CARTA DE LA CNDH-RD AL PRESIDENTE MEDINA PIDIENDO INDULTO HUMANITARIO PRESOS MAYORES DE 65 AÑOS

Santo Domingo, D.N.

24 de Marzo 2020

Lic. DANILO MEDINA SÁNCHEZ

Excelentísimo Presidente Constitucional

De la República Dominicana.

 

Magistrado JEAN ALAIN RODRÍGUEZ

Procurador General de la República Dominicana,

Su despacho.

 

Estimados Señores,

Luego de saludarles, sirva la presente para referirnos a la preocupante situación que enfrentamos ante el COVID-19, el cual ha logrado infectar a más de 400,000 personas a nivel Mundial, con más de 19,000 fallecidos; Es en ese orden de ideas, dada la alta peligrosidad que representa dicha enfermedad para la población penitenciaria, entendemos que se hace necesario tomar medidas urgentes para descongestionar nuestras cárceles, tal y como ya lo hicieron países como IRÁN, ESPAÑA, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, etc, por lo que, muy respetuosamente, para evitar que la privación de libertad se convierta en pena de muerte, sugerimos adoptar las siguientes medidas:

  1. a) Indulto humanitario y masivo a todos los internos en las cárceles públicas del país con enfermedades terminales, previo cumplimiento de las formalidades de Ley.
  2. b) Indulto humanitario y masivo a todos los adultos mayores de 65 años en las cárceles públicas del país, previo cumplimiento de las formalidades de Ley.
  3. c) Libertad pura y simple a todos los internos con medida de coerción consistentes en pago de una garantía económica, previo cumplimiento de las formalidades de Ley.
  4. d) Libertad para aquellos que están presos por multas, previo cumplimiento de las formalidades de Ley.
  5. e) Libertad para aquellos que están privados de libertad por trámites burocráticos, previo cumplimiento de las formalidades de Ley.
  6. f) Libertad para aquellos presos que le faltan solo meses para cumplir su condena total, previo cumplimiento de las formalidades de Ley.
  7. g) Libertad para los presos que ya han cumplido ¾ de la pena total, previo cumplimiento de las formalidades de Ley.
  8. h) Libertad para los que están privados de libertad por delitos menores, previo cumplimiento de las formalidades de Ley.

Comprendemos que son medidas radicales, pero necesarias para evitar que se produzca una tragedia en las cárceles dominicanas.

Sin más por el particular, esperando que la presente sea de su agrado,

Se despiden,

MANUEL MARIA MERCEDES                             LIC. JOSÉ ENRIQUE ALEVANTE TAVERAS

Presidente de la CNDH-RD                                          Vicepresidente de la CNDH-RD

 

PRIMER BOLETÍN DE LA CNDH-RD DE OBSERVACIÓN DE LA EPIDEMIA DEL COVID-19 EN EL PAÍS

19 de marzo del 2020

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) desea antes que todo informarle a la opinión pública nacional e internacional que si bien habíamos agendado la realización de una rueda de prensa para este jueves 19 de marzo a las 9:30 am frente  al ministerio de Salud Pública, hemos decidido, en observancia de las medidas implementadas por el Gobierno para contrarrestar la difusión del COVID 19 en nuestro país,   enviar vía correo electrónico a todos los medios el documento de prensa, comunicando además  la disponibilidad del Dr. Manuel Maria Mercedes,  presidente nacional de nuestra organización,  a realizar entrevistas telefónicas para aquellos medios que deseen ampliar las informaciones.

Desde la CNDH-RD hemos dado seguimiento temprano  a la situación de la propagación del virus COVID-19, tanto a nivel de la difusión epidemiológica cuanto a nivel del punto de vista científico y médico, justamente para fortalecer nuestros conocimientos y estar preparados ante la situación que estamos enfrentando  en estas semanas.

Estamos convencidos de que esta pandemia se podrá derrotar solo y  exclusivamente con esfuerzos colectivos concertados entre  los gobiernos,   los ciudadanos y los demás actores sociales.

En ese sentido, como organización defensora y promotora de los derechos humanos, atentos al bienestar físico y emocional del pueblo dominicano, de forma responsable  apoyamos las medidas implementadas por el Poder Ejecutivo en la noche del martes 17 de marzo y que han entrado en vigencia desde esta mañana.

Invitamos toda la ciudadanía y nuestros dirigentes, miembros y activistas a respetar la cuarentena de forma cívica y responsable, manteniendo el distanciamiento social necesario y las medidas de higiene recomendadas, ya que la situación terrible que están viviendo en otros países se ha debido a que no se ha contenido de forma temprana  y efectiva la propagación del virus.

Estamos llamados todos, como Nación,  a participar en ese esfuerzo colectivo para vencer y detener ese enemigo invisible que amenaza  tanto nuestras vidas cuanto nuestra propia sociedad.

Sin embargo,  queremos resaltar que estas medidas, que en cierta medida limitan nuestras libertades y que nos obligan a cambios drásticos y repentinos de nuestro estilo de vida, serán inútiles si las autoridades  de Salud Pública y de la Dirección General de Epidemiologia no actúan de forma seria, coordinada y responsable ante esta amenaza.

En forma específica pedimos que se le dé estricto seguimiento epidemiológico   a todos los casos de contagio y a los contactos de las personas que resultan positivas a la prueba y que se rectifiquen los comportamientos y los errores que todos hemos podido observar en el manejo por ejemplo del caso de Villa Riva,  así como pedimos que se realicen las pruebas de rigor de forma estricta y expedita.

Sugerimos que se incrementen y difundan masivamente  las informaciones respecto a la línea telefónica de la Dirección General de Epidemiologia habilitada recientemente y los pasos que debe seguir una persona que sospeche estar contagiada  por el COVID-19, ya que tenemos constancia de que la gran mayoría de la población desconoce ese  número y está muy confundida sobre los pasos que debe  seguir en caso de contagio.

De hecho hemos relevado mensajes contradictorios de parte tanto de las autoridades cuanto de algunos médicos especialistas,   quienes han llamado a la población a acudir,  en caso de  sospecha de ser afectados  por el COVID-19,  a “los centros médicos mas cercanos” o a “emergencias”, cuando consideramos, sobre la base de lo observado en otros países,  que la costumbre  de ir a consultarse en emergencia   de parte de las personas con síntomas, luego resultadas positivas a la prueba, ha creado  importantes y graves focos de contagio en los hospitales, donde han resultado contagiados  médicos y personal sanitario que en este momento al contrario  deben ser tutelados y protegidos.

En Italia de hecho,  precisamente a la fecha de hoy,  el personal sanitario contagiado por COVID-19 representa casi el 9% de todos los positivos.

Por otro lado les exigimos a las autoridades de Salud Pública mantener la transparencia y la eficiencia en la difusión de las informaciones. Tenemos la sensación, al igual que la gran mayoría de la ciudadanía,  de que no se está siendo transparentes sobre el real tamaño de la epidemia en el país, ya sea por estar subestimando los contagios, por estar realizando pocas pruebas o por censura en las informaciones.

Cualquiera sea la causa, se está difundiendo entre la población una peligrosa  incertidumbre  y desconfianza en las autoridades sanitarias.

Recordamos que la misma Organización Mundial de la Salud ha lanzado en estos días un llamado a los países para que realicen “pruebas, pruebas, pruebas”  con el objetivo de que las medidas de cuarentena sean verdaderamente efectivas, ya que  de que por sí solas no son suficientes, así que solicitamos que sean realizada de forma expedita todas las pruebas que sean necesarias a las personas aunque tengan sintomatología leve y a las que aunque no tengan sintomatología haya estado en contacto cercano con un positivo. Es de estos días la investigación según la cual los asintomáticos son tan contagiosos como las personas que presentan síntomas y es por no aislar debidamente los asintomáticos cercanos a los positivos que el virus se está difundiendo tanto a nivel mundial.

Además de estos aspectos, hay situaciones que nos preocupan y que tienen que ver estrictamente con la defensa de los derechos humanos. Por lo que concierne el tema laboral, nos sentimos extremadamente preocupados por todos aquellos trabajadores que están en riesgo de perder su trabajo a causa de la crisis económica que afectará inevitablemente el país.

Respecto a la disposición de cuarentena hacemos un llamado al empresariado dominicano a acatar la misma para sus trabajadores, en  el estricto respeto de sus  derechos laborales y a implementar donde posible el trabajo desde la casa o en línea de sus empleados.

Consideramos también que el gobierno debe disponer facilidades para que el sector informal pueda llevar la cuarentena  sin dificultad.

Finalmente expresamos preocupación para los miles de privados de libertad en los recintos carcelarios del país.

Informamos que nuestro presidente Dr. Manuel María Mercedes se pondrá en contacto inmediato con las autoridades competentes para solicitarles medidas que puedan ayudar la descongestión de los centros carcelarios a fines de evitar la propagación del virus, como por ejemplo instar a los jueces que consideren la medida de prisión preventiva como excepcional, como efectivamente lo es conforme a la Constitución, otorgar medidas de privación de libertad alternativas,  en los recintos  facilitar insumos y desinfectantes, implementar medidas extraordinarias de higiene, agilizar las visitas y chequeos médicos para detección temprana de casos de coronavirus, realizar jornadas informativas respecto a las medidas para la protección, entre otras.

Queremos asegurar al pueblo dominicano que estaremos atentos y vigiles  ante cualquier extralimitación del estado de emergencia  y ante cualquier abuso o exceso que se pueda dar de parte de las autoridades,  no finalizado a la contención del virus COVID-19 y que de forma periódica estaremos emitiendo boletines sobre el tema.

 

 

 

CNDH DENUNCIA NEGLIGENCIAS MEDICAS Y ABUSOS DE TODO TIPO EN EL HOSPITAL DEL SEGURO FIALLO CABRAL DE LA ROMANA

FILIALES DE LA ROMANA Y VILLA HERMOSA DE LA CNDH-RD LLAMAN LA ATENCIÓN SOBRE CASOS DE NEGLIGENCIA MÉDICA  EN EL HOSPITAL DEL SEGURO DR. ARISTIDES FIALLO CABRAL DE LA ROMANA

Las filiales de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de la Romana y de Villa Hermosa encabezadas por sus presidentes, Agustín Charles y Santos Benítez en el día de hoy se han reunido frente al hospital del seguro Dr. Arístides Fiallo Cabral para llamar la atención de las autoridades y de la opinión pública sobre los muchos casos de negligencia médica que se están dando en este hospital y sobre las condiciones del mismo, el cual está al borde del colapso.

El último caso ocurrido es el del joven Plutarco Caraballo Morla ingresado en dicho hospital el día 4 de febrero a las 10:30 am con varias heridas, quien fue dejado desangrarse en una camilla sin atención medica hasta las 4 pm, hora en la cual se presentaron sus familiares y cuando se le dio atención. Lamentablemente ya era demasiado tarde, sus condiciones habían empeorado mucho por la gran cantidad de sangre que perdió y finalmente el joven falleció el día 10 de febrero en el Buen Samaritano donde la familia tuvo que trasladarlo.

Sin embargo son varios los casos que han llegado hasta la CNDH-RD denunciando episodios como este, que se dan sobre todo en el área de emergencia, la cual parece más a un pabellón  del infierno que a otra cosa. Desde falta grave de higiene, falta de insumos y falta de capacitación de médicos y enfermeros.

A pesar de todo esto, ya de por sí grave,  relevamos desatención y desprecio real para los humildes y los de abajo quienes son en definitiva los usuarios de ese centro de “salud”.

Llamamos por lo tanto las autoridades competentes a intervenir cuanto antes dicho centro, de otra manera radicalizaremos nuestras acciones de lucha en pos de garantizar el derecho a una salud pública de calidad para los ciudadanos de la provincia de La Romana.

La Romana 20 de febrero del 2019

                   Santos Benitez                                           Agustín Charles                            Presidente filial La Romana              Presidente filial Villa Hermosa             

                                           

CNDH-RD SE OPONE A INTENTOS DE PRIVATIZACIÓN Y/O DE CIERRE DEL HOSPITAL PADRE BILLINI EN LA ZONA COLONIAL

pageEl cierre del hospital Padre Billini y el traslado de pacientes y equipos en otros centros, representan solamente el último y más trágico  acto de la farsa en que se está volviendo la “restructuración” de la Zona Colonial efectuada con cuantiosas inversiones del BID, Banco Interamericano de Desarrollo y que ha producido aberraciones como la “remodelación” de la Puerta del Conde, tragedias como el derrumbe del Hotel Francés (a propósito que hay de los responsables?) y daños al patrimonio histórico inconmensurables como la destrucción de parte del acueducto colonial (vale la misma pregunta) y de la muralla colonial sur.

Solo la protesta popular y la oposición férrea del   Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) han salvado hasta la fecha  las ruinas del monasterio de San Francisco de otro absurdo arquitectónico disfrazado de restructuración.

Lo que se quiere hacer con el hospital más antiguo de nuestro país, fundado hace más de un siglo por el padre Billini,  va en esa misma dirección.

Como señalado por ICOMOS en su declaración emitida el año pasado en ocasión de la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983, “existe la convicción de que el patrimonio debe estar al servicio del turismo, actividad productora de grandes beneficios económicos”.

Esta convicción obviamente está fomentada por grupos empresariales, primeramente por el que está liderado por la familia Vicini, quienes han visto en la Zona Colonial de Santo Domingo, declarada el 8 de diciembre de 1990 como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), su personal gallina de los huevos de oro. Claro está, que la gallina ha iniciado a producir huevos de oro gracias a los préstamos otorgados al Estado dominicano por el BID (US$30 millones en su primera fase y US$90 millones en su segunda fase), lo que significa deuda pública que pagamos todos nosotros con nuestros impuestos, lo cual va en detrimento de políticas publicas a favor de los más necesitados.

Es por todo lo antes mencionado que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, representada en la zona colonial por Elías Bobadilla Koury, quien además es presidente del Comité de Defensa de Ciudad Colonial,  condena los abusos y arbitrariedades de los que ha sido víctima nuestra Zona Colonial  de parte de grupos empresariales  como Vicini que, con la complicidad del Estado destruyen no solo nuestro patrimonio como pueblo,  sino que van muy en contra de  los mejores intereses de nuestro pueblo, llegando hasta a la intención de despojar la población de más escasos recursos  del único hospital con el que cuenta la Zona Colonial  y áreas circundantes, ya que  lo que se quiere es transformar esa zona en una “boutique” a cielo abierto para el disfrute de los turistas y de los adinerados, olvidándose que es patrimonio de todos.

Les pedimos a las autoridades y sectores poderosos que actúan  en franco contubernio con estas, de  dejar de una buena vez en paz a un pueblo que, además de dejarlos gobernar  sin ser legítimos ganadores,  ahora se les quiere privar hasta de lo más básico como lo es el derecho a la salud” ha declarado Elías Bobadilla durante la última protesta  realizada frente al hospital Padre Billini el pasado viernes 27 de julio en la tarde.

Nos preocupa sumamente que una institución tan desprestigiada como la OISOE esté a cargo de la remodelación del hospital, cuando, recordamos, se trata de la segunda intervención que se hace al mismo en apenas seis años ya que fue realizada la primera en el 2012 con un costo de 15 millones de dólares y ahora lo que se está alegando e que la estructura presenta una situación que es más grave de lo previsto según la misma OISOE” por otro lado ha declarado el Dr. Manuel María Mercedes,  presidente nacional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos estará por lo tanto atenta y en movilización permanente ante estas maniobras poco claras que esconden un intento de cierre del hospital más antiguo de país y de lucrarse una vez más con la remodelación de un hospital público a espaldas del pueblo dominicano.

Santo Domingo, D.N.
29 de julio de 2018

 

 

 

 

 

Entrevista al Dr. Senen Caba sobre el hospital Moscoso Puello

Cada dominicano dolido con su país debería ver de forma integral este video respecto a lo ocurrido con las recientes lluvias, y cuanto ocurrido inmediatamente después de la inauguración del Moscoso Puello. La inauguración tuvo lugar en abril. El hospital tuvo un costo inicial presupuestado de 43mil millones de pesos y costó finalmente más de 685 millones de pesos.

CNDH APOYA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO POR LA TRES CAUSALES

ABORTO 3 CAUSALE 15 JULIO

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD), que es parte de la Coalición por la Vida y la Dignidad de las Mujeres, se encuentra en el día de hoy aquí presente, representada por algunos dirigentes y miembros de la organización, dando respaldo a la Caminata por la Salud y la Dignidad de las Mujeres y reiterando una vez más el apoyo a la campaña por la despenalización del aborto por las tres causales.

En ese sentido, nos hacemos eco de las recomendaciones que  la Organización de las Naciones Unidas ha dirigido al Estado dominicano en el 2017 para que modifique  “su legislación para garantizar el acceso legal, seguro y efectivo a la interrupción voluntaria del embarazo cuando la vida o la salud de la mujer o niña embarazada estén en riesgo, y cuando llevar a término el embarazo podría ocasionar un daño o sufrimiento sustancial a la mujer o niña embarazada, especialmente en los casos en que el embarazo sea el resultado de una violación o incesto o cuando no sea viable”. Seguir leyendo «CNDH APOYA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO POR LA TRES CAUSALES»

CNDH-RD exige exhaustiva investigación sobre muertes ocurridas en Hospital General Doctor Vinicio Calventi del municipio de los Alcarrizos

CNDH-RD Exige Exhaustiva Investigación sobre muertes Hospital General Doctor Vinicio Calventi

DECLARACIÓN DE  PRENSA 

CNDH-RD exige exhaustiva investigación sobre muertes ocurridas en Hospital General Doctor Vinicio Calventi del municipio de los Alcarrizos

La CNDH-RD exige a la Procuraduría General de la República, a la ministra de Salud Pública, Dra. Altagracia Guzmán Marcelino y al director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, Dr. Nelson Rodríguez Monegro, ordenar una rápida y exhaustiva  investigación respecto a las muertes  ocurridas en el Hospital General Doctor Vinicio Calventi del municipio de los Alcarrizos y sobre una posible contaminación de una bacteria que estaría afectando este hospital.

Recientemente por lo menos tres muertes ya han ocurrido presuntamente por esta causa y decenas de  personas han sido afectadas por la bacteria adquirida en el citado hospital.

Exigimos también que la ministra de Salud Pública y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud expliquen como sea posible que después de haber destituido el director por mala gestión del hospital y por el gran déficit  económico que dejó, que sobrepasa  los 200 millones de pesos, a la fecha no se conozca el destino de los mismos y en que ha quedado la investigación, si alguna investigación se ha realizado. Seguir leyendo «CNDH-RD exige exhaustiva investigación sobre muertes ocurridas en Hospital General Doctor Vinicio Calventi del municipio de los Alcarrizos»

CNDH-RD saluda la decisión de la Procuraduría de iniciar investigaciones muerte Claudio Caamaño

CamaanoLa Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) saluda la decisión de la Procuraduría General de la República y de la Procuraduría Especializada en Salud, de iniciar las investigaciones respecto a la muerte del ex combatiente constitucionalista Claudio Caamaño Grullón, fallecido el pasado 20 de marzo  por haber sido rechazado en diferentes centros de salud luego de haber sufrido un accidente de tránsito y de someter  los centros médicos responsables de esa muerte. Seguir leyendo «CNDH-RD saluda la decisión de la Procuraduría de iniciar investigaciones muerte Claudio Caamaño»