CNDH-RD condena agresión a periodista Listin Diario y ofrece sus servicios legales al mismo

oficial-atropella-a-periodista-de-listin-diario-en-la-procuraduria-general-de-la-republica

CNDH-RD CONDENA AGRESIÓN A PERIODISTA LISTIN DIARIO Y OFRECE SUS SERVICIOS LEGALES AL MISMO

Entre los viles actos de represión de parte de las fuerzas de seguridad ocurridos el pasado martes 16 de mayo frente a la Procuraduría General de la República, a fines de impedir a unos jóvenes la instalación de un Campamento Contra la Corrupción y la Impunidad que había sido previamente autorizado por el Ayuntamiento de Santo Domingo, cabe resaltar la agresión al periodista del Listín Diario, Ramón Cruz Benzán.

Recordamos que la agresión policial y/o militar a los periodistas y a los trabajadores de la prensa y de los medios de comunicación en general, durante el desenvolvimiento de su trabajo,   es un hecho gravísimo, universalmente condenado,  que desde siempre se usa para medir el estado de salud de la democracia del país  donde ocurre.

Cuanto sucedido el pasado martes indica que en nuestro país en ese sentido se han dado muchos pasos  atrás. Seguir leyendo «CNDH-RD condena agresión a periodista Listin Diario y ofrece sus servicios legales al mismo»

Bancos europeos investigan corrupción en Punta Catalina

punta-catalina

BANCOS EUROPEOS INVESTIGAN CORRUPCION EN PLANTAS DE CARBON DE PUNTA CATALINA

Viernes, 19 de mayo de 2017,

Ámsterdam, Holanda.

Altos ejecutivos del Deutsche Bank de Alemania y el ING de Holanda confirmaron al Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, y a otras tres organizaciones ambientalistas internacionales que el pool de bancos europeos que financian la construcción de las plantas de carbón de Punta Catalina, están realizando una investigación independiente sobre actos de corrupción en este proyecto.

En reuniones sostenidas con una delegación de las organizaciones encabezadas por Enrique de León del CNLCC, el jueves, 17, en Frankfurt, Alemania, con Viktorya Borysova y Stephan Meller, directora del departamento de sostenibilidad y responsable de la unidad de Derechos Humanos del Deutsche Bank, y el viernes 19, en Ámsterdam, Holanda, con Rih-Jan Van Zalinger y Mercedes Soloca, respectivamente director del departamento de sostenibilidad y del departamento de riesgos del ING, explicaron que los bancos han contratado una firma internacional de abogados que está investigando los detalles de los actos de corrupción en el proyecto de Punta Catalina admitidos por Odebrecht en su confesión del 21 de diciembre pasado, en la Corte de justicia de Nueva York, EUA. Seguir leyendo «Bancos europeos investigan corrupción en Punta Catalina»

(CNDH-RD) exige libertad inmediata y sin cargos para Juan Comprés (Guanchy)

guanchy

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) condena de forma clara y contundente la detención ilegal de Juan Comprés (Guanchy), ocurrida el pasado miércoles 3 de mayo,  al considerarla como un burdo y vulgar intento de criminalizar la protesta social  vinculada al movimiento Marcha Verde y de debilitarla y amedrentarla tratando de descabezarla de una de sus voces más fuertes, genuinas  y valientes.

De hecho no solamente en Moca sino en el país entero la población se está movilizando y está respondiendo indignada ante esta detención.

Sabemos que es práctica común en nuestro país la de poner droga a los jóvenes de los barrios marginados de nuestra ciudades, siempre la hemos denunciado junto a otras organizaciones; sin embargo en este caso, con el intento (grabado en un video que está circulando en estas horas) de poner droga en el carro de Juan Comprés, se  está tratando  de crear una prueba falsa a fines de criminalizar la labor de un reconocido activista social, en el estilo de las dictaduras y de los gobiernos antidemocráticos que los pueblos de nuestra América y el pueblo dominicano  conocemos muy bien.

¿Eso es lo que la cooperación con Colombia en tema de seguridad y formación de organismos del Estado está aportando? ¿La creación de falsos positivos judiciales que es la forma con la que se condenaron  a la cárcel y se asesinaron haciéndolo pasar por guerrilleros  en este hermano país miles de activistas sociales y defensores de derechos humanos?

La criminalización de la protesta social o de la labor de los defensores de derechos humanos u activistas sociales, como ha expresado en varias ocasiones y con creciente preocupación la  Comisión Interamericana de Derechos Humanos, representa “el inicio y sujeción a investigaciones penales o querellas judiciales sin fundamento con el objeto de amedrentar la labor de defensoras y defensores y generar una paralización de su trabajo en tanto su tiempo, recursos y energías deben dedicarse a su propia defensa”.

La sujeción de las y los líderes y defensores a procesos penales injustificados y muchas veces prolongados, conforme a la CIDH, supone la responsabilidad del Estado por violación al principio de legalidad. En pocas palabras es un crimen de Estado. Seguir leyendo «(CNDH-RD) exige libertad inmediata y sin cargos para Juan Comprés (Guanchy)»