Santo Domingo, D.N.,
12 de septiembre de 2017.
Señor
Miguel Vargas Maldonado
Ministro de Relaciones Exteriores
Su Despacho.
Distinguido Señor Ministro:
Las organizaciones suscribientes de la presente carta, le instamos a que tramite sin más dilación al Secretariado de la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas, la ratificación del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, aprobada a unanimidad por el Congreso Nacional, el 29 de marzo del presente año.
Conforme al artículo 26 de la Constitución de la República y los artículos 56, 57 y 58 de la Ley 137-11 Orgánica del Tribunal Constitucional y los Procedimientos Constitucionales del 15 de junio de 2011, seguir ignorando esta ratificación y no tramitarla al Secretariado correspondiente de las Naciones Unidas, representa una franca vulneración de la institucionalidad del Estado dominicano.
En este sentido, el Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores está compelido, a comunicar a la Organización de las Naciones Unidas la ratificación de este Acuerdo que tiene rango de ley por haber sido aprobado por el Congreso Nacional, después que el Tribunal Constitucional expresara que es conforme a nuestra Constitución.
Ante la dilación del Gobierno, específicamente del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República, de comunicar la ratificación del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, nuestras organizaciones le dirigieron una carta a usted, el 13 de julio pasado, solicitándole información sobre el curso de la ratificación de este Acuerdo y una reunión con este propósito. Hasta la fecha no hemos recibido respuesta de ese Ministerio.
El Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, que ha sido ratificado por 160 Estados prevé políticas, medidas y acciones para los países de mayor vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático como es el caso de la República Dominicana, que por su situación de ser un Estado insular situado en el trópico, es junto a Haití, con quien compartimos la isla de La Española, uno de los países más vulnerables del planeta.
Es inexplicable que tras cinco meses de que el Congreso Nacional ratificara este Acuerdo que a su vez fue firmado por el propio Presidente de la República, el 21 de abril del 2016, en la Conferencia General de las Naciones Unidas, en Nueva York, EUA, aún no se haya comunicado su ratificación, ni se haya explicado las razones de esta demora.
Es por esto que, como organizaciones comprometidas con la lucha contra el cambio climático, continuaremos abogando y vigilando en el ámbito nacional e internacional, por el cumplimiento de los compromisos asumidos por nuestro país en materia climática, como uno de los medios para propiciar un verdadero desarrollo sostenible.
Muy Atentamente,
Domingo Acevedo,
Por Justicia Climática
Yvonne Arias
Por el Grupo Jaragua
Francisco Arnemannn
Por PRONATURA
Juan Carlos Báez
Por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD)
Nicolás Cruz Tineo
Por el Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa, IDEAC
Euren Cuevas Medina
Por el Instituto de Abogados por la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA
Enrique de León
Por el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC
Belkis García
Por la Sociedad Ecológica del Cibao, SOECI
Michel Gay-Crosier
Por la Asociación para la Protección del Medio Ambiente y del Turismo en la Zona de Cabarete y Sosua , ASOPROCASO
Michela Izzo
Por GUAKIA AMBIENTE
Ysaías Lara Kevelier
Por Acción Comunitaria Para el Medio Ambiente , PACMA
Raúl Lebrón
Por la Fundación Ecológica Mesopotamia
Miguel Lizardo
Por la Red Dominicana para el Desarrollo Sostenible de las Energías Renovables (REDSER)
David Montes de Oca,
Por la Fundación Ecológica Macorís Verde
Nelson Norman Willians
Por la Asociación Dominicana de Especialidades Ambiental Públicas Autorizadas, ADEAPA
Ruth Esther Pascual
Por Fundación Ecológica Tropical
Ingrid Paulino
Por la Sociedad Ecológica de Nizao
Víctor Polanco
Por la Red Dominicana de Turismo Rural, REDOTUR
César Rodríguez
Por la Fundación Ecologista DANIMIDI
Sesar Rodríguez
Por el Consorcio Ambiental Dominicano
Rosalía Sosa
Por el Movimiento Cívico Participación Ciudadana
José Tavárez Lora
Por ECOFERIA DOMINICANA
Addys Then
Por Alianza ONG
Isabel Thompson
Por la Organización Ecológica Gastón Fernando Deligne, GAFEDE
Héctor Turbí Ortíz
Por el Comité de Organizaciones por la Defensa de la Salud, el Medio Ambiente y la Agropecuaria de la Provincia Peravia