CNDH DENUNCIA NEGLIGENCIAS MEDICAS Y ABUSOS DE TODO TIPO EN EL HOSPITAL DEL SEGURO FIALLO CABRAL DE LA ROMANA
FILIALES DE LA ROMANA Y VILLA HERMOSA DE LA CNDH-RD LLAMAN LA ATENCIÓN SOBRE CASOS DE NEGLIGENCIA MÉDICA EN EL HOSPITAL DEL SEGURO DR. ARISTIDES FIALLO CABRAL DE LA ROMANA
Las filiales de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de la Romana y de Villa Hermosa encabezadas por sus presidentes, Agustín Charles y Santos Benítez en el día de hoy se han reunido frente al hospital del seguro Dr. Arístides Fiallo Cabral para llamar la atención de las autoridades y de la opinión pública sobre los muchos casos de negligencia médica que se están dando en este hospital y sobre las condiciones del mismo, el cual está al borde del colapso.
El último caso ocurrido es el del joven Plutarco Caraballo Morla ingresado en dicho hospital el día 4 de febrero a las 10:30 am con varias heridas, quien fue dejado desangrarse en una camilla sin atención medica hasta las 4 pm, hora en la cual se presentaron sus familiares y cuando se le dio atención. Lamentablemente ya era demasiado tarde, sus condiciones habían empeorado mucho por la gran cantidad de sangre que perdió y finalmente el joven falleció el día 10 de febrero en el Buen Samaritano donde la familia tuvo que trasladarlo.
Sin embargo son varios los casos que han llegado hasta la CNDH-RD denunciando episodios como este, que se dan sobre todo en el área de emergencia, la cual parece más a un pabellón del infierno que a otra cosa. Desde falta grave de higiene, falta de insumos y falta de capacitación de médicos y enfermeros.
A pesar de todo esto, ya de por sí grave, relevamos desatención y desprecio real para los humildes y los de abajo quienes son en definitiva los usuarios de ese centro de “salud”.
Llamamos por lo tanto las autoridades competentes a intervenir cuanto antes dicho centro, de otra manera radicalizaremos nuestras acciones de lucha en pos de garantizar el derecho a una salud pública de calidad para los ciudadanos de la provincia de La Romana.
La Romana 20 de febrero del 2019
Santos Benitez Agustín Charles Presidente filial La Romana Presidente filial Villa Hermosa
Bávaro: Desalojan residentes de Haití Chiquito que tenían más de 30 años en el lugar
Bávaro: Desalojan residentes de Haití Chiquito que tenían más de 30 años en el lugar Fuente: El Tiempo Bávaro. El Ministerio Público, auxiliado por la Policía Nacional desalojó a unas 30 familias que vivían en el sector de Haití Chiquito, en Bávaro, algunos de los cuales habían revelado que tienen más de 30 años viviendo en el lugar, acorde a publicaciones anteriores de este medio. El desalojo fue ordenado por el Estado, luego de que un hotel cercano al sector de “solicitara el otorgamiento de la fuerza pública para recuperar su propiedad de manos de terceros, quienes de manera ilegal invadieron los terrenos debidamente amparados en su Certificado de Titulo, ya que la empresa habían agotado todo el procedimiento legal correspondiente”, según indica el informe de desalojo. Sin embargo, en marzo del año pasado, cuando se les notificó la salida a los residentes de esta empobrecida comunidad, José María Martínez Mercedes, de 70 años, uno de los primeros pobladores de la zona, indicó que esos terrenos son parte de seis mil tareas de tierra que él le compró a la Iglesia católica, hace más 30 años. El sector de Haití Chiquito es uno de los más vulnerables de este distrito Verón-Punta Cana. Cada vez que llueve con intensidad se inunda por completo, dañando gran parte de los electrodomésticos de los residentes de este lugar. Los enseres de los ocupantes han sido auditados y depositados en un almacén facilitado por el Ayuntamiento de Higüey, donde están debidamente resguardados para posteriormente ser entregados a sus propietarios. ………………………………………………………………………………………………………… INFORMACIONES ADICIONALES SOBRE LOS DESALOJOS FORZOSOS. FUENTE CNDH Desalojos forzosos- Naciones Unidas Los desalojos forzosos constituyen graves violaciones de una serie de derechos humanos internacionalmente reconocidos, en particular los derechos humanos a una vivienda adecuada, a la alimentación, al agua, a la salud, a la educación, al trabajo, a la seguridad de la persona, a la libertad de tratos crueles, inhumanos y degradantes, y a la libertad de circulación. Los desalojos forzosos con frecuencia están vinculados a la falta de una tenencia jurídicamente segura, lo que constituye un elemento esencial del derecho a una vivienda adecuada. Los desalojos forzosos comparten muchas consecuencias similares a las derivadas de los desplazamientos arbitrarios, en particular el traslado de la población, las expulsiones en masa, los éxodos en masa, la depuración étnica y otras prácticas que significan el desplazamiento coaccionado e involuntario de personas de sus hogares, tierras y comunidades. Como resultado de los desalojos forzosos a menudo las personas se quedan sin hogar y en la miseria, sin medios de ganarse la vida y, en la práctica, sin un acceso real a recursos jurídicos o de otro tipo. Los desalojos forzosos intensifican la desigualdad, los conflictos sociales y la segregación, que invariablemente afectan a los sectores de la sociedad más pobres, más vulnerables social y económicamente y a los marginados, especialmente a las mujeres, a los niños, a las minorías y a los pueblos indígenas. La obligación de los Estados de abstenerse de los desalojos forzosos y de proteger contra los desalojos de los hogares y de la tierra se deriva de varios instrumentos jurídicos internacionales. Entre éstos figuran la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (párr. 1, art. 11), la Convención sobre los Derechos del Niño (párr. 3, art. 27), las disposiciones sobre la no discriminación que figuran en el párrafo 2 h) del artículo 14 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y el párrafo e) del artículo 5 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. En su resolución 1993/77, la Comisión de Derechos Humanos declaró que la «práctica de los desalojos forzosos constituye una violación grave de los derechos humanos, en particular el derecho a una vivienda adecuada». En 1977, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales publicó su Observación general No. 7 sobre los desalojos forzosos. Los desalojos se pueden llevar a cabo de forma legal, únicamente en circunstancias excepcionales y de conformidad con las disposiciones pertinentes del derecho internacional relativo a los derechos humanos y del derecho humanitario. En 2007, la Relatora Especial sobre una vivienda adecuada presentó al Consejo de Derechos Humanos un conjunto de «Principios básicos y directrices sobre los desalojos y el desplazamiento generados por el desarrollo». Estas directrices tienen por objeto ayudar a los Estados a elaborar políticas y legislaciones para evitar los desalojos forzosos en el ámbito nacional. Los Principios básicos y directrices sobre los desalojos y el desplazamiento generados por el desarrollo representan una evolución de las Directrices completas de las Naciones Unidas para los derechos humanos en relación con los desplazamientos basados en el desarrollo . (E/CN.4/Sub.2/1997/7, anexo). Los Principios básicos y directrices sobre los desalojos y el desplazamiento generados por el desarrollo figuran en el anexo 1 del informe de la Relatora Especial, A/HRC/4/18: inglés| francés | español | ruso| árabe | chino Otros enlaces: Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación general No. 7- El derecho a una vivienda adecuada: desalojos forzosos (párrafo 1 del artículo 11 del Pacto) inglés | francés | español| ruso | árabe | chino Folleto informativo No. 25- Los desalojos forzosos y los derechos humanos inglés | francés |español | chino |
CNDH-RD EXPRESA RESPALDO AL DEFENSOR DEL PUEBLO POR ACCIÓN EN DEFENSA DE LA CUEVA DE LAS MARAVILLAS
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, (CNDH-RD) expresa su más firme respaldo a la Dra. Zoila Martínez Guante, en su calidad de Defensor del Pueblo, por el sometimiento en el Tribunal Superior Administrativo, de una acción de nulidad contra la donación de los terrenos sobre los cuales yace la Cueva de las Maravillas, en beneficio de la Fundación Patronato Cueva de las Maravillas. Nuestra organización se ha expresado desde el principio contra las pretensiones de donar los terrenos de la Cueva de las Maravillas en beneficio de la Fundación Patronato Cueva de las Maravilla por considerar inconstitucional esta medida ya que violentaría los artículos n. 14 y 16 de nuestra Carta Magna sobre los recursos naturales y áreas protegidas. |
CNDH-RD Y JUNTAS DE VECINOS LANZAN LUCHA EN SECTOR MATA LOS INDIOS
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) y diferentes juntas de vecinos del sector Matas Los Indios de Villa Mella, a raíz de algunas reuniones comunitarias sostenidas las semanas pasadas anuncian el inicio de una temporada de lucha en el sector en demanda de reivindicaciones sociales básicas. De hecho la comunidad está sumergida en la pobreza y el abandono de parte de las autoridades representadas por el ayuntamiento de Santo Domingo Norte. La comunidad no cuenta con un servicio de agua, el servicio de luz es inexistente ya que para EdeNorte ese sector es como si no existiera, y no hablar de los servicios de calles, aceras, contenes, recolección de basura y el estado de una cañada que cuando llueve se mete en todas las humildes casuchas. Prácticamente la comunidad está viviendo, en pleno entro urbano de Santo Domingo como si estuviera 50 años atrás en cualquier campo de nuestro país. Las diferentes comunicaciones y solicitudes enviadas tanto al alcalde René Polanco, cuanto a los directivos de la Caasd por el problema del agua y a EdeNorte por la luz no han obtenido ninguna. Exigimos por lo tanto atención inmediata para esta comunidad que reclama condiciones mínimamente dignas de existencia. De seguir así nos activaremos con un plan de lucha pacifico pero incisivo que prevé hasta la paralización del entero sector de no ser atendidas las demandas de los moradores. Santo Domingo, D.N. 28 de agosto de 2018 |
CNDH-RD RECHAZA Y CONDENA DESALOJOS ILEGALES QUE SE REALIZAN EN TODA LA REGIÓN ESTE DEL PAÍS CON LA COMPLICIDAD DE LOS ABOGADOS DEL ESTADO Y AUTORIDADES
![]() La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) rechaza y condena los desalojos ilegales que se realizan y se plantean realizar en toda la región Este del país con la complicidad de los abogados del Estado y autoridades, para favorecer a terratenientes que se quieren adueñar de las tierras del Estado dominicano. En el día de hoy deseamos hacerle un llamado al presidente de la República, Licdo. Danilo Medina, al procurador general de la República, Licdo. Jean Alain Rodríguez y a la Defensoría del Pueblo sobre esta situación que se está verificando en toda la región Este del país, en donde se esta actuando un plan para que terratenientes locales se adueñen de tierras del Estado desalojando ciudadanos y campesinos que las habitan y trabajan desde décadas. Entre varias situaciones que estanos monitoreando desde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en toda la región Este, señalamos la de Boca de Yuma donde hace algunos días la CNDH-RD, moradores del lugar y regidores estuvieron lanzados a la calle en rechazo a los desalojos autorizados por el abogado del Estado en contra de uno de los sectores más vulnerables y más humildes de esta demarcación, gestionado por el presidente del PLD de la provincia de la Altagracia, el Dr. Pedro Rojas Morillo el cual en confabulación con un terrateniente quieren adueñarse de una porción de tierra ubicada en la parcela 92-HD/C 10 de este lugar. La misma esta de hecho ocupada por una gran cantidad de familias de escasos recursos por más d 20 años donde existen más de 100 viviendas y la ocupan unas 300 personas. “La Comisión Nacional de los Derechos Humanos tiene una línea firme de condena y rechazo de los desalojos ilegales y del acaparramiento de tierras a favor de terratenientes realizados con métodos y contratos ilegales” ha declarado el Dr. Manuel María Mercedes presidente de la organización defensora y promotora de los derechos humanos. “Jamás aceptaremos que familias enteras con niños y ancianos sean desalojadas de tierras que habitan y cultivan desde décadas porque funcionarios del Estado, que en vez de proteger los bienes públicos y favorecer los ciudadanos, confabulan con terratenientes para robarle al Estado su patrimonio. Esto jamás irá a pasar. Deberán pasar sobre nuestros cadáveres y de todo los moradores de esas parcelas” ha finalizado el Dr. Mercedes. “Todas la filiales de la CNDH-RD de la Región Este están movilizadas y en pie de lucha para garantizar el derecho a la vivienda y a la seguridad alimentaria de estos ciudadanos de Boca de Yuma y de otras áreas de la región, como Mata de Palma en El Seibo”, precisa el Sr. Rafael Ureña, vicepresidente nacional de la CNDH-RD para la Región Este. Recordamos que la obligación de los Estados de abstenerse de los desalojos forzosos y de proteger contra los desalojos de los hogares y de la tierra se deriva de varios instrumentos jurídicos internacionales que protegen el derecho humano a una vivienda adecuada y otros derechos humanos conexos. Entre éstos figuran la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención sobre los Derechos del Niño, entre otros instrumentos internacionales. Los desalojos forzosos constituyen graves violaciones de una serie de derechos humanos internacionalmente reconocidos, en particular los derechos humanos a una vivienda adecuada, a la alimentación, al agua, a la salud, a la educación, al trabajo, a la seguridad de la persona, a la libertad de tratos crueles, inhumanos y degradantes, y a la libertad de circulación. Santo Domingo, D.N. 23 de agosto de 2018
|
CARTA AL MINISTRO NAVARRO SOBRE CONSTRUCCIÓN ESCUELA BÁSICA BARRIO LINDO
CARTA AL MINISTRO NAVARRO SOBRE CONSTRUCCIÓN ESCUELA BÁSICA BARRIO LINDO
Santo Domingo, DN.
Al : Arq. Lic. Andrés Navarro. Ministro de Educación De : Comisión Nacional de los Derechos Humanos Asunto : Construcción escuela básica Barrio Lindo
Distinguido Sr. Ministro, Muy cortésmente nos dirigimos a Usted con el interés de darles nuestros más sinceros y cordiales saludos y al mismo tiempo solicitarle su atención respecto a la siguiente situación que se está dando en el sector de Barrio Lindo en Villa Mella, situación que como defensores de derechos humanos nos preocupa sumamente.
Nuestra filial de ese sector, junto a organizaciones comunitarias, están desde cuatro años luchando para la terminación de una escuela básica cuya construcción ha iniciado justamente hace ese tiempo.
Al parecer los trabajos fueron paralizados por la muerte del ingeniero a cargo, y el sucesivo no ha seguido con la obra, “por falta de presupuesto”.
La obra como resulta de los numerosos reportajes y servicios pasados en los medios de comunicación nacionales del país, resulta en abandono y en estado de deterioro.
En la actualidad cientos de niños, pertenecientes a más de 20 comunidades, están esperando cada año por la terminación de su escuela, y en esa espera toman sus clases en casuchas alquiladas de zinc, con baños de letrina, en terrenos baldíos que cuando llueve se vuelven pantanos, en condiciones paupérrimas.
Esperando poder encontrar por esta vía la forma de solucionar, junto a la institución que Usted tan dignamente representa, esta situación difícil que afecta esta comunidad, nos ponemos a disposición por lo que Usted considere necesario y cordialmente le saludamos.
Dr. Manuel María Mercedes Dionis Metivier Presidente nacional Secr. de Organización Filial Villa Mella
Enlaces : https://www.youtube.com/watch?v=FDGR_KvXWig http://noticiassdn.com/estudiantes-y-residentes-en-barrio-lindo-exigen-se-concluya-escuela/
|
CNDH-RD SE OPONE A INTENTOS DE PRIVATIZACIÓN Y/O DE CIERRE DEL HOSPITAL PADRE BILLINI EN LA ZONA COLONIAL
Solo la protesta popular y la oposición férrea del Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) han salvado hasta la fecha las ruinas del monasterio de San Francisco de otro absurdo arquitectónico disfrazado de restructuración. Lo que se quiere hacer con el hospital más antiguo de nuestro país, fundado hace más de un siglo por el padre Billini, va en esa misma dirección. Como señalado por ICOMOS en su declaración emitida el año pasado en ocasión de la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983, “existe la convicción de que el patrimonio debe estar al servicio del turismo, actividad productora de grandes beneficios económicos”. Esta convicción obviamente está fomentada por grupos empresariales, primeramente por el que está liderado por la familia Vicini, quienes han visto en la Zona Colonial de Santo Domingo, declarada el 8 de diciembre de 1990 como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), su personal gallina de los huevos de oro. Claro está, que la gallina ha iniciado a producir huevos de oro gracias a los préstamos otorgados al Estado dominicano por el BID (US$30 millones en su primera fase y US$90 millones en su segunda fase), lo que significa deuda pública que pagamos todos nosotros con nuestros impuestos, lo cual va en detrimento de políticas publicas a favor de los más necesitados. Es por todo lo antes mencionado que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, representada en la zona colonial por Elías Bobadilla Koury, quien además es presidente del Comité de Defensa de Ciudad Colonial, condena los abusos y arbitrariedades de los que ha sido víctima nuestra Zona Colonial de parte de grupos empresariales como Vicini que, con la complicidad del Estado destruyen no solo nuestro patrimonio como pueblo, sino que van muy en contra de los mejores intereses de nuestro pueblo, llegando hasta a la intención de despojar la población de más escasos recursos del único hospital con el que cuenta la Zona Colonial y áreas circundantes, ya que lo que se quiere es transformar esa zona en una “boutique” a cielo abierto para el disfrute de los turistas y de los adinerados, olvidándose que es patrimonio de todos. “Les pedimos a las autoridades y sectores poderosos que actúan en franco contubernio con estas, de dejar de una buena vez en paz a un pueblo que, además de dejarlos gobernar sin ser legítimos ganadores, ahora se les quiere privar hasta de lo más básico como lo es el derecho a la salud” ha declarado Elías Bobadilla durante la última protesta realizada frente al hospital Padre Billini el pasado viernes 27 de julio en la tarde. “Nos preocupa sumamente que una institución tan desprestigiada como la OISOE esté a cargo de la remodelación del hospital, cuando, recordamos, se trata de la segunda intervención que se hace al mismo en apenas seis años ya que fue realizada la primera en el 2012 con un costo de 15 millones de dólares y ahora lo que se está alegando e que la estructura presenta una situación que es más grave de lo previsto según la misma OISOE” por otro lado ha declarado el Dr. Manuel María Mercedes, presidente nacional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos estará por lo tanto atenta y en movilización permanente ante estas maniobras poco claras que esconden un intento de cierre del hospital más antiguo de país y de lucrarse una vez más con la remodelación de un hospital público a espaldas del pueblo dominicano. Santo Domingo, D.N. |
CNDH-RD EN LA REGIÓN ESTE EN PIE DE LUCHA POR RECLAMOS DE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES
![]() CNDH-RD EN LA REGIÓN ESTE EN PIE DE LUCHA POR RECLAMOS DE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES Todas las filiales de la Región Este de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se encuentran en pie de lucha en diferentes municipios respecto a varias reivindicaciones que tienen que ver con el disfrute de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales del pueblo dominicano. En Bavaro Friusa la Comisión de los Derechos Humanos y la Junta de Vecinos la Unión hicieron un llamado el pasado miércoles 27 de junio a las 9 am a todos los padres, estudiantes, comunitarios, periodistas, empresarios y todos los ciudadanos de Bavaro Friusa y de todo el distrito turístico Verón Punta Cana a un encuentro frente al liceo en construcción de los altos de Friusa donde salieron marchando hasta la avenida España esquina Estados Unidos con la finalidad de exigir la apertura de tan esperada obra y de gran importancia para la juventud estudiantil.
En Yuma se han dado cita el jueves 28 de junio para salir marchando por la terminación de las carreteras que las autoridades pretenden dejar en abandono después de que el ayuntamiento y el pueblo las prepararan con aceras y contenes. Hemos podido allá constatar como la Oficina Consejo Municipal de San Rafael Yuma sea llena de fundas de cemento donadas por los moradores de dicho municipio quienes en coordinación con el Ayuntamiento están construyendo aceras y contenes, cabe resaltar que el desgobierno de la #Corrupción e #Impunidad prometió el asfaltado de las calles si eran preparadas con aceras y contenes. El ayuntamiento junto al pueblo cumplió, pero el gobierno los traicionó. Siempre en Yuma se realizará una rueda de prensa el día martes 3 de julio en el transcurso de la cual se darán a conocer las acciones futura que emprenderá esta comunidad. Por otro lado nuestras filiales de la región este están también organizando recorridos en las cárceles preventivas y en los distintos recintos carcelarios de la región para verificar las condiciones de los presos. Invitamos las demás regiones del país a movilizarse en todas las reivindicaciones sociales necesarias, así como están haciendo los compañeros del este.
|
CNDH-RD SALUDA LAS INICIATIVAS DE LUCHA DE LAS FILIALES DE MOCA, AZUA, DEL GRAN SANTO DOMINGO Y DE LA REGION ESTE EN RECLAMO DE LOS DESCA
Desde la Directiva Nacional apoyamos y valoramos las iniciativas de lucha en las que están al frente nuestras filiales del país. Es en este espíritu que saludamos la lucha que llevan adelante los integrantes de la filial de Azua y su presidenta Joselin Melo por el agua, la vivienda y la salud; en Moca por la salud, la vivienda, medio ambiente y en el Este en contra de la privatización de los recursos naturales como playa Macao en Higuey, la Caleta en La Romana, y por la tenencia a la tierra en el Macao, el Seibo y Hato Mayor. En el Gran santo Domingo, en los Tres Brazos por la titulación y al extensión de la doble vía, en Santo Domingo Norte por la salud, los servicios y el pago de las prestaciones a los empleados del ayuntamiento, en los Alcarrizos por el cementerio, un mercado, la construcción de la vía de desahogo y de la funeraria, y contra las ejecuciones extrajudiciales, en Santo Domingo Este por la calles de Briza del Este ,alumbrados, electricidad y agua potable, en el Distrito Nacional con la Circunscripción n. 2 por el Centro Futuro, por las rebajas de las tarifas eléctricas, contra los abusos policiales y de la DNCD, en la n. 3 por la titulación y la no privatización de la ciudad de la salud del Morgan. ¡Adelante así es que podemos conquistar el disfrute de los DESCA! ¡Adelante y que continúe la lucha!
|