
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos desea por esta vía fijar brevemente posición publica sobre el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular.
El 19 de septiembre, de 2016, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, los 193 países miembros de la ONU reconocieron la necesidad de enfrentar el fenómeno migratorio, los desafíos que este significa para sus naciones y la necesidad de la protección de los derechos humanos de las poblaciones migrantes, de una forma global e integral.
Adoptaron entonces la Declaración de Nueva York para Refugiados y Migrantes, a través de la cual se iniciaron consultas para la adopción de un Pacto mundial para una migración segura, regular y ordenada, así como para un pacto mundial específico para los refugiados.
El Pacto Mundial se encuadra con el objetivo 10.7 del Programa de Desarrollo Sostenible de 2030 en el que los Estados Miembros se comprometen a cooperar internacionalmente para facilitar una migración segura, ordenada y regular.
Desde la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de la República Dominicana, manteniendónos fieles a la Misión, Visión y Valores que rigen nuestro accionar tanto en el plano nacional que internacional y que tienen como fundamento la solidaridad, el respeto y la más alta consideración del ser humano independientemente de su nacionalidad, credo político, etnia, orientación sexual, religión o condición social, considera el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular una oportunidad histórica para enfrentar de manera global un fenómeno global y para humanizar los procesos migratorios y post migratorios.
Ya hemos visto que nadie detiene los seres humanos cuando huyen de situaciones difíciles como lo son la pobreza extrema, el miedo, la violencia, las guerras o hambrunas. Las respuestas que han dado lo gobiernos hasta ahora han sido ineficaces en solucionar este fenómeno y sobre todo no han solucionado el reto que tiene que ver con el respeto de los derechos humanos y fundamentales de las poblaciones migrantes y de los refugiados.
Solamente dando respuestas efectivas, disponiendo protocolos seguros, canales regulares a frente de flujos ordenados, será posible tal vez en un futuro, hacer que la migración sea un libre elección y no una imposición dictada por necesidad.
Respecto a la situación de nuestro país rechazamos las declaraciones de estos días respecto al Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular dictadas la mayoría de ellas sobre la base de xenofobia y fines electorales.
Recordamos que el Pacto establece que “dentro de su jurisdicción soberana, los Estados podrán distinguir entre el estatus migratorio regular e irregular, incluso al decidir con qué medidas legislativas y normativas aplicarán el Pacto Mundial, teniendo en cuenta sus diferentes realidades, políticas y prioridades, y los requisitos para entrar, residir y trabajar en el país, de conformidad con el derecho internacional”.
Pedimos a la prensa nacional de reportar noticias de forma objetiva sin ser bocina de sectores ultranacionalistas los cuales defienden la soberanía nacional solamente cuando más les conviene.
Demandamos finalmente al Estado dominicano que ratifique el Pacto el próximo 11 de diciembre.
Santo Domingo, 1 de diciembre de 2018 *
Por fin. Una voz responsable en este paisaje de pseudonacionalistas y politiqueros irresponsables. Que superen esta propuesta para que no queden en el ridículo. Sería lo más decoroso. Pero no lo harán, porque no les interesa una migración segura, ordenada y regularizada.
Me gustaMe gusta