Carta a pública al CancillerMiguel Vargas Maldonado

Santo Domingo, D.N.,

12 de septiembre de 2017. 

Señor

Miguel Vargas Maldonado

Ministro de Relaciones Exteriores

Su Despacho.

 

Distinguido Señor Ministro:

Las organizaciones suscribientes de la presente carta, le instamos a  que tramite sin más dilación al Secretariado de la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas, la ratificación del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, aprobada a unanimidad por el Congreso Nacional, el 29 de marzo del presente año.

Conforme al artículo 26 de la Constitución de la República y los artículos 56, 57 y 58 de la Ley 137-11 Orgánica del Tribunal Constitucional y los Procedimientos Constitucionales del 15 de junio de 2011, seguir ignorando esta ratificación y no tramitarla al Secretariado correspondiente de las Naciones Unidas, representa una franca vulneración de la  institucionalidad del Estado dominicano.

En este sentido, el Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores está compelido,  a comunicar a la Organización de las Naciones Unidas la ratificación de este Acuerdo que tiene rango de ley por haber sido aprobado por el Congreso Nacional, después que el Tribunal Constitucional expresara que es conforme a nuestra Constitución.

Ante la dilación del Gobierno, específicamente del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República, de comunicar la ratificación del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, nuestras organizaciones le dirigieron una carta a usted, el 13 de julio pasado, solicitándole información sobre el curso  de la ratificación de este Acuerdo y una reunión con este propósito. Hasta la fecha no hemos recibido respuesta de ese Ministerio.

El Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, que ha sido ratificado por 160 Estados prevé  políticas, medidas y acciones para los países de mayor vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático como es el caso de la República Dominicana, que por su situación de ser un Estado insular situado en el trópico, es  junto a Haití, con quien compartimos la isla de La Española, uno de los países más vulnerables del planeta.

Es inexplicable  que tras cinco meses de que el Congreso Nacional ratificara este   Acuerdo que a su vez fue firmado por el propio Presidente de la República, el 21 de abril del 2016, en la Conferencia General de las Naciones Unidas, en Nueva  York, EUA, aún no se haya comunicado su ratificación, ni se haya explicado las razones de esta demora.

Es por esto que, como organizaciones comprometidas con la lucha contra el cambio climático, continuaremos abogando y vigilando en el ámbito nacional e internacional, por el cumplimiento de los compromisos asumidos por nuestro país en materia climática, como uno de los medios para propiciar un verdadero desarrollo sostenible.

 

Muy Atentamente,

Domingo Acevedo,

Por Justicia Climática

 

Yvonne Arias

Por el Grupo Jaragua

 

Francisco Arnemannn

Por PRONATURA

 

Juan Carlos Báez

Por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD)

 

Nicolás Cruz Tineo

Por el Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa, IDEAC

 

Euren Cuevas Medina

Por el Instituto de Abogados por la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA

 

Enrique de León

Por el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC

 

 

 

 

 

Belkis García

Por la Sociedad Ecológica del Cibao, SOECI

 

 

 

 

 

Michel Gay-Crosier

Por  la Asociación para la Protección del Medio Ambiente y del Turismo en la Zona de Cabarete y Sosua , ASOPROCASO

 

 

 

 

 

Michela Izzo

Por GUAKIA AMBIENTE

 

 

 

 

 

Ysaías Lara Kevelier

Por Acción Comunitaria Para el Medio Ambiente , PACMA

 

 

 

 

 

Raúl Lebrón

Por la Fundación Ecológica Mesopotamia

 

 

 

 

Miguel Lizardo

Por la Red Dominicana para el Desarrollo Sostenible de las Energías Renovables (REDSER)

 

 

 

 

 

David Montes de Oca,

Por la Fundación Ecológica Macorís Verde

 

 

 

 

 

Nelson Norman Willians

Por la Asociación Dominicana de Especialidades Ambiental Públicas Autorizadas, ADEAPA

 

 

 

 

 

Ruth Esther Pascual

Por Fundación Ecológica Tropical

 

 

 

 

 

Ingrid Paulino

Por la Sociedad Ecológica de Nizao

 

 

 

 

 

 

Víctor Polanco

Por la Red Dominicana de Turismo Rural, REDOTUR

 

 

 

César Rodríguez

Por la Fundación Ecologista DANIMIDI

 

 

 

 

 

Sesar Rodríguez

Por el Consorcio Ambiental Dominicano

 

 

 

 

 

Rosalía Sosa

Por  el Movimiento Cívico Participación Ciudadana

 

 

 

 

 

José Tavárez Lora

Por ECOFERIA DOMINICANA

 

 

 

 

Addys Then

Por Alianza ONG

 

 

 

 

Isabel Thompson

Por la Organización Ecológica Gastón Fernando Deligne, GAFEDE

 

 

 

 

 

Héctor Turbí Ortíz

Por el Comité de Organizaciones por la Defensa de la Salud, el Medio Ambiente y la Agropecuaria de la Provincia Peravia

 

Bancos europeos investigan corrupción en Punta Catalina

punta-catalina

BANCOS EUROPEOS INVESTIGAN CORRUPCION EN PLANTAS DE CARBON DE PUNTA CATALINA

Viernes, 19 de mayo de 2017,

Ámsterdam, Holanda.

Altos ejecutivos del Deutsche Bank de Alemania y el ING de Holanda confirmaron al Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, y a otras tres organizaciones ambientalistas internacionales que el pool de bancos europeos que financian la construcción de las plantas de carbón de Punta Catalina, están realizando una investigación independiente sobre actos de corrupción en este proyecto.

En reuniones sostenidas con una delegación de las organizaciones encabezadas por Enrique de León del CNLCC, el jueves, 17, en Frankfurt, Alemania, con Viktorya Borysova y Stephan Meller, directora del departamento de sostenibilidad y responsable de la unidad de Derechos Humanos del Deutsche Bank, y el viernes 19, en Ámsterdam, Holanda, con Rih-Jan Van Zalinger y Mercedes Soloca, respectivamente director del departamento de sostenibilidad y del departamento de riesgos del ING, explicaron que los bancos han contratado una firma internacional de abogados que está investigando los detalles de los actos de corrupción en el proyecto de Punta Catalina admitidos por Odebrecht en su confesión del 21 de diciembre pasado, en la Corte de justicia de Nueva York, EUA. Seguir leyendo «Bancos europeos investigan corrupción en Punta Catalina»

RD debe ratificar el Acuerdo de París

 

xiorzqdmygjdbuz-800x450-nopad

Apelamos a cada uno de ustedes para que la República Dominicana ratifique lo más pronto posible el Acuerdo de París de la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, que entró en vigor el pasado viernes 4 de noviembre.

Este acuerdo se propone evitar que la temperatura del planeta rebase los 2 grados Celsius, preferiblemente no más de 1.5 grados Celsius para el año 2100, así como crear mecanismos de financiamiento como el Fondo Verde para prevenir, reducir, mitigar y remediar los efectos del cambio climático, especialmente en los países más vulnerables a este fenómeno.

La República Dominicana pertenece al grupo de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) ubicados en los trópicos, particularmente amenazados por el aumento del nivel de los océanos, y el aumento de la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, incluyendo tormentas y sequías.

En este sentido, nuestro país es el octavo del mundo más vulnerable y amenazado por los efectos del cambio climático, y comparte la isla con Haití, que es el tercero en esta trágica lista. El reciente huracán Matthew y las severas lluvias que sufrimos en noviembre de 2016, acaban de confirmar esta situación y darnos un anticipo de lo que viene, al dejar a su paso, a ambos lados de La Hispaniola, a miles de familias desplazadas, heridos, desaparecidos y muertos.

Es inexplicable que la República Dominicana todavía no haya ratificado el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, cuando en noviembre del año pasado, su Presidente, Danilo Medina , expresó su compromiso de apoyar el acuerdo que surgiera de la Cumbre Mundial del Clima, (COP 21), ante la comunidad internacional reunida en este cónclave, en París, Francia. En esa ocasión el primer mandatario de la nación, adoptó el Compromiso-País de reducir en un 25% las emisiones totales de dióxido de carbono para el año 2030. Igualmente, no nos explicamos que el actual gobierno haya iniciado la construcción de dos enormes plantas termoeléctricas (Proyecto Punta Catalina) que funcionarán con carbón, uno de los combustibles que más dióxido de carbono (principal gas de efecto invernadero) y micropartículas emiten (siendo estas últimas muy nocivas a la salud).

Por todo lo anterior, llamamos a la ratificación de un instrumento que favorecerá a todo el planeta y a nuestro país, en coherencia con nuestro nivel de vulnerabilidad climática, y con el hecho de que el propio Presidente Medina, a nombre de la República Dominicana, el 22 de abril de este año, en las Naciones Unidas, suscribió este Acuerdo, junto con otros 170 Estados.

Aunque ya la República Dominicana no estará entre el grupo de naciones del mundo que ratificaron antes del 4 de noviembre el Acuerdo de París, haciéndolo posible y viable, estamos a tiempo de ratificarlo y honrar el compromiso contraído en París, Francia, en noviembre del 2015, y el 22 de abril de este año, en Nueva York, en la sede de la ONU.

Los exhortamos a actuar con sentido de urgencia y a que se salven los obstáculos que pudieran ser la causa de la demora en la ratificación de este importante Acuerdo, porque no debiera existir nada más importante y urgente que la supervivencia y la seguridad de nuestras familias y las de todo el planeta.

Firma aqui

https://www.change.org/p/danilo-medina-rd-debe-ratificar-el-acuerdo-de-par%C3%ADs?source_location=petitions_share_skip

CNLCC denuncia que se pretende usar fondos de pensión para financiar plantas Punta Catalina

punta-catalina

DENUNCIAN ANTE BANCOS EUROPEOS QUE EL GOBIERNO DOMINICANO PRETENDE UTILIZAR 600 MILLONES DE DOLARES DE FONDOS DE PENSION PARA LAS PLANTAS DE CARBON DE PUNTA CATALINA

 

 

Declaración Pública,

Jueves, 26 de mayo del 2016,

Santo Domingo, D.N., República Dominicana. 

El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC) denunció ante los bancos europeos que financian las plantas de carbón de Punta Catalina, que el gobierno  pretende tomar 600 millones de dólares de los fondos de pensión de los trabajadores dominicanos para cubrir la ausencia del financiamiento del Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social del Brasil (BNDES) no desembolsado por estar este banco y este préstamo bajo investigación de la justicia brasileña.

En carta que dirigiera a la Société Générale el pasado 18 de mayo, suscrita también por las entidades internacionales BankTrack, Amigos de la Tierra y Urgewald, comunicó a este y a los demás bancos europeos que el gobierno dominicano ha estado supliendo la falta del financiamiento de BNDES con el ahorro de los precios del petróleo que ha sido invertido en el proyecto de Punta Catalina, en vez de aplicarlo a la rebaja de la tarifa eléctrica. Seguir leyendo «CNLCC denuncia que se pretende usar fondos de pensión para financiar plantas Punta Catalina»