compromiso implica, primero, la renuncia y denuncia de cualquier tipo de práctica de corrupción e impunidad, incluyendo la compra de votos, los privilegios, abuso de poder, la prevaricación, entre otras. Se asume y promueve una cultura de ciudadanía y política para el bien colectivo.

Y en cuanto a las propuestas de reformas y acciones contra la corrupción y la impunidad, quienes firman exigen y promueven:

  1. Cárcel a los responsables de los grandes casos de corrupción y recuperación del dinero robado al pueblo dominicano.
  2. Cancelación de todo contrato del Estado con empresas mafiosas, como Odebrecht.
  3. Investigación independiente de la relación contractual de la Presidencia de la República con el delincuente internacional Joao Santana, asesor del presidente Danilo Medina.
  4. Justicia Independiente, a través de la reconfiguración del Consejo Nacional de la Magistratura, para que el tigueraje político no pueda estar dirigiendo tribunales. Se propone sacar al Procurador del CNM y nombrar un Fiscal Anticorrupción independiente del Poder Ejecutivo, que esté nombrado por el Consejo Nacional de la Magistratura por un período de seis años, renovable solo una vez.
  5. Sacar a los dirigentes políticos de la Cámara de Cuentas ya! Nombrar a personas capaces e independientes de los partidos.
  6. Diseñar y aplicar un nuevo marco político y electoral, que sancione drásticamente las prácticas que violentan la voluntad popular: el clientelismo, la compra de votos, el financiamiento ilícito, entre otros.
  7. Promover que cualquier cambio a la Constitución para aplicar las propuestas del compromiso se hagan por la vía más democrática posible, que, desde nuestro punto de vista, es una asamblea constituyente. Santo Domingo, domingo 11 de noviembre del 2018

 

CNDH-RD CONDENA TRIBUNAL OTORGUE LIBERTAD A IMPLICADOS EN VENTA DE LOS TRES BRAZOS

de306908-f0d3-455b-9b91-ffa90907ef8c.jpg

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos condena el otorgamiento  de la libertad a los implicados en la venta de los terrenos de los Tres Brazo, decisión tomada en una audiencia secreta el pasado 19 de octubre.

Una vez más la justicia de hace garante de un puñado de malhechores en contra de los derechos vulnerados del pueblo dominicano.

Fuente: Diario Libre

SANTO DOMINGO. La decisión de la Tercera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional de variar la coerción a los siete imputados que estaban presos por la venta irregular de los terrenos de Los Tres Brazos, generó disgusto entre los residentes de ese barrio.

El dirigente comunitario Fernando Morillo, quien forma parte de la directiva del Comité de Lucha por la Defensa de Los Tres Brazos, expresó que la decisión desacredita al sistema de justicia.

Mientras que Manuel María Mercedes, quien es el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, considera que a pesar de la intranquilidad que generaron a los moradores de ese barrio de Santo Domingo Este, la Justicia ha sido benévola con los imputados.

Sin embargo, pese a ser favorecidos con un cambio de medida de coerción, los implicados en ese caso se mantendrán en Najayo hasta que aporten las garantías económicas millonarias que les impusieron pagar en efectivo, además de los costosos brazaletes electrónicos.

A Julio Gómez, Manuel Aybar y Juana Inés Gómez, la Corte les impuso el pago de 5 millones de pesos en efectivo en la cuenta de la Procuraduría General de la República, además deberán usar grilletes, estarán sujetos a la prisión domiciliaria y no podrán salir del país.

Leoncio Almánzar, José de Pool Dominici y Carlos Gómez deberán pagar una garantía de 10 millones de pesos en efectivo. Mientras que a Domingo Lebrón le impusieron el pago de tres millones.

Los delitos cometidos

El grupo es imputado de participar presuntamente en la comisión de diversos actos ilícitos con la supuesta venta irregular de los terrenos de Los Tres Brazos. Entre los delitos cometidos figura la prevaricación, abuso de jurisdicción, falsedad y uso de documentos falsos.

CNDH-RD REALIZA CONGRESO DE ABOGADOS SOBRE EL TEMA “ODEBRECHY Y EL DEBIDO PROCESO” Y EXIGE APEGO AL ESTADO DE DERECHO Y EXPLICACIONES AL MINISTERIO PÚBLICO

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) , ha realizado el pasado 5 de agosto, en el hotel Radisson en Santo Domingo,  el  primer  Congreso de Abogados sobre el tema “Odebrecht y el Debido Proceso”.

Nos ha motivado a la puesta en marcha de tan importante actividad la preocupación que tenemos como organización defensora y promotora de los derechos humanos, y el análisis de los resultados de las consultas y mesas de trabajo realizadas hace algunas semanas, respecto a la conducta y el papel desempeñado por el  Ministerio Público en la presentación de las  acusaciones relativas al caso Odebrecht.

Por otro lado hemos también,   junto con destacados y prestigiosos juristas del país,  analizado detenidamente el expediente en su totalidad y las irregularidades encontradas nos han motivado a plantear públicamente algunas consideraciones. Seguir leyendo «CNDH-RD REALIZA CONGRESO DE ABOGADOS SOBRE EL TEMA “ODEBRECHY Y EL DEBIDO PROCESO” Y EXIGE APEGO AL ESTADO DE DERECHO Y EXPLICACIONES AL MINISTERIO PÚBLICO»

“ODEBRECHT Y EL DEBIDO PROCESO”. CONCLUSIONES CONGRESO

“ODEBRECHT Y EL DEBIDO PROCESO”

SINTESIS DE LAS CONCLUSIONES A LAS QUE SE ARRIBÓ EN LAS CONSULTAS Y MESAS DE TRABAJO PREVIAS AL PRESENTE CONGRESO, REALIZADAS POR LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA:

MOTIVACIONES:

Considerando (1): Que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos tiene como Misión principal la de “contribuir a la construcción y establecimiento de un efectivo Estado Social y Democrático de Derecho, basado en el respeto de los derechos fundamentales, de los derechos civiles y políticos  y de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de todas las personas”.

Considerando (2): Que el artículo 8 de la Constitución dispone que “es función esencial del Estado, la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social, compatible con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos y todas”;

Considerando (3): Que en ese tenor el artículo 38 de la Constitución establece que “el Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que le son inherentes”. De igual forma señala que “la dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable y que su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos”;

Considerando (4): Que la efectividad de los derechos fundamentales y de la democracia, reside en el estricto apego a los mecanismos de tutela y protección, dispuestos en la Constitución y las leyes; Seguir leyendo «“ODEBRECHT Y EL DEBIDO PROCESO”. CONCLUSIONES CONGRESO»

CNDH APOYA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO POR LA TRES CAUSALES

ABORTO 3 CAUSALE 15 JULIO

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD), que es parte de la Coalición por la Vida y la Dignidad de las Mujeres, se encuentra en el día de hoy aquí presente, representada por algunos dirigentes y miembros de la organización, dando respaldo a la Caminata por la Salud y la Dignidad de las Mujeres y reiterando una vez más el apoyo a la campaña por la despenalización del aborto por las tres causales.

En ese sentido, nos hacemos eco de las recomendaciones que  la Organización de las Naciones Unidas ha dirigido al Estado dominicano en el 2017 para que modifique  “su legislación para garantizar el acceso legal, seguro y efectivo a la interrupción voluntaria del embarazo cuando la vida o la salud de la mujer o niña embarazada estén en riesgo, y cuando llevar a término el embarazo podría ocasionar un daño o sufrimiento sustancial a la mujer o niña embarazada, especialmente en los casos en que el embarazo sea el resultado de una violación o incesto o cuando no sea viable”. Seguir leyendo «CNDH APOYA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO POR LA TRES CAUSALES»

DELEGACIONES DE CNDH-RD VISITAN Y APOYAN EL CAMPAMENTO VERDE

Varias delegaciones de la CNDH-RD provenientes de todo el país siguen apoyando y visitando el Campamento Verde.

En el mismo se han quedado en apoyo amaneciendo con los compañeros y compañeras de Marcha Verde muchos integrantes de la CNDH-RD pertenecientes a varias filiales del país.

Una importante delegación de filiales de la Región este encabezada por Rafael Castillo ha visitado el campamento hace algunos días.

El viernes 22 amaneciendo hasta el sábado se han quedado compañeros de Moca, entre ellos el encargado de relaciones públicas Julio Inoa, de Hato Mayor con los compañeros Zorrilla y Solano y una delegación de la Circunscripción n. 2 encabezada por su presidente Luis Enríquez.

La próxima semana el presidente nacional de la CNDH-RD Dr. Manuel María Mercedes, la Región Este representada por los dos vicepresidentes Rafael Ureña y José Guzmán, y una importante delegación de Moca amanecerán en el campamento.

¡La lucha contra la corrupción y la impunidad es una tarea de todas y todos!

 

 

 

CNDH-RD MANIFIESTA QUE PRIMARIAS ABIERTAS VIOLAN LA CONSTITUCIÓN Y ABREN EL PASO A CLIENTELISMO  Y CORRUPCIÓN

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) fijando posición pública sobre la ley de partidos políticos y la modalidad en la que deberían desarrollarse las elecciones internas de estos, expresa su firme rechazo al modelo de primarias abiertas que se pretende implementar en el país.

No es un secreto para nadie que lo que rige en  nuestro país es una caricatura de democracia, la cual es violentada cada día por un sistema político cuya razón de ser es la perpetuación en el poder de una clase dirigente corrupta e inepta.

El partido al gobierno está fagocitando las instituciones públicas transformándolas en apéndices de su estructura.

El momento más alto de la vida democrática de un país, representado por las elecciones políticas, ya desde tiempo ha perdido su significado, viciadas  como son estas por clientelismo, corrupción, compra y venta de votos, incidentes y fraudes. Seguir leyendo «CNDH-RD MANIFIESTA QUE PRIMARIAS ABIERTAS VIOLAN LA CONSTITUCIÓN Y ABREN EL PASO A CLIENTELISMO  Y CORRUPCIÓN»

FIDH- La Corrupción deniega el acceso a los derechos fundamentales

corrupcion

FIDH : La corrupción deniega el acceso a los derechos fundamentales 

Comunicado conjunto en el marco de la VIII Cumbre de las Américas, Lima, Perú

París, Lima, 10 de abril de 2018, Lima.- La Coalición de la FIDH compuesta por 25 organizaciones de derechos humanos de las Américas, presente en la Cumbre de las Américas del 9 al 14 de abril, hace un llamado a los Estados del continente a abordar prioritaria y eficazmente la problemática de la corrupción, desde una perspectiva de  derechos humanos. El documento  “La corrupción socava la democracia y el acceso a los derechos fundamentales publicado hoy recoge las líneas de acción propuestas por esta coalición para lograr una gobernabilidad democrática en las Américas.

Varias de las actuales crisis políticas, de legitimidad y escándalos recientes de los gobiernos de la región son producto de  graves actos de corrupción. Ejemplos de países como México, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Colombia, Perú, Chile, Bolivia, entre otros, demuestran que la corrupción está instalada, arraigada y convive con la  forma en que en estos países se hace política y que por lo tanto será imprescindible cambiar radicalmente nuestras prácticas y forma deencarar esta problemática. La coalición de organizaciones, tiene el firme convencimiento que hacerlo a través de una perspectiva de derechos humanos habilita y enrumba hacia una buena dirección.

La corrupción ha demostrado ser una plaga que carcome los cimientos de la democracia y afecta la posibilidad de que millones de personas de la región realicen sus derechos. Desde la construcción de una escuela, el acceso a una justicia efectiva, hasta el diseño de políticas públicas a gran escala. Por ello resulta prioritario que en las medidas para desincentivarla, los gobiernos tomen acciones para fortalecer la ciudadanía activa que trabaja con este mismo fin.” 

señaló Jomary Ortegón, Representante de la FIDH ante la OEA, y Abogada del CAJAR, Colombia.

Tal como lo reconoce la Convención de Naciones Unidas Contra la Corrupción en su preámbulo, la corrupción socava “las instituciones y los valores de la democracia, la ética y la justicia” y compromete “el desarrollo sostenible y el imperio de la ley”, valores íntimamente relacionados con la plena vigencia de los derechos humanos y el Estado de Derecho.

El documento presenta cuatro líneas de acción fundamentales: luchar contra la corrupción para reforzar la gobernabilidad democrática en las Américas, otorgarle una participación y protección real a la sociedad civil en las estrategias anticorrupción, fortalecer el Estado de Derecho Democrático y la administración de justicia, y reforzar y ampliar los mecanismos transregionales de lucha contra la impunidad.

La Coalición, que viene trabajando este tema desde su reunión estratégica en Lima, está representada en la Cumbre por una delegación compuesta por la FIDH y sus organizaciones miembro, CALDH de Guatemala, CIPRODEH de Honduras, CNDH de República Dominicana, CAJAR de Colombia, CAJ de Argentina, así como APRODEH y EQUIDAD de Perú.

 

Descargar el documento completo aquí

 

 

Contactos prensa:

José Carlos Thissen (español, francés, inglés) – Tel: +51 9541 31650 (América Latina) jcthissen@fidh.org

 

Samuel Hanryon (francés, inglés) – Tel: + 33 6 72 28 42 94 (París) shanryon@fidh.org

 

La FIDH (Federación Internacional de Derechos Humanos) es una ONG internacional de defensa de los derechos humanos que federa a 184 organizaciones en cerca de 120 países. Desde 1922, trabaja por los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, tal como están enunciados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.  La sede de la FIDH se encuentra en París y la organización tiene oficinas en Abiyán, Bamako, Bangkok, Bruselas, Conakry, Ginebra, La Haya, Nueva York, Pretoria y Túnez.

FIDH es el acrónimo francés de «Federación Internacional de Derechos Humanos». Por favor, asegúrese de usar “FIDH” cuando se refiera a la organización (oral y escrito), independientemente  del idioma del artículo. Si tiene que precisar el nombre completo de la FIDH, por favor, utilícelo una sola vez al principio: «FIDH (Federación Internacional de Derechos Humanos)» y luego sólo como «FIDH» o “la FIDH”.

 

Síguenos en Twitter

Encuéntranos en Facebook

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ACOGE RECURSO DE AMPARO DE LA CNDH-RD EN CONTRA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y DE LA CORRUPCIÓN EN EL REPARTO DE VIVIENDAS EN AZUA

joselin azua

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ACOGE RECURSO DE AMPARO DE LA CNDH-RD EN CONTRA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y DE LA CORRUPCIÓN  EN EL REPARTO DE VIVIENDAS EN AZUA

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y su filial de Azua comunican a la opinión pública nacional que,  con sentencia n. 0821/17 del 13/12/2017,  el Tribunal Constitucional ha acogido el recurso de amparo de nuestra organización en contra del reparto ilegal de viviendas para los damnificados de Azua efectuado por la Presidencia de la República y denunciado por la filial de la CNDH-RD de Azua a principios del año 2016.

En ese entonces les estábamos exigiendo  al presidente  de la República Danilo Medina Sánchez,  al gobernador provincial de Azua y al presidente del Consejo de la Hidroeléctrica de los Toros,  Olgo Fernández, el cumplimiento de la sentencia No.0478-2016-EREF-00005, emitida por la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo de Azua en función de Tribunal de Amparo, que ordenaba la suspensión de entrega de proyecto habitacional Los Toros 1y 2 en Azua, tras haberse comprobado que los funcionarios del gobierno tenían asignadas dichas viviendas a sus familiares, amigos y allegados,  según la lista oficial depositada en dicho tribunal por el Ing. Olgo Fernández director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y presidente del Consejo de la Hidroeléctrica de Los Toros de Azua.

Dichas  viviendas habían sido concebidas para alojar a los damnificados de las tormentas  Isaac y Sandi de año 2012, que dejaron sin techo a varias familias por lo cual el gobierno, junto a la Hidroeléctrica de Los Toros,  se comprometieron a entregar 100 viviendas a dichas familias.

El presidente Danilo Medina en evidente desprecio de las mismas leyes dominicanas, el día 4 de agosto de 2016 hizo entrega de las mismas faltando al juramento que hizo como  establecido en la Constitución en el artículo 127  y se hizo abiertamente cómplice de un grave acto  de corrupción y de tráfico de influencias perpetrado a daño de familias necesitadas, manchándose él mismo personalmente por complicidad, en la violación del derecho  a la  vivienda establecido en nuestra Constitución en su artículo n. 59 y en violación del artículo n. 148 de la Constitución, que dice: “Las personas jurídicas de derechos público y sus funcionarios o agentes serán responsables, conjunta y solidariamente, de conformidad con la ley, por los daños y perjuicios ocasionados a las personas físicas o jurídicas por una actuación u omisión administrativa antijurídica”.

Hoy el Tribunal Constitucional nos da razón y eso nos enorgullece ya que demuestra que no todo está perdido en el país y que por lo menos esta vez se ha puesto un alto a la corrupción en el partido de gobierno con la complicidad del mismo presidente de la República” ha declarado el Dr. Manuel María Mercedes.

La sentencia del Tribunal Constitucional ordena la suspensión inmediata del reparto de las viviendas del proyecto habitacional Los Toros 1 y 2 mientras que no establezca si verdaderamente las personas asignatarias son damnificados del 2012.

La entrega de las viviendas a familiares, allegados y amigos de funcionarios del PLD con la complicidad del Presidente, ha sido una de las tantas páginas  tristes e indignantes de este gobierno, un acto de corrupción descarado efectuado  a costa de familias que con las tormentas del 2012 lo han perdido todo y siguen hoy en día viviendo a orillas de un río” ha afirmado la Licda. Joselin Melo, presidente de la filial e Azua de la CNDH-RD.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos informará en los próximos días los pasos a seguir para que los damnificados en Azua, más de 100 familias,  finalmente puedan ver garantizado su derecho a una vivienda digna y segura.

Santo Domingo,

5 de marzo de 2018

 

Bancos europeos investigan corrupción en Punta Catalina

punta-catalina

BANCOS EUROPEOS INVESTIGAN CORRUPCION EN PLANTAS DE CARBON DE PUNTA CATALINA

Viernes, 19 de mayo de 2017,

Ámsterdam, Holanda.

Altos ejecutivos del Deutsche Bank de Alemania y el ING de Holanda confirmaron al Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, y a otras tres organizaciones ambientalistas internacionales que el pool de bancos europeos que financian la construcción de las plantas de carbón de Punta Catalina, están realizando una investigación independiente sobre actos de corrupción en este proyecto.

En reuniones sostenidas con una delegación de las organizaciones encabezadas por Enrique de León del CNLCC, el jueves, 17, en Frankfurt, Alemania, con Viktorya Borysova y Stephan Meller, directora del departamento de sostenibilidad y responsable de la unidad de Derechos Humanos del Deutsche Bank, y el viernes 19, en Ámsterdam, Holanda, con Rih-Jan Van Zalinger y Mercedes Soloca, respectivamente director del departamento de sostenibilidad y del departamento de riesgos del ING, explicaron que los bancos han contratado una firma internacional de abogados que está investigando los detalles de los actos de corrupción en el proyecto de Punta Catalina admitidos por Odebrecht en su confesión del 21 de diciembre pasado, en la Corte de justicia de Nueva York, EUA. Seguir leyendo «Bancos europeos investigan corrupción en Punta Catalina»