CNDH-RD CUMPLE 21 AÑOS AL LADO DEL  PUEBLO DOMINICANO EN SU LUCHA POR LOS DESCA

Es cierto que para una ONG, y más que todo para una ONG como la nuestra,  llegar a los 21 años de actividad incluadicable en la promoción y defensa de los derechos humanos del pueblo dominicano, no es cualquier cosa.

Es cierto que quisiéramos que fuera nuestro último cumpleaños, ya que esto significaría que finalmente la República Dominicana se haya convertido en el país que todos soñamos y ya nuestra organización de defensa de derechos humanos no tendría razón de existir.

“Una ONG como la nuestra” quiere decir una ONG que jamás ha recibido fondos del estado, que jamás ha tenido una partida en el presupuesto nacional a pesar de tener todo el derecho a ello y que desarrolla sus actividades exclusivamente gracias a un pequeño,  pero al mismo tiempo grande y poderoso, grupo de mujeres y hombres  que a diario ponen de lo suyo, ya sea recursos económicos, voluntad, tiempo o aunque sea solo sueños y buenas intenciones,  para  cambiar nuestro país.

21 años no son cualquier cosa para una ONG que se mantiene y se sustenta exclusivamente gracias a una palabrita mágica que sin embargo encierra mucho poder: VOLUNTAD.

Voluntad que nuestro país sea un mejor país, poco importa quien gobierne. Lo que importa es que quien gobierne lo haga respondiendo a los mejores intereses  del pueblo dominicano, teniendo como norte la justicia con igualdad social, el beneficio de los sectores más  vulnerables de la población y la dignidad de nuestro pueblo.

Voluntad que el país que dejaremos a nuestros hijos y a nuestros nietos sea mucho mejor del país que hemos vivido y en el que vivimos hoy en día.

Voluntad que la sangre derramada por los que lucharon por las pocas o muchas libertades de las que gozamos  hoy en día,  no haya sido derramada en vano.

La lucha por los derechos económicos, sociales y culturales (DESCA) en nuestro país ha significado importantes conquistas, a lo largo de estos años.

Recordamos batallas ganadas como barrios de los derechos humanos o contra los desalojos en varias zonas del país, la lucha por asfaltado de calles, construcción de escuelas, derecho a la salud de cientos de comunidades, por el agua y el trabajo digno entre otras.

Las mujeres y hombres que conformamos la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a lo largo y ancho de nuestro país, representantes de amplios estratos y sectores de la población dominicana,  esta voluntad la tenemos y bien clara y es gracias a ella  que hemos llegado este 27 de septiembre del 2018 a celebrar los 21 años de nuestra organización, que  tal vez son algo más de 21, si consideramos la totalidad de nuestra historia.

Sabemos que llegar a 21 años en medio de tantas precariedades y dificultades, (que nos visiten en nuestra oficina los que no lo creen)  no es poca cosa.

Por eso celebraremos cada año que vendrá como una conquista, deseando en el mismo tiempo, por las razones más arriba explicadas, que sea el último.

Estos 21 años juntos quieren  decir al mismo tiempo que fracasamos (porque evidentemente no hemos logrado nuestros objetivos) pero que sin embargo hay esperanzas y no todo está perdido.

Sobre todo quiere decir que un mundo mejor es posible y que además de esto es también necesario. Y que un país mejor es un derecho del pueblo dominicano.

¡Así que feliz cumpleaños a todos nosotros!

SANTO DOMINGO,  DN

27 DE SEPTIEMBRE DEL 2018

XX Aniversario CNDH

CNDH-RD celebra su  XX Aniversario

Un día como hoy, un 27 de septiembre de hace veinte años, un grupo de mujeres y hombres valientes y comprometidos con los mejores intereses del pueblo dominicano se juntaron con el objetivo de crear una organización que promoviera y defendiera los derechos humanos en la República Dominicana, pero que al mismo tiempo pudiera devolver la credibilidad y la confianza al movimiento dominicano de los derechos humanos que en ese momento estaba muy cuestionado.

Este grupo de personas, entre los cuales destacamos el Dr. Domingo Porfirio Rojas Nina, Roberto Gastón,  Salvador Justo, Andrés Céspedes y el actual presidente de nuestra organización, el Dr. Manuel María Mercedes,  optaron por formar entonces  lo que décadas después sería una  referencia tanto nacional cuanto  internacional en tema de derechos humanos

En todos  estos años la CNDH-RD  ha estado permanentemente, en medio de dificultades de todo tipo, promoviendo y defendiendo los derechos humanos de las y los ciudadanos de  nuestro país  y de los que residen en el exterior.

Ha sido una labor titánica que,  lejos de debilitarnos, nos ha fortalecido y nos ha llevado hoy en día a estar presentes y firmes en pie de lucha acompañando el pueblo dominicano en su batalla contra la corrupción y la impunidad.  Esta batalla que es de conocimiento de todos, que no es otra cosa que la lucha para el goce efectivo de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales que son los que más se ven afectados por la corrupción.

Reiteramos en esta ocasión también nuestro firme compromiso para que en nuestro país sea vigente un efectivo y real Estado Social y Democrático de Derecho,  así como establecido en nuestra Constitución en su artículo n. 7. Lamentablemente,  como hemos concluido en las sesiones finales de  nuestro Seminario Internacional del año 2014 sobre “Estado Social y Democrático de Derecho”, este es todavía una quimera para nuestro país. Y hoy en día la situación no ha cambiado, sino más bien ha ido empeorando.

En estas décadas de ardua labor podemos decir que son miles y miles las dominicanas y dominicanos que, independientemente de su “nacionalidad, credo político, etnia, orientación sexual, religión, o condición social”, así como establecido en nuestra Misión, pueden ver sus derechos garantizados y protegidos.

Podemos destacar por ejemplo los  más de 10 barrios constituidos por la CNDH-RD en el marco de la defensa del derecho a la vivienda, o la protección brindada a miles de jóvenes en conflicto con la ley para que se les viera garantizado su derecho a la vida y a la dignidad y para que no fueran objeto de torturas y vejaciones en manos de los caliés que aun hoy en día existen en los organismos de seguridad del Estado.

Podemos destacar también los cientos de  casos judicializados en todo el país donde nuestro equipo legal ha obtenido sentencias a favor de ciudadanos a los que los poderes del Estado les vulneraban sus derechos y condenas hacia integrantes de la fuerza pública quienes habían cometido abusos contra de ellos.

Reiteramos hoy en día, en este importante aniversario, nuestro compromiso con las familias de los desaparecidos y víctimas de los regímenes  de Trujillo y de Balaguer, reclamando la constitución de una Comisión de la Verdad, siendo la República Dominicana, el único país de nuestra región que no ha abierto un proceso público de restablecimiento de la verdad histórica y de recuperación de la memoria.

También reiteramos la formulación de la propuesta para que el Congreso culmine la reforma penitenciaria, así que  finalmente el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria se instale en todo el país  garantizando los derechos fundamentales a los más de 27mil privados de libertad que deambulan como zombis sin derechos en el viejo modelo de gestión penitenciaria.

Reafirmamos nuestro compromiso a luchar para que el pueblo dominicano cuente con el Plan Nacional de Derechos Humanos, instrumento al cual tanto hemos trabajado y que tantos recursos ha necesitado y lamentablemente  se ha quedado engavetado en las oficinas del Poder Ejecutivo y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

A nivel internacional queremos destacar que somos una organización de referencia, miembro titular de la  Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH), organización internacional con sede en París,  fundada en 1922,  integrada por 178 asociaciones promotoras y  defensoras de los derechos humanos en más de 100 países del mundo y de la  Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD), a la que pertenecen diversas organizaciones  de la sociedad civil de 16 países,  que promueven la defensa de los derechos humanos,  agrupadas en capítulos nacionales.

Somos también miembros de la Coalición Internacional contra las Desapariciones Forzadas  (ICAED), una red mundial de organizaciones de familiares de desaparecidos y organizaciones no gubernamentales que trabajan  a nivel  internacional en contra de la práctica de las desapariciones forzadas y también de la organización Gran Caribe por la Vida que busca lograr la abolición definitiva de la pena de muerte en cada uno y todos los países del Gran Caribe y la creación de una cultura de respeto al derecho a la vida y a la dignidad inherente a todos los seres humanos.  Además,  somos referentes   importantes de  organismos internacionales como las diferentes agencias de las Naciones Unidas, la OEA,  la CIDH y CEJIL y de  Amnesty Internacional.

 

Destacamos finalmente  la unidad que siempre ha caracterizado la CNDH-RD y la fortaleza de su estructura presente en las 32 provincias del país, en más de 100 municipios para sumar un total de 160 filiales a nivel nacional y 15 a nivel internacional, incluyendo las de Estados Unidos.

Este trabajo no hubiera podido ser posible sin la colaboración voluntaria de decenas de compañeros y compañeras que cada día dedican tiempo, energía y recursos personales a la militancia en los derechos humanos, convencidas y convencidos plenamente que solo es digna la vida que se dedica a la lucha para la dignidad del ser humanos y  a la justicia social.