Inicia este jueves Asamblea de los Pueblos del Caribe en la UASD
El Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Política de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), será la sede a partir de este jueves de la Asamblea de los Pueblos del Caribe, la cual se extenderá hasta el sábado 18 del presente mes.
En el encuentro participarán líderes populares y activistas sociales de Cuba, Haití, Puerto Rico, Curazao, Trinidad y Tobago, Martinica, Guayana, Venezuela y República Dominicana.
La asamblea será inaugurada a las 5:00 de la tarde de hoy, la cual iniciará con la conferencia: “Los Pueblos del Caribe, Frente a la Crisis del Sistema Capitalista y las Nuevas Agresiones”, dictada por el intelectual Camille Chalmes, catedrático de la Universidad de Puerto Príncipe, miembro de Jubileo Sur y de la Red de Intelectuales en defensa de la Humanidad.
Durante el encuentro se abordan temas como política económica internacional y su impacto en el Caribe, y la situación del medio ambiente y cambio climático.
En la Asamblea de los Pueblos del Caribe participarán las organizaciones: Confederación de Mujeres Campesinas (Conamuca); la Asamblea Nacional Ambiental (ANA); la Confederación de Unidad Sindical (CNUS); la Asociación Nacional de Enfermeras (Asonaen); la Articulación Nacional Campesina (ANC); el Movimiento de Trabajadores de las Comunidades Unidas (MCUU); el Movimiento de Trabajadores Independientes (MTI), y el Movimiento de Mujeres Trabajadoras (MMT).
También, la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano); la Unión Nacional de Trabajadores Cañeros (UNTC); la Cooperativa de Producción Social de la Vivienda y el Habitat (Coophabitat); la Red Urbana Popular por la Defensa del Territorio (RUP); la Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte (CMJPD); el Espacio Magisterial Narciso González (EMNG); el Frente Estudiantil Flavio Suero (Feflas); la Comisión Nacional de los Derechos Humano (CNDH-RD); la Fundación Caamaño y la Campaña de Solidaridad con Cuba.
La Asamblea de los Pueblos del Caribe se fundó en Trinidad y Tobago en el año 1992 luego de un gran esfuerzo del sindicato de petroleros y otras organizaciones sociales de ese país, que se dieron a la tarea de acercar a los pueblos de la región.