Guía para Docentes – Conmemoración 25 de noviembre

baner-25nove-newtemplate2En República Dominicana la violencia de género la viven de manera cotidiana muchas mujeres, niñas y adolescentes, teniendo graves repercusiones tanto en la vida personal de las víctimas, como en la trasgresión del Estado de Derecho específicamente en los principios de igualdad, justicia y democracia que conlleva al deterioro de la sociedad.

Con el propósito de informar, sensibilizar y promover la participación del estudiantado en acciones de prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas, ponemos a su disposición la Guía para la conmemoración del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. Esta guía es una publicación del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) con el apoyo de la Dirección General de Informática Educativa (DGIE) del Ministerio de Educación la República Dominicana (MINERD).

En ella encontrarán material didáctico como estrategia para contribuir a la construcción de una nueva cultura hacia una ciudadanía libre de violencia. Está dirigida a los y las docentes para su trabajo con niños y niñas y adolescentes en los centros educativos. 

CIDH y otras organizaciones presentan Informe de Violencia Contra Personas LGBTI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El Institute on Race, Equiality and Human Rights , La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, TRANSSA-Trans Siempre Amigas, Caribe Afirmativo y la Coalición de Activismo descargaLGBT Dominicano realizaron la Presentación del Informe de Violencia Contra Personas LGBTI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el pasado martes 14 de junio en el Hotel Radisson, Santo Domingo.
El informe fue presentado por Emilio Álvarez Icaza, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, fue comentado por los activistas Alejandra Sarda de la Coalición LGBTTI y Mónica Ruiz y Christian King de TEPA y TRANSSA respectivamente, así como del Señor Embajador José Luis Machado e Costa representante permanente de Brasil ante la OEA, conto con la moderación de Carlos Quezada director ejecutivo del Institute on Race, Equiality and Human Rights.
La actividad se realizo en el marco de las actividades alternas a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos-OEA y conto con la presencia de activistas LGBT  de República Dominicana y diversos países de Latinoamérica.
Visita aqui el sito multimedia:
Descarga el informe completo

ODHGV y CNDH denuncian graves violaciones de derechos humanos hacia población LGBTI de parte de agentes de CESTUR

Rueda de prensa esta mañana presentes para el ODHGV el Licdo Guillermo Peña, para la CNDH el Dr. Manuel María Mercedes
Rueda de prensa esta mañana. Presentes para el ODHGV el Licdo Guillermo Peña, para la CNDH el Dr. Manuel María Mercedes. Han participado algunas victimas. 

ODHGV y CNDH-RD DENUNCIAN GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS COMETIDAS POR AGENTES DE CESTUR HACIA POBLACIÓN LGBT

Santo Domingo, 11 de agosto de 2015

La organizaciones presentan detallado informe  que documenta  21 casos y/o denuncias de violaciones de derechos humanos tales como discriminación por orientación sexual y de género, abuso de poder y detenciones arbitrarias.

“Es contrario al Derecho Internacional de los Derechos Humanos realizar detenciones arbitrarias por orientación sexual, por ejercer el trabajo sexual o por dedicarse a ser parqueador” expresó el Dr. Manuel María Mercedes presidente de la CNDH.

Santo Domingo, Rep. Dom. – El Observatorio de Derechos Humanos para Grupos Vulnerabilizados (ODHGV) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD), presentaron hoy el informe «Discriminación y Violencia del Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (CESTUR) en la República Dominicana contra las Trabajadora/es Sexuales, Hombres que tienen Sexo con Hombres, Parquedores y población, Lesbiana, Gay, Bisexual, Transexual (LGBT) en la Zona Colonial de Santo Domingo», en el cual denunciaron graves violaciones de derechos humanos de parte de agentes del CESTUR.

El informe presenta 21 casos y/o denuncias de violaciones de derechos humanos sobre discriminación, abuso de poder y detenciones arbitrarias. Los abusos fueron cometidos contra: Parqueadores, hombres que tienen sexo con hombre (HSH), personas LGBT y trabajadora/es sexuales que se encuentran en los alrededores de la Zona Colonial de Santo Domingo.

Como consta en una historia del informe: “Un día viernes, en la Zona Colonial, en la puerta del Conde, estaban tres policías del CESTUR, llamaron y le preguntaron por la cédula al parqueador e inmediatamente le dieron golpes con las manos y con unas pistola eléctrica. Lo subieron en un motor y lo llevaron esposado hasta la Fortaleza Ozama donde está el destacamento de CESTUR. Le dijeron que no debería  estar caminando por ahí. No lo dejaron hacer llamadas y no le dieron comida. Incluso, pagó por una tarjeta de llamadas y no se la dieron. El lunes fue que lo dejaron en libertad”. Seguir leyendo «ODHGV y CNDH denuncian graves violaciones de derechos humanos hacia población LGBTI de parte de agentes de CESTUR»