Carta a la OEA vía Cancillería sobre desaparición de Santiago Maldonado

Ingeniero                                                                                      Santo Domingo, D.N.

Miguel Vargas Maldonado                                                           19 de junio de 2017

Ministro de Relaciones Exteriores

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

En su despacho.

 

 

Señor Ministro:

 

En representación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) tengo el placer de dirigirme a Usted para extenderle un cordial saludo y, a la vez, llamar su atención para que el Estado dominicano  a través de la Misión Permanente de la República Dominicana  ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), apoye la propuesta de duplicar el porcentaje del presupuesto de la OEA destinado al funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).

 

Dicha propuesta será discutida durante la 47 Asamblea General que se desarrollará del 19 al 21 de junio en Cancún,  México, y tiene como propósito garantizar la sostenibilidad financiera del SIDH, y por lo tanto su operatividad, de parte de los Estados parte.

 

Justamente hace un año, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y un conjunto de organizaciones defensoras y promotoras de los derechos humanos de la República Dominicana entregaban al Licdo. Andrés Navarro, en ese entonces a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, durante la 46 Asamblea General de la OEA en la ciudad de Santo Domingo,    un llamado expresando la “inquietud y preocupación respecto a la grave crisis financiera que [estaba] atravesando la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH)”.

 

Enfatizábamos  en ese llamado la importancia que ha tenido el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para los  miles de dominicanos de ascendencia haitiana desnacionalizados por la sentencia n. 168-13 y para los familiares de los ciudadanos victimas de desaparición forzada como Narciso González y Juan Almonte pero también la importancia que tiene este sistema regional de protección de los derechos humanos para todos nosotros  ya que de hecho la CIDH representa a nivel regional la última instancia a la que pueden recurrir las y los ciudadanos de nuestra América cuando sus  anhelos de justicia fracasan contra la impunidad y la falta de garantías jurídicas en nuestros  países.

 

La CIDH logró superar la grave crisis económica del 2016 gracias a las contribuciones voluntarias de Estados miembros y no miembros como Dinamarca, España, Suecia, Suiza y la Unión Europea.

 

En esta 47 Asamblea General, los Estados discutirán una resolución que propone multiplicar el presupuesto  destinado para el SIDH. Pensamos que sea una oportunidad importante para el Estado dominicano para reafirmar el compromiso hacia los valores democráticos y universales reflejados en el ejercicio de la defensa y protección de los derechos humanos.

 

Informamos también que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a ese respecto ha dado su adhesión al llamado que la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH), de la que somos miembro, ha hecho a  las delegaciones de los Estados parte de  la Organización de Estados Americanos (OEA) para   votar a favor de la propuesta para duplicar los fondos al SIDH.

 

Nos ponemos a  disposición, señor Ministro, si Usted lo considera pertinente, para  conversar sobre este tema y el fortalecimiento político-institucional del SIDH.

 

Atentamente,

 

Dr. Manuel María Mercedes

Presidente Nacional CNDH-RD