Santo Domingo, D.N.
Octubre 7 del 2016
Declaración sobre la Cumbre de los Jueces
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Foro de Juristas por la Democracia Constitucional estiman que la Cumbre de los Jueces que culmina hoy debe pronunciarse sobre los siguientes aspectos.
1. Sobre el Autonomía Presupuesto. Requerir que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia se reúna de urgencia para que emita una Resolución instruyendo al Consejo del Poder Judicial asumir formalmente las gestiones inmediatas o accionar por conflicto de competencia para que el Congreso Nacional cumpla el mandato de la ley 194-04 que establece un 2.66% del Presupuesto Nacional asignando una primera partida de 14,000,000 millones de pesos que en lo inmediato requiere la justicia para (1) poner en funcionamiento los 113 juzgado de paz pendientes (2) construir el Palacio de Justicia de la Provincia Santo Domingo que siendo la más poblada y violenta del país, donde el servicio de justicia se presta en furgones, los jueces sesionan en un escritorio, el personal auxiliar labora entre miles de expedientes bajo altísimo riesgo en una habitación sin salida de emergencia (3) activar los Tribunales Contencioso Administrativos de primera instancia conforme al mandato de la Constitución.
La propuesta de presupuesto consigna 23,000 millones de pesos para las Fuerzas Armadas y 33,000 millones para el Ministerio de Interior y Policía, en tanto que para la justicia que le corresponde por ley un porcentaje mayor que al de educación, apenas le consigna 6,800 millones, lo que refleja en ese enfoque el país necesita más guardias y policías que jueces.
2. Sobre la Independencia Interna. Requerir del Consejo del Poder Judicial recuperar la independencia funcional de los jueces, ajustar sus decisiones a la legalidad, que prohíbe trasladar los jueces sin su anuencia previa, juzgarlos disciplinariamente por dictar sentencias impopulares o cuando afectan intereses determinados, publicar las investigaciones y hacer juicios paralelos en los medios de comunicación.
Sin independencia judicial no hay garantías y sin garantías los derechos humanos y fundamentales son pura poesía constitucional. Una buena manera de comenzar seria disponer la reposición en sus puestos de todos los jueces y juezas trasladados sin su consentimiento.
3. Sobre la Sociedad Civil. La CNDH y el Foro de Juristas instamos a las demás entidades no gubernamentales para que, en la calidad de entes de un segmento importante de la sociedad, lancemos una acción de amparo en cumplimiento de la ley 194-04 que pone a cargo del Congreso Nacional la obligación de establecer un 2.66% del Presupuesto Nacional para el Poder Judicial, el 1.44% para el Ministerio Publico.
4. La autonomía presupuestaria es un componente de la independencia judicial, sin presupuesto no hay independencia y sin independencia no hay justicia.
Dr. Candido Simon Dr. Manuel María Mercedes
Foro de Juristas CNDH