DR. M. MARÍA MERCEDES: NO EXISTE LIBERTAD DE DIFUSIÓN DEL ODIO

Dr. Manuel María Mercedes: Celebrando el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, este  21 de Marzo, deseamos reiterar que la lucha contra todo tipo de racismo y discriminación es un valor fundante de nuestra organización.

Circula en las redes un video  terrible, fuerte, desgarrador. Hay que verlo para entender la magnitud del odio aunque duela y sea muy fuerte. Sobre todo los jóvenes deberían verlo para que entiendan que la realidad aunque se parezca mucho a un videojuego, es otra cosa. Se trata del ataque perpetrado hace algunos día en Nueva Zelanda en una mezquita donde cuatro terroristas han asesinado a sangre fría más de 49 personas.

Hay detalles de la historia sobre ese ataque que no han salido mucho a la luz pública, sobre todo en nuestro país donde merecen una columna solamente las noticias que llegan de Estados Unidos.  Sobre el rifle de uno de los atacantes (si ven, llevan inciso letras blancas) hay el nombre, entre otros,  de dos personas quienes de alguna manera inspiraron los terroristas.   Uno es el terrorista de extrema derecha  noruego,  Breivick, quien se declaraba anti-multiculturalista, anti-marxista, anti-islamista y quien en 2011 se metió en un campamento de la juventud del partido social democrático al poder donde había cientos de jóvenes en una pequeña isla matando  a 80 de ellos.

El otro nombre es de Luca Traini, italiano, miembro de un partido de extrema derecha, la Lega Nord,  fascista, anti multiculturalista, xenófobo, quien hace casi dos años se subió a un carro y recorrió las calles de una ciudad del centro de Italia tirándole con un rifle a todas las personas inmigrantes, de piel oscura,  que encontraba en las aceras, le tiró también a la sede del Partido Democratico, de izquierda, al gobierno en ese entonces. Hirió 7 personas y casi mata una.  Esos dos hombres han sido los referentes de las 4 personas que el otro día se metieron en una mezquita en Nueva Zelanda y asesinaron como se puede ver en el video, a quemarropa  49 personas. 

Este  acontecimiento protagonizado por suprematistas blancos (el suprematismo es el movimiento ideológico según el cual los blancos son superiores a las demás razas) así como  otros que se han dado como los que narramos, son el resultado de haber dejado a la  extrema derecha, tanto en Noruega, como en Italia, pero en general a nivel mundial, poco a poco la posibilidad de permear e infiltrarse en nuestras sociedades y en los espacios democráticos que tantos muertos y tantas luchas le han costado a la sociedad. Poco a poco estamos olvidando lo que son  el fascismo, el nazismo y el falangismo y lo que han representado y han sido históricamente.

Una especie de revisionismo histórico y la debilidad de las izquierdas y de los defensores de derechos humanos y de la  democracia pretenden hacer pasar la idea de que en el pluralismo democrático pueden y tienen hasta el derecho de caber  instancias de extrema derecha, por su naturaleza antidemocráticas y xenófobas, las cuales en todo el mundo se identifican con el mismo rechazo a la multiculturalidad, a los derechos de los migrantes,  a las personas de izquierda y progresistas, a los musulmanes, a menudo a la población LGBT   y que pregonan de forma igual en todo el mundo un concepto enfermizo de defensa del territorio y defensa de la soberanía y de la patria, escondiendo la promoción de su odio detrás de supuestas denuncias de invasiones inexistentes.

Hay que tener claro,  para frenarle el paso al crecimiento de estos movimientos, que ideas como estas nada tienen que ver con la democracia y que pueden ser gérmenes de horrores como lo  fue el holocausto de los hebreos en su momento. La historia si no se conoce se repite.

En República Dominicana lo más cercano al fascismo y al nazismo son los movimientos de extrema derecha como la Nueva Orden Dominicana,  partidos como la Fuerza Nacional Progresista y el  Partido Nacionalista Dominicano, o personas como Vincho Castillo, Ramfis Trujillo y Porfirio Lopez Nieto,   lo cual la CNDH en momentos oportunos lo ha denunciado, como  cuando se encontró un haitiano ahorcado en el parque de Santiago o en ocasión de la actividad en el Malecón organizada por nacionales haitianos la cual tuvieron que suspender porque los propagadores de odio de profesión amenazaban con sacar las armas contra unos deportistas.

Las raíces del odio son las mismas en todo el mundo. Los métodos para difundir  y promover ese odio son  iguales en todo el mundo, la palabra que en todo el mundo describe este odio se llama fascismo.

La gente decente tenemos la tarea de  velar para que instancias como estas no contaminen la sociedad y la democracia y los espacios progresistas que los ciudadanos a costa de luchas y muertos, nos hemos ganado en el transcurso de los años.

No existe derecho a la  libertad  de difusión del odio, no existe  derecho a la libertad de expresión de la intolerancia, no se dejen confundir.

Celebrando el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, este  21 de Marzo, deseamos reiterar que la lucha contra todo tipo de racismo y discriminación es un valor fundante de nuestra organización.

Manuel María Mercedes

Presidente nacional CNDH-RD

Santo Domingo, D.N.

19 de marzo del 2019

Movimientos Sociales Dominicanos Rechazan la Política de Odio contra los Haitianos

Organizaciones sociales y políticas dominicanas llamaron la atención del país por la promoción de políticas y acciones de odio contra los migrantes haitianos en la República Dominicana, como está ocurriendo en Pedernales, luego que una pareja dominicana fuera presuntamente asesinada por haitianos.

“El hecho de que algún migrante haitiano o de cualquier otra nacionalidad cometa actos de violación a las leyes o criminales, no debe ser generalizado en contra de todos los migrantes, como es el caso, pues lo que corresponde es someter a los violadores frente a las instancias judiciales, y nunca pueden justificarse acciones violentas que ponen en peligro la paz y las vidas de hombres, mujeres y niños migrantes que desarrollan sus actividades de manera pacificas y en el marco de las leyes”, indicaron.

Señalan las organizaciones sociales y políticas dominicanas que no solo buena parte del pueblo haitiano es migrante, sino también casi el 20% de la población dominicana reside en el exterior donde celebra con desfiles nuestras fiestas patrias carnavales y otras efemérides; desarrollan sus actividades laborales y contribuyen con sus divisas al sostenimiento económico del país y de sus familias.

“Actualmente ha conmocionado a España el involucramiento de una dominicana en el presunto asesinato de un hijo de su novio. ¿Qué diríamos si ahora se desarrollara en ese país y otros de Europa una campaña de odio contra toda la comunidad dominicana que nada tiene que ver con esos hechos?.” Rechazaríamos y denunciaríamos tales hipotéticos hechos. En igual situación rechazamos el acoso ha que esta siendo sometida la población migrante haitiana en Pedernales.

Las organizaciones políticas y sociales, señalan que el patriotismo dominicano no se podrá jamás medirse por el odio contra los haitianos, sino por las acciones perversas desarrolladas por políticos y malos dominicanos a lo largo de la historia que han impedido tener un país verdaderamente feliz, independiente, próspero, y en ello nada tienen que ver Haití ni los haitianos.
Por otra parte, las organizaciones sociales y fuerzas políticas llaman a que la cuestión de la migración haitiana y sus descendientes en el país no siga siendo tomada como campaña política, que se impone el absoluto respeto a los DDHH consignados en la Declaración Universal, en las convenciones y Pactos ratificados por el país, así como reconocer desde el Estado Dominicano el adefesio jurídico que constituye la sentencia 168-13 ha llevado al genocidio de cientos de miles de dominicanos de ascendencia haitiana, a quienes se les despojó de su nacionalidad.

Finalmente, las organizaciones llaman al gobierno dominicano y a las fuerzas opositoras a asumir discursos y acciones coherentes que cierren el paso a acciones de odio contra los migrantes, insistiendo en que la justicia actúe garantizando la convivencia, la seguridad y los derechos de las personas, para que no se repitan acciones bochornosas y reprochables como las de Pedernales.

FEDERACION DE TRANSPORTE LA NUEVA OPCION, FENATRANO

BLOQUE POPULAR

MOVIMIENTO DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES, MTI

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CNDH-RD)

CORRIENTE MAGISTERIAL JUAN PABLO DUARTE

FRENTE ESTUDIANTIL FLAVIO SUERO, FEFLAS

JUVENTUD CARIBE

RED URBANO POPULAR

CORRIENTE SINDICAL JUAN PABLO DUARTE

MOVIMIENTO DE MUJERES  TRABAJADORAS, MMT

MOVIMIENTO REBELDE, MR

PARTIDO COMUNISTA DEL TRABAJO (PCT).

 

 

 

Santo Domingo, República Dominicana

12 de marzo, 2018.

A un año del horrendo homicidio de Tulile, ciudadano haitiano

 

A UN AÑO DEL HORRENDO HOMICIDIO DEL CIUDADANO HAITIANO TULILE OCURIDO EN SANTIAGO, ORGANIZACIONES ENVIAN:
CARTA ABIERTA SOBRE CASO DE TULILE

Santo Domingo, Distrito Nacional,
República Dominica, 11 de febrero de 2016

A:
Sr. José Ramón Fadul
Ministro de Interior y Policía
Sr. Francisco J. Domínguez Brito
Procurador General de la República
Sr. Nelson

R. Peguero Paredes
Jefe de la Policía Nacional Dominicana

Ante la inquietud de no dejar en el olvido y la impunidad el horrendo asesinato del ciudadano haitiano de nombre Claude Jean Harry -conocido públicamente como Tulile-, ocurrido en Santiago el 11 febrero 2015, las organizaciones abajo firmantes exigimos que se haga justicia y se implementen acciones preventivas contra el odio y la violencia hacia inmigrantes haitianos y de cualquier otra nacionalidad.HAITIANO MUERTO EN PARQUE ERCILIA PEPIN

Hace exactamente un año, un día como hoy, 11 de febrero en la mañana, se descubrió el cadáver de Jean Claude Harry (popularmente Tulile) colgado de un árbol, linchado en el parque público Ercilia Pepín de Santiago. Esto sucedió cuando en el país crecía una campaña de odio, violencia, racismo y anti-haitianismo, revestida de «defensa nacional», surgida luego de la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional que vulneró el derecho a la nacionalidad y la identidad de miles de dominicanos/as descendientes de inmigrantes.

En aquel momento, a la violencia del crimen -propia de las más espeluznantes escenas del odio racial vistas en el siglo XX en Estados Unidos, en Europa o en la masacre de 1937 en República Dominicana- se agregó la violencia de las declaraciones de las autoridades achacando el asesinato a un ajuste de cuentas, crimen pasional o robo del dinero de un «palé». Violencia sobre violencia, en un acuerdo tácito por sepultar el caso y hacer aparecer a la víctima como victimario, y diluir las connotaciones abiertamente racistas y de odio en este hecho espantoso, al tiempo de establecer total impunidad para los autores de esta atrocidad. Seguir leyendo «A un año del horrendo homicidio de Tulile, ciudadano haitiano»