PALABRAS DE AGRADECIMIENTO PARA LAS ACCIONES LLEVADAS A CABO EN EL DÍA DE LA MEMORIA Y EL COMPROMISO, EL 21 DE MARZO

alas logo

Estimadas y estimados,

queremos mandarle un saludo para agradecerles el gran y generoso compromiso realizado el sábado al «construir» juntos una plaza virtual llena de afecto y creatividad al recordar las historias de las víctimas de las mafias. Para muchos de los familiares de las víctimas, este detalle marcó la diferencia: ese maravilloso abrazo que recibimos de todos vosotros cada año, y que intercambiamos entre nosotros durante el día del 21 de marzo, lo pudimos sentir del mismo modo al percibir vuestra atención afectuosa y recordar a nuestros seres queridos y a nosotros mismos. El sábado, todos juntos, vivimos un día diferente e inolvidable, ya que se desarrolló en el momento difícil y complejo que atraviesa el país, pero, precisamente por esta razón, se vio caracterizada por esa extraordinaria solidaridad y cercanía humana que distingue a nuestra comunidad.

El camino que nos ha llevado a construir la memoria que ha acompañado nuestro compromiso diario durante 25 años y del cual cada uno de nosotros representa una parte activa del mismo, tiene un contenido ético de gran valor, precisamente porque no «teme» acceder a la dimensión más humana de todas nuestras actividades: el de cuidar a la persona y sus sentimientos y que, en el caso de las víctimas inocentes de las mafias, asume un compromiso aún más importante, ya que las personas que recordamos han sido asesinadas y, muchas de ellas, la mayoría, se arriesgan a entrar en el olvido sin posibilidad de volver. Todos, durante 25 años, hemos trabajado para evitar que esto suceda, conscientes de que esas vidas traen consigo una historia que esconden los valores, el contenido de los sueños y proyectos que estas personas tuvieron en vida, pero también contamos con un contexto social, histórico y geográfico que nos ha permitido comprender las organizaciones criminales de tipo mafioso acontecido en los diversos lugares de Italia y más allá de las fronteras de nuestro país, facilitándonos la labor de interpretación de las mafias y los fenómenos corruptos que suceden en la actualidad.

Este sábado nos permitió, una vez más, no perder el sentido de todo esto, habida cuenta de la dificultad del momento y considerando el profundo duelo que estamos experimentando, expresando cercanía con quienes sienten el sufrimiento hoy.

Gracias, en nombre de los miembros de la familia que represento y en el mío propio. Os mando un abrazo con mucho cariño. Hasta pronto.

 

Daniela  Marcone

Responsable de Memoria y Vicepresidenta de Libera, Asociaciones de Nombres y Números Contra las Mafias

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (CNDH-RD) Y ORGANIZACIONES INTEGRANTES RED-ALAS CONDENAN EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

Nuevo logo CNDH                                                                      alas logo

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de la República Dominicana (CNDH-RD) y las demás organizaciones regionales, abajo firmantes, reunidas en  la 3ra. Asamblea de la Red Alas que se desarrolla en Guatemala desde el 4 hasta el 10 de diciembre de este 2019, denuncian  a la comunidad nacional e internacional el alto número de ejecuciones extrajudiciales que se dan en la República Dominicana, en su mayoría de jóvenes pertenecientes a los sectores  más marginados de la sociedad,  y que cada año tanto dolor le causan a decenas de  familias.

Podemos decir que las ejecuciones extrajudiciales se han vuelto en la República Dominicana como una práctica de Estado para  ejecutar de forma encubierta la pena de muerte,   a pesar de esta estar expresamente prohibida en la Constitución Dominicana en su artículo n. 37.

Según datos de la CNDH-RD el número de las ejecuciones extrajudiciales este 2019 ha sido de alrededor de 100.

Cada año decenas y decenas de ciudadanos en su mayoría jóvenes, caen por mano de miembros de la Policía Nacional  y demás agencias de seguridad del Estado en los mal llamados intercambio de disparos.

Informes e investigaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) han de hecho demostrado que en su mayoría estos intercambios de disparos no son otra cosa que ejecuciones a quemarropa de ciudadanos los cuales ya se encontraban  en condición de indefensión ante la autoridad (ej, esposados al suelo o ya detenidos y que luego aparecen muertos).

Recordamos entre todos el muy reciente caso del joven Ignacio Alfonso Abreu (30 años) hijo del secretario de organización de la filial de Moca de la CNDH-RD, ejecutado con un tiro en la cabeza el pasado mes de octubre por un efectivo de una patrulla del Grupo de Acción Rápida de la Policía Nacional cuando se encontraba ya en el suelo esposado a boca abajo durante un operativo policial.

Este hecho ocurre  apenas pocos días después de la ejecución extrajudicial en  Higuey  del joven Sandy Guerrero de 23 años  quien solamente  regresaba de su trabajo y quien también se encontraba en posición de indefensión durante un operativo policial.

Nos sumamos por lo tanto a la petición que hace la Comisión Nacional de los Derechos  Humanos (CNDH-RD) de que ante esta situación el  Director de la  Policía Nacional General Ney Aldrin Bautista Almonte renuncie y que el presidente de la República  Danilo Medina conjuntamente a las  demás instituciones públicas involucradas e interesadas en el tema  que de forma inmediata detengan esta matanza  de nuestra juventud, admitan  públicamente el problema y además propongan soluciones a breve mediano y largo plazo para que hechos como estos no se repitan.

Recordamos que las ejecuciones extrajudiciales son una de las violaciones de derechos humanos  más graves condenadas por todos los organismos internacionales y que los agentes policiales están llamados a actuar según protocolos que prevén un uso proporcional de la fuerza lo que evidentemente desconocen los miembros  de la Policía Nacional de la República Dominicana.

Guatemala, 10 de diciembre del 2019

LIBERA, Associazioni, Nomi e Numeri CONTRO LE MAFIE,  Italia

Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Argentina

Movimiento de Trabajadores Excluidos – Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (MTE-CTEP), Argentina

Fundación MULTIPOLAR, Argentina

Acción por una Educación Activa (APEA), Bolivia

Colectivo Casa,  Bolivia

Movimiento Afroindígena Yabatach, Bolivia

Coordinadora de la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra (RENAMAT), Bolivia

Comisión Pastoral de la Tierra, Brasil

Colectivo Fala Acari, Brasil

Instituição Beneficente Conceição Macedo – IBCM, Brasil

Universidades do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) Brasil

Associaco Catarinense, Brasil

Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (ACEU), Colombia

Asociación Nacional de Mujeres Colombianas (ASONAM), Colombia

Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), Colombia

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia (CPDH), Colombia

FIS, Colombia

HIJOS, Colombia

Comisión Intereclesial Justicia y Paz, Colombia

Movimiento de Victimas de Crímenes de Estado (MOVICE), Colombia

Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, PDPMM

Madres Falsos Positivos de Soacha y Bogotá, Colombia

Corporación KIRIMINA,  Ecuador

Trabajadoras Sociales, Ecuador

Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en el Ecuador (ASFADEC), Ecuador

Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), Ecuador

Fundación Nueva Vida Ecuador

Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM) El Salvador

Irreal Teatro El Salvador

Supérate y Crece, El Salvador

Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ),  Honduras

Caravana Red Retoño,  Honduras

Alta Escuela para la Construcción de Paz, México

Cauce Ciudadano, México

Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desparecidas, México

Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, México

Movimiento Nacional par Nuestros Desaparecidos en México, México

Red Retoño, México

Organización Popular Independiente (ORPOIN), México

Solidaridad Internacional Kanda AC (SIKANDA) Oaxaca México

Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción Asociación Civil (CEPIADET), México

Coordinadora Civil,  Nicaragua

Articulación Movimientos Sociales,  Nicaragua

Asociación Educadores Comunitarios de Cuzco, Perú

Centro de Promoción Familiar, Perú

Color Energía, Perú

Coordinadora Nacional de Organizaciones de Afectados por la Violencia Política (CONAVIP), Perú

Asociación para la Promociona de la Educación y el  Desarrollo de Apurimac Tarpurisunchis, Perú

Caras Alegres – Xela, Guatemala

Grupo Ceiba, Guatemala

Sociedad Civil para el Desarrollo de la Juventud (SODEJU)-Fundación para la Juventud (FUNDAJU), Guatemala

Movimiento de Jóvenes de la Calle (MOJOCA), GUATEMALA

Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), Guatemala

Seguridad en Democracia (SEDEM), Guatemala

Sulla Strada, Guatemala

Comunidad Indígena de Chuarrancho, Guatemala

Asamblea Autoridades Ancestrales Chuarrancho, Guatemala