CNDH-RD SE OPONE A INTENTOS DE PRIVATIZACIÓN Y/O DE CIERRE DEL HOSPITAL PADRE BILLINI EN LA ZONA COLONIAL

pageEl cierre del hospital Padre Billini y el traslado de pacientes y equipos en otros centros, representan solamente el último y más trágico  acto de la farsa en que se está volviendo la “restructuración” de la Zona Colonial efectuada con cuantiosas inversiones del BID, Banco Interamericano de Desarrollo y que ha producido aberraciones como la “remodelación” de la Puerta del Conde, tragedias como el derrumbe del Hotel Francés (a propósito que hay de los responsables?) y daños al patrimonio histórico inconmensurables como la destrucción de parte del acueducto colonial (vale la misma pregunta) y de la muralla colonial sur.

Solo la protesta popular y la oposición férrea del   Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) han salvado hasta la fecha  las ruinas del monasterio de San Francisco de otro absurdo arquitectónico disfrazado de restructuración.

Lo que se quiere hacer con el hospital más antiguo de nuestro país, fundado hace más de un siglo por el padre Billini,  va en esa misma dirección.

Como señalado por ICOMOS en su declaración emitida el año pasado en ocasión de la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983, “existe la convicción de que el patrimonio debe estar al servicio del turismo, actividad productora de grandes beneficios económicos”.

Esta convicción obviamente está fomentada por grupos empresariales, primeramente por el que está liderado por la familia Vicini, quienes han visto en la Zona Colonial de Santo Domingo, declarada el 8 de diciembre de 1990 como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO), su personal gallina de los huevos de oro. Claro está, que la gallina ha iniciado a producir huevos de oro gracias a los préstamos otorgados al Estado dominicano por el BID (US$30 millones en su primera fase y US$90 millones en su segunda fase), lo que significa deuda pública que pagamos todos nosotros con nuestros impuestos, lo cual va en detrimento de políticas publicas a favor de los más necesitados.

Es por todo lo antes mencionado que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, representada en la zona colonial por Elías Bobadilla Koury, quien además es presidente del Comité de Defensa de Ciudad Colonial,  condena los abusos y arbitrariedades de los que ha sido víctima nuestra Zona Colonial  de parte de grupos empresariales  como Vicini que, con la complicidad del Estado destruyen no solo nuestro patrimonio como pueblo,  sino que van muy en contra de  los mejores intereses de nuestro pueblo, llegando hasta a la intención de despojar la población de más escasos recursos  del único hospital con el que cuenta la Zona Colonial  y áreas circundantes, ya que  lo que se quiere es transformar esa zona en una “boutique” a cielo abierto para el disfrute de los turistas y de los adinerados, olvidándose que es patrimonio de todos.

Les pedimos a las autoridades y sectores poderosos que actúan  en franco contubernio con estas, de  dejar de una buena vez en paz a un pueblo que, además de dejarlos gobernar  sin ser legítimos ganadores,  ahora se les quiere privar hasta de lo más básico como lo es el derecho a la salud” ha declarado Elías Bobadilla durante la última protesta  realizada frente al hospital Padre Billini el pasado viernes 27 de julio en la tarde.

Nos preocupa sumamente que una institución tan desprestigiada como la OISOE esté a cargo de la remodelación del hospital, cuando, recordamos, se trata de la segunda intervención que se hace al mismo en apenas seis años ya que fue realizada la primera en el 2012 con un costo de 15 millones de dólares y ahora lo que se está alegando e que la estructura presenta una situación que es más grave de lo previsto según la misma OISOE” por otro lado ha declarado el Dr. Manuel María Mercedes,  presidente nacional de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos estará por lo tanto atenta y en movilización permanente ante estas maniobras poco claras que esconden un intento de cierre del hospital más antiguo de país y de lucrarse una vez más con la remodelación de un hospital público a espaldas del pueblo dominicano.

Santo Domingo, D.N.
29 de julio de 2018

 

 

 

 

 

CNDH-RD SALUDA LAS INICIATIVAS DE LUCHA DE LAS FILIALES DE MOCA, AZUA, DEL GRAN SANTO DOMINGO Y DE LA REGION ESTE EN RECLAMO DE LOS DESCA

 

Desde la Directiva Nacional apoyamos y valoramos las iniciativas de lucha en las que están al frente nuestras filiales del país.

Es en este espíritu que saludamos la lucha que llevan adelante los integrantes de la filial de Azua y su presidenta Joselin Melo por el agua, la vivienda y la salud; en Moca por la salud, la vivienda,  medio ambiente y en el Este en contra de la privatización de los recursos naturales como playa Macao en Higuey,  la Caleta en La Romana, y por la tenencia a la tierra en el Macao, el Seibo y Hato Mayor.

En el Gran santo Domingo, en los Tres Brazos por la titulación y al extensión de la doble vía, en Santo Domingo Norte por la salud, los servicios y el pago de  las prestaciones a los empleados del ayuntamiento, en los Alcarrizos  por el cementerio, un mercado,  la construcción de la vía de desahogo y de la funeraria, y contra las ejecuciones extrajudiciales, en Santo Domingo Este por la calles de Briza del Este ,alumbrados, electricidad y agua potable, en el Distrito Nacional con la Circunscripción n. 2 por el Centro Futuro, por las rebajas de las tarifas eléctricas,  contra los abusos policiales y de la DNCD, en la n. 3 por la titulación y la no privatización de la ciudad de la salud del Morgan.

¡Adelante así es que podemos conquistar el disfrute de los DESCA!

¡Adelante y que continúe la lucha!

 

CNDH-RD Y SOCIEDAD CIVIL DE LA ALTAGRACIA LE DICEN NO A LOS INTENTOS DE PRIVATIZACIÓN DE PLAYA MACAO

El pasado día 30 de mayo, en Playa Macao en la Provincia de La Altagracia, una marcha imponente de ciudadanos, activistas, pescadores, campesinos, organizaciones de la sociedad civil, sectores del oficialismo y una nutrida delegación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos encabezada por su Presidente Nacional Dr. Manuel María Mercedes,  le han dicho un fuerte  ¡NO! a los intentos de privatización de este importante recurso natural de la Región Este.

Playa Macao, que se encuentra en la parte norte de Bávaro  es una de las playas más hermosas de nuestro país, paraíso  de los turistas y de todos los dominicanos, de las excursiones en en buggies y four wheels,  de los surfistas y de los amantes del buen pescado.

Frente a las amenazas de privatizar este maravilloso recurso natural de nuestro pueblo, con la concesión a empresarios y compañías de capital extranjero, entre ellas el Central Romana Corporation, sectores organizados de la sociedad civil de la provincia de La Altagracia, ciudadanos y alrededor de 100 campesinos organizados, quienes ven en peligro sus parcelas de tierras de las que poseen títulos de propiedad, le hemos dado una clara señal a las autoridades competentes para que quiten las manos de nuestra Playa de el Macao.

Anunciamos que en las próximas semanas la Comisión Nacional de los Derechos Humanos junto con los campesinos y los moradores de la provincia de La Altagracia iremos a elevar un amparo preventivo para que el Tribunal Constitucional se manifieste según establece  la Constitución dominicana respecto a los  derechos ambientales del pueblo dominicano” ha afirmado el Presidente Nacional de la CNDH-RD.

Invitamos por lo tanto cada ciudadano y ciudadana de este país de aquí en adelante a elegir Playa Macao para sus excursiones y pasadías, a difundir en las redes y espacios de comunicación fotos y mensajes contra la privatización de esta hermosa playa con el hashtag #PlayaMacaoNoSePrivatiza y a la prensa comprometida con los mejores intereses del pueblo dominicano que apoyen esta importante causa y le den amplia cobertura a nivel nacional.

Santo Domingo, D.N.

1 de junio de 2018