La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Comité de los Medianos y Pequeños Comerciantes de Cristo Rey rechazan el aumento abusivo de la tarifa eléctrica que se ha ido implementando paulatinamente desde tiempo a esta parte en el barrio de Cristo Rey.
Representantes de dicho Comité se han reunido semanas pasadas con nuestro presidente Dr. Manuel María Mercedes explicando las dificultades en las que se vienen encontrando en el desarrollo de sus actividades comerciales, ya que el costo de la tarifa eléctrica se ha vuelto insostenible y los tiene a todos a borde del colapso económico.
Pequeños colmados, talleres, oficinas, tiendas ya no aguantan la carga económica representada por la tarifa eléctrica en Cristo Rey que aseguran, representa más del 30 por ciento de sus ingresos, costo al que hay que agregar la carga fiscal y otros.
Alegan que al final del mes no les da para mantener sus familias y sus hijos, ya que al final del mes las facturas de energía eléctrica van desde los 30mil hasta los 50mil pesos, a lo que muchos están seriamente pensando de cerrar sus pequeños y medianos ejercicios comerciales para dedicarse al comercio informal en la calle.
“Es inconcebible que si por un lado el gobierno afirma que el país necesita regularizar el sector informal, por el otro las políticas económicas indiscriminadas y nefastas inducen cientos de comerciantes de Cristo Rey a plantear dedicarse al sector informal como única forma de sobrevivencia” ha declarado el Dr. Mercedes presidente de la organización defensora y promotora de los derechos humanos.
Invitamos por lo tanto las autoridades competente a estudiar detenidamente la situación y a buscar soluciones prácticas ajustadas a la realidad que vive nuestro barrio, donde en su 90 por ciento sus moradores se dedican al pequeño y mediano comercio.
¡Una solución es necesaria, urgente y posible!
Santo Domingo, D.N.
7 de junio de 2017