CNDH-RD SALUDA DECISIÓN DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE REPÚBLICA DE DEJAR SIN EFECTO COBRO DE MULTAS POR TOQUE DE QUEDA

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD)  saluda  decisión de la procuradora general de la  República Miriam Germán de  revocar la “Instrucción general sobre procesamiento y sanciones por incumplimiento del toque de queda y prohibición de aglomeraciones”, emitida el 11 de enero de este año, con la que se establecían los montos a cobrar por violación de las  multas en toque de queda.

De hecho la Instrucción había levantado una serie de cuestionamientos de parte de juristas y sociedad civil en general por no contar con el marco legal establecido por lo que concierne el cobro de multas.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos se había expresado en fecha 14 de enero a través de rueda de prensa y documento escrito respecto al asunto, solicitando a la procuradora general de la República que dejara sin efecto dicha disposición por ser violatoria al debido proceso.

Abogamos siempre por el respeto a la Constitución y las leyes y por un Estado Social y Democrático de Derecho.

Solicitamos también que haya transparencia hacia la ciudadanía respecto al uso de los recursos recaudados con el cobro de las multas hasta la fecha, las cuales, como dicho, no cuentan con un marco legal apropiado.

En tal sentido sugerimos se destinen a los centros de privación de libertad del país, los cuales, como hemos podido comprobar se encuentran en grave situación presupuestaria, que  tiene peligrosa e impactante repercusión sobre la situación de los derechos humanos de los privados de libertad, sobre todo por lo que concierne el derecho a la salud, como ya hemos informado a la Procuraduría General de la República en  nuestros tres informes  detallados sobre la situación en el centro de privación de libertad de La Victoria.

Santo Domingo, D.N.

19 de enero de 2021

LA UNIDAD DE GENERO DE LA CNDH-RD CONSIDERA QUE CONTRARIAMENTE A CUANTO AFIRMADO POR EL PRESIDENTE MEDINA EL GOBIERNO SÍ SE ESTÁ QUEDANDO DE BRAZOS CRUZADOS RESPECTO A LA SITUACIÓN DE LA MUJER DOMINICANA

La Unidad de Genero de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) en este 8 de Marzo  lamenta tener que hacer  algunas consideraciones por las cuales es evidente que se contradice el discurso del presidente Danilo Medina de que  “no estamos de brazos cruzados” respecto a la situación de la mujer dominicana.

El gobierno sí esta de brazos cruzados respecto a la implementación de políticas públicas por lo que  concierne los  derechos económicos, sociales y culturales de la mujer dominicana.

El gobierno está de brazos cruzados frente a la situación de la mujer dominicana respecto a su derecho a una salud integral al no permitir la despenalización del aborto por las tres causales lo que implica consecuentemente  una serie de violaciones a los derechos fundamentales de las mujeres dominicanas.

El gobierno está de brazos cruzados frente a los embarazos entre las adolescentes y los feminicidios, cuyos números indican que las políticas públicas que se han realizado hasta la fecha con el apoyo cuantioso de fondos de la comunidad internacional han sido ineficaces o mal formuladas. El gobierno de hecho ha estado de brazos cruzados al no implementar el Sistema de Apoyo Integral para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres.

El gobierno está de brazos cruzados respecto a la discriminación laboral de la mujer dominicana la cual no cuenta con ninguna protección frente a los abusos de los patronos respecto a su condición de mujer y madre trabajadora,  quienes se sienten protegidos por un sistema clientelar y corrupto.

El gobierno está de brazos  de brazos cruzados también frente a la discriminación de la mujer  en el sector publico ya que en la actualidad el 87 por ciento de los ministerios están dirigidos por hombres según datos del Observatorio de Igualdad de Género del Ministerio de la Mujer, así como en las instituciones descentralizadas del Estado con un porcentaje del 86.3 por ciento dirigidos por hombres.

Finalmente el gobierno, representado por el presidente de la República Danilo Medina sí se quedo literalmente de brazos cruzados y de boca cerrada  frente al acoso sin precedentes del procurador general de la República en contra de una servidora pública, la jueza Miriam Germán quien fue sometida a violencia política y violencia de género, lo que recuerda desde cerca practicas trujillistas que esperábamos fueran cosas del pasado.

Nos sumamos y valoramos como muy cierto el análisis  realizado por el Centro de Estudios de Genero del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-INTEC) sobre el estado de la mujer dominicana en el que se identifican al menos cinco factores nodales causantes de desigualdad, entre ellos  la cultura machista dominante, la influencia ideológica y política de las iglesias y la falta de interés del panorama político en general por los asuntos de las mujeres.

En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora queremos recordar también el sacrificio de la mujer trabajadora dominicana, en este caso el de Rosa Amelia Rosario y María Altagracia Garabito, mujeres asesinadas en el incendio de Polyplas, fallecidas frente a los brazos cruzados del gobierno y el Estado dominicano ante la prepotencia de los patronos, al incumplimiento de leyes ambientales y protocolos de seguridad y cuyas muertes, frente a  los brazos cruzados del gobierno y  del Estado,  quedarán impunes.

Santo Domingo, D.N.

8 de marzo del 2019