LA CNDH-RD REALIZA CAMINATA Y PLANTÓN EN RECHAZO ATROPELLOS POLICIALES EN SAN PEDRO DE MACORÍS

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH-RD  junto a otras organizaciones,  realiza en el día de hoy esta caminata y plantón  en virtud de las tantas denuncias ,atropellos y abusos que están cometiendo agentes de la Policía Nacional en esta Región Sureste bajo el mando del General de brigada Cesar Sena Rojas .

La misma se ha vuelto una costumbre por parte de los agentes porque sus superiores no les corrigen aun viendo las denuncias en los medios de comunicación y en las redes sociales. Es por eso  que siguen los maltratos sin mirar las consecuencias hasta el  punto que no se escapan a ellos los activistas de los derechos humanos.

Podemos citar los tantos casos de abusos hacia  ciudadanos pero nos vamos a Sábana de la Mar donde el compañero José Garcia fue agredido verbal y físicamente por varios agentes en dicha dotación y así  mismo el encargado de la Red de Jovenes de Hato Mayor,  el compañero Ángel Días. El  agente que golpeó salvajemente a este cuenta con el apoyo del Coronel de esta dotación policial. Lo mismo ocurrió a un activista de otra organización de derechos humanos en el municipio de Consuelo y en las últimas 2 semanas varios jóvenes más.

En este sentido de rechazo se pronunció el Procurador de este distrito judicial haciendo un llamado a los agentes del orden a descontinuar esa práctica que  lesiona los derechos fundamentales de los ciudadanos de esta demarcación y el cómo representante de la sociedad actuará sin contemplación en contra de los que sigan con dicha actitud abusiva.

Llamamos por lo tanto  la atención del Procurador General de la República y al Director General de la Policía a instruir a los oficiales bajo su mando en esta región a dejar de un lado está práctica que solo trae luto y dolor a las familias de esta región y la vez que designe una comisión para investigar los casos más recientes de abusos policiales que no escapan a ellos los presidentes de las juntas de vecinos de punta de Garza entre otros.

San Pedro de Macorís

25 de octubre del 2018

 

CNDH-RD CONDENA TRIBUNAL OTORGUE LIBERTAD A IMPLICADOS EN VENTA DE LOS TRES BRAZOS

de306908-f0d3-455b-9b91-ffa90907ef8c.jpg

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos condena el otorgamiento  de la libertad a los implicados en la venta de los terrenos de los Tres Brazo, decisión tomada en una audiencia secreta el pasado 19 de octubre.

Una vez más la justicia de hace garante de un puñado de malhechores en contra de los derechos vulnerados del pueblo dominicano.

Fuente: Diario Libre

SANTO DOMINGO. La decisión de la Tercera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional de variar la coerción a los siete imputados que estaban presos por la venta irregular de los terrenos de Los Tres Brazos, generó disgusto entre los residentes de ese barrio.

El dirigente comunitario Fernando Morillo, quien forma parte de la directiva del Comité de Lucha por la Defensa de Los Tres Brazos, expresó que la decisión desacredita al sistema de justicia.

Mientras que Manuel María Mercedes, quien es el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, considera que a pesar de la intranquilidad que generaron a los moradores de ese barrio de Santo Domingo Este, la Justicia ha sido benévola con los imputados.

Sin embargo, pese a ser favorecidos con un cambio de medida de coerción, los implicados en ese caso se mantendrán en Najayo hasta que aporten las garantías económicas millonarias que les impusieron pagar en efectivo, además de los costosos brazaletes electrónicos.

A Julio Gómez, Manuel Aybar y Juana Inés Gómez, la Corte les impuso el pago de 5 millones de pesos en efectivo en la cuenta de la Procuraduría General de la República, además deberán usar grilletes, estarán sujetos a la prisión domiciliaria y no podrán salir del país.

Leoncio Almánzar, José de Pool Dominici y Carlos Gómez deberán pagar una garantía de 10 millones de pesos en efectivo. Mientras que a Domingo Lebrón le impusieron el pago de tres millones.

Los delitos cometidos

El grupo es imputado de participar presuntamente en la comisión de diversos actos ilícitos con la supuesta venta irregular de los terrenos de Los Tres Brazos. Entre los delitos cometidos figura la prevaricación, abuso de jurisdicción, falsedad y uso de documentos falsos.

CNDH-RD DENUNCIA PATRÓN DE ABUSOS POLICIALES EN SAN PEDRO DE MACORÍS

AGRESION BAVARO 1La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD)  ha recibido a través de su filial de San Pedro de Macorís informaciones de repetidos y reiterados casos de violaciones de derechos humanos cometidas por integrantes de la Policía Nacional,  a daños de ciudadanos de este pueblo.

En pocos días hemos recibido varios casos de  denuncias de golpizas, insultos y atropellos  propinados por agentes de la policía hacia ciudadanos humildes y trabajadores en su mayoría jóvenes y motoconchistas.

Hemos de hecho recibido varias denuncias de motoconchistas, recogidas también por los medios de comunicación de esta ciudad, de la  práctica abusiva de detener personas que andan en motocicleta las cuales terminan siendo apresadas a pesar de tener todos sus documentos en orden.

Nuestra organización ha recibido también varias denuncias respecto a comportamientos abusivos de otras instituciones del orden como el DICAN, la Dirección Nacional de Control de Drogas y de DIGESETT  hacia la ciudadanía. Seguir leyendo «CNDH-RD DENUNCIA PATRÓN DE ABUSOS POLICIALES EN SAN PEDRO DE MACORÍS»

FIDH: CONGRESO DOMINICANO DEBE APROBAR DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN 3 CASUALES

logo-fidh.png

junto a

Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres

CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos) 

Congreso dominicano debe aprobar despenalización del aborto en 3 causales

 Comunicado conjunto

Santo Domingo, París, 22 de Octubre de 2018.– La FIDH, la Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres, coalición integrada por más de 80 organizaciones sociales, y la CNDH, organización miembro de la FIDH en el país, hacen un llamado a los miembros del Congreso dominicano a que den trámite de manera pronta y aprueben el proyecto de Código Penal que regula la despenalización del aborto en 3 causales. La adopción y implementación de esta ley permitiría  garantizar un mínimo de derechos a la salud y a la dignidad de las mujeres, conforme a los compromisos internacionales de derechos humanos del Estado dominicano.

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados se encuentra actualmente analizando el proyecto de reforma al Código que incluye la despenalización del aborto en 3 causales: cuando corre riesgo la vida de la mujer, cuando el embarazo es inviable o cuando es producto de violación o incesto. Este es solo un primer paso en la defensa de los derechos de las mujeres dominicanas. Las organizaciones reafirman la importancia de que estas causales entren ya en la reforma al Código Penal y no en un proyecto de ley aparte como algunos diputados lo han planteado, pues esto solo busca enterrar la posibilidad de poder legislar sobre la despenalización parcial del aborto. Seguir leyendo «FIDH: CONGRESO DOMINICANO DEBE APROBAR DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN 3 CASUALES»

Acción Urgente n. 1/18

República Dominicana, 30 de enero de 2018

 Acción urgente N. 1/18

 Ejecuciones Extrajudiciales en Los Alcarrizos (Santo Domingo)Final del formulario

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD)  con domicilio para recibir comunicaciones en la Avenida Ortega y Gasset n. 200 2do nivel de la Fundación Trópico esquina Reyes Católicos, Cristo Rey, Santo Domingo, Distrito Nacional Tel +1 (809)6161585 correo electrónico, cndhrd@hotmail.com, expresa su profunda preocupación y solicita respuesta urgente ante la denuncia aquí presentada de varias ejecuciones extrajudiciales que están ocurriendo en el municipio de Los Alcarrizos, Santo Domingo, este mes de enero de 2018. Seguir leyendo «Acción Urgente n. 1/18»

CNDH-RD CONDENA ATAQUES A LA DIPUTADA FARIDE RAFUL Y EXPRESA PREOCUPACIÓN POR POSIBLES VIOLACIONES A LIBERTAD DE RELIGIÓN Y DE CULTO

  La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) condena los ataques de estos días en contra de la diputada Faride Raful quien ha denunciado la anticonstitucionalidad de la Ley 44/00 la cual impone la lectura de la Biblia en las  escuelas públicas y privadas. Consideramos que tales ataques violan el derecho a la libertad de expresión de la diputada a quien expresamos nuestra solidaridad y apoyo. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos considera que la aplicación de  la Ley 44/00 viola la Constitución dominicana en su artículo n. 45 que recita lo siguiente: “El Estado garantiza la libertad de conciencia y de cultos, con sujeción al orden público y respeto a las buenas costumbres”. Recordamos que el Estado dominicano es un estado aconfesional,  en donde no rige una religión oficial  y que al imponer la lectura de un texto religioso, el que  sea, se estaría violando dicho principio. Además de la citada Ley 44/00  llamamos la atención de los diputados respecto a la Ley de Educación 66-97 que en su artículo IV numeral “e” recita  lo siguiente: “Todo el sistema educativo dominicano se fundamenta en los principios cristianos evidenciados por el libro del Evangelio que aparece en el Escudo Nacional y en el lema «Dios, Patria y Libertad”. Estamos nuevamente frente a una situación de inconstitucionalidad y de violación del derecho a la libertad religiosa, además de una abierta violación a los siguientes derechos constitucionales: a la igualdad (art. 39), al libre desarrollo de la personalidad (art. 43), a la libertad de expresión e información (art. 49) y a  la cultura (art. 64). Un Estado que impone principios religiosos en su formación educativa se configura a todos los efectos como un estado teocrático que no corresponde a la definición de Estado social y democrático de derecho así como establecido en nuestra Constitución.      

Bávaro: Desalojan residentes de Haití Chiquito que tenían más de 30 años en el lugar

Bávaro: Desalojan residentes de Haití Chiquito que tenían más de 30 años en el lugar Fuente: El Tiempo
Bávaro. El Ministerio Público, auxiliado por la Policía Nacional desalojó a unas 30 familias que vivían en el sector de Haití Chiquito, en Bávaro, algunos de los cuales habían revelado que tienen más de 30 años viviendo en el lugar, acorde a publicaciones anteriores de este medio. El desalojo fue ordenado por el Estado,  luego de que un hotel cercano al sector de “solicitara el otorgamiento de la fuerza pública para recuperar su propiedad de manos de terceros, quienes de manera ilegal invadieron los terrenos debidamente amparados en su Certificado de Titulo, ya que la empresa habían agotado todo el procedimiento legal correspondiente”, según indica el informe de desalojo. Sin embargo, en marzo del año pasado, cuando se les notificó la salida a los residentes de esta empobrecida comunidad,  José María Martínez Mercedes, de 70 años, uno de los primeros pobladores de la zona, indicó que esos terrenos son parte de seis mil tareas de tierra que él le compró a la Iglesia católica, hace más 30 años. El sector de Haití Chiquito es uno de los más vulnerables de este distrito Verón-Punta Cana. Cada vez que llueve con intensidad se inunda por completo, dañando gran parte de los electrodomésticos de los residentes de este lugar. Los enseres de los ocupantes han sido auditados y depositados en un almacén facilitado por el Ayuntamiento de Higüey, donde están debidamente resguardados para posteriormente ser entregados a sus propietarios. ………………………………………………………………………………………………………… INFORMACIONES ADICIONALES SOBRE LOS DESALOJOS FORZOSOS. FUENTE CNDH Desalojos forzosos- Naciones Unidas Los desalojos forzosos constituyen graves violaciones de una serie de derechos humanos internacionalmente reconocidos, en particular los derechos humanos a una vivienda adecuada, a la alimentación, al agua, a la salud, a la educación, al trabajo, a la seguridad de la persona, a la libertad de tratos crueles, inhumanos y degradantes, y a la libertad de circulación. Los desalojos forzosos con frecuencia están vinculados a la falta de una tenencia jurídicamente segura, lo que constituye un elemento esencial del derecho a una vivienda adecuada. Los desalojos forzosos comparten muchas consecuencias similares a las derivadas de los desplazamientos arbitrarios, en particular el traslado de la población, las expulsiones en masa, los éxodos en masa, la depuración étnica y otras prácticas que significan el desplazamiento coaccionado e involuntario de personas de sus hogares, tierras y comunidades. Como resultado de los desalojos forzosos a menudo las personas se quedan sin hogar y en la miseria, sin medios de ganarse la vida y, en la práctica, sin un acceso real a recursos jurídicos o de otro tipo. Los desalojos forzosos intensifican la desigualdad, los conflictos sociales y la segregación, que invariablemente afectan a los sectores de la sociedad más pobres, más vulnerables social y económicamente y a los marginados, especialmente a las mujeres, a los niños, a las minorías y a los pueblos indígenas. La obligación de los Estados de abstenerse de los desalojos forzosos y de proteger contra los desalojos de los hogares y de la tierra se deriva de varios instrumentos jurídicos internacionales. Entre éstos figuran la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (párr. 1, art. 11), la Convención sobre los Derechos del Niño (párr. 3, art. 27), las disposiciones sobre la no discriminación que figuran en el párrafo 2 h) del artículo 14 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y el párrafo e) del artículo 5 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. En su resolución 1993/77, la Comisión de Derechos Humanos declaró que la «práctica de los desalojos forzosos constituye una violación grave de los derechos humanos, en particular el derecho a una vivienda adecuada». En 1977, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales publicó su Observación general No. 7 sobre los desalojos forzosos. Los desalojos se pueden llevar a cabo de forma legal, únicamente en circunstancias excepcionales y de conformidad con las disposiciones pertinentes del derecho internacional relativo a los derechos humanos y del derecho humanitario. En 2007, la Relatora Especial sobre una vivienda adecuada presentó al Consejo de Derechos Humanos un conjunto de «Principios básicos y directrices sobre los desalojos y el desplazamiento generados por el desarrollo». Estas directrices tienen por objeto ayudar a los Estados a elaborar políticas y legislaciones para evitar los desalojos forzosos en el ámbito nacional. Los Principios básicos y directrices sobre los desalojos y el desplazamiento generados por el desarrollo representan una evolución de las Directrices completas de las Naciones Unidas para los derechos humanos en relación con los desplazamientos basados en el desarrollo . (E/CN.4/Sub.2/1997/7, anexo). Los Principios básicos y directrices sobre los desalojos y el desplazamiento generados por el desarrollo figuran en el anexo 1 del informe de la Relatora Especial, A/HRC/4/18:
inglésfrancés | español | rusoárabe | chino Otros enlaces: Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación general No. 7- El derecho a una vivienda adecuada: desalojos forzosos (párrafo 1 del artículo 11 del Pacto) 
inglés | francés | españolruso | árabe | chino Folleto informativo No. 25- Los desalojos forzosos y los derechos humanos 
inglés | francés |español | chino        

CNDH-RD CONDENA Y RECHAZA TAJANTEMENTE LA DETENCIÓN ILEGAL DE JUAN NUÑEZ

cAÑERO--500x450

 

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechaza y condena tajantemente la detención  irregular en el día de hoy,  realizada por la policía ilegal y paramilitar del Central Romana Corporation y avalada por la Policía Nacional, en contra de Juan Nuñez, vocero de la Unión de Trabajadores Cañeros.

El sr. Nuñez se encontraba en la región Este esta mañana en un recorrido por bateyes de La Romana, dando seguimiento a 70 expedientes de trabajadores cañeros, a quienes les estaba realizando trámites para la expedición de su pensión, así como dispuesto por el presidente Danilo Medina.

El Central Romana Corporation, poderoso emporio económico basado sobre la explotación de miles y miles de seres humanos, en su mayoría migrantes haitianos, piensa que estamos aún en los años 50 y que hoy como entonces lo que tiene en la región Este de nuestro país, a parte de su inmenso latifundio, es un estado paralelo, donde actúa con su propia policía paramilitar al margen de las leyes y disposiciones del Estado dominicano. Seguir leyendo «CNDH-RD CONDENA Y RECHAZA TAJANTEMENTE LA DETENCIÓN ILEGAL DE JUAN NUÑEZ»

SE INSTALA EQUIPO DE GENERO DE LA CNDH-RD

 

departamento de genero oct. 4

El pasado viernes 5 de octubre se ha dejado formalmente instalado el equipo de genero de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que desde ahora en adelante dará seguimiento más efectivo a los trabajos de la organización.

Esta constituido por la secretaria de salud, Clarisa Gil Battle y la vice secretaria Angela Modesto además de alrededor de 6 mujeres

Entre las iniciativas inmediatas está  la de iniciar una serie de talleres  de formación y de la de organizar en los locales de la Fundación Trópico, donde está ubicada  la sede de la CNDH,  una ventanilla de atención a la violencia de genero y una de atención a la población LGBTI para las y los usuarios del barrio Cristo Rey, ambos espacios coordinados por la psicóloga Juana Luciano.