Carta a la presidencia de Guatemala sobre muerte niñas de Hogar Seguro Virgen de la Asunción

Santo Domingo, 29 de marzo de 2017

Sr. Presidente            

Jimmy Morales Cabrera

Palacio Nacional de Guatemala

Ciudad de Guatemala

República de Guatemala

c.c.

Procurador de los Derechos Humanos

Jorge Eduardo De León Duque

Vía: Excelentísimo Embajador  Rudy Coxaj

        Representación diplomática de la República de Guatemala en la          

        República Dominicana

 

Asunto: Muerte niñas de Hogar Seguro Virgen de la Asunción

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, organización defensora y promotora de los Derechos Humanos, con membresía de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH) junto a las demás organizaciones abajo firmantes, representativas de amplios sectores de la sociedad civil dominicana, expresamos nuestro más sentido pésame a las familias de las 40 niñas fallecidas en el incendio ocurrido el pasado día 8 de marzo en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción.

Podemos sin temor a equivocarnos calificar la tragedia como un crimen de Estado ya que el centro Hogar Seguro  Virgen de la Asunción  era gestionado por la Secretaría de Bienestar Social del Gobierno de Guatemala.

Desde años, tanto la Oficina del Alto  Comisionado para los  Derechos Humanos de las Naciones Unidas, cuanto el Procurador de los Derechos Humanos, el Juzgado de Primera Instancia de Niños, Niñas y Adolescentes del Área Metropolitana y la organización Refugio de la Niñez, estaban alertando las autoridades correspondientes sobre la grave situación del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, con casos documentados de violaciones, abusos sexuales, desapariciones de niños y niñas, trata de personas. Seguir leyendo «Carta a la presidencia de Guatemala sobre muerte niñas de Hogar Seguro Virgen de la Asunción»

Manifiesto del Cibao

cibao

Comité Santiago por el fin de la impunidad

MANIFIESTO DEL CIBAO

Las dominicanas y dominicanos reunidos hoy 26 de marzo de 2017 al pie del Monumento a los Héroes de la Restauración de la República, en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en ocasión de esta convocatoria de la Marcha Verde por el Fin de la Impunidad, dejamos testimonio histórico, a través de este manifiesto, de sus preocupaciones, aspiraciones y reclamos en este sensible tránsito de nuestra vida como nación.

NOS PREOCUPA el deterioro de la sociedad dominicana por:

a) El predominio de la impunidad y la inexistencia de control y fiscalización de la gestión pública.

b) Una concentración absoluta del poder en manos del partido gobierno que pervierte la nación y todas sus instituciones.

c) La perversión del sistema político y de partidos.

d) La exclusión o marginación de la sociedad no partidaria de los procesos y espacios de deliberación pública.

e) La inseguridad ciudadana y el fracaso de las entidades públicas por su manifiesta corrupción interna y la ausencia de políticas de Estado adecuadas.

Nos PREOCUPA la complicidad del Gobierno y de una parte de la clase política en los escándalos de corrupción, sobrevaluaciones y sobornos como son el caso Odebrecht, los Tucanos, la Sunland, OISOE, Punta Catalina, etc., con que se financiaron las campañas electorales y se acumularon gigantescas riquezas.

Nos PREOCUPA el sistema institucional construido desde ese poder para evadir las sanciones penales y morales frente al delito de Estado y el crimen organizado, al amparo del régimen de impunidad estructurado y sustentado en el control de la justicia.

Nos PREOCUPA que el Procurador General de la República haga un acuerdo secreto con una empresa delincuente para liberarla penalmente y garantizarle que continúe trabajando en el país.

Frente a esta realidad:

ASPIRAMOS a que, tras una historia oprobiosa de impunidades, en la República Dominicana se imponga por fin el imperio del orden, la legalidad y la autoridad que someta a sus gobernantes y gobernados al cumplimiento de la ley, sobre el principio inmutable de que sus actos y omisiones tendrán las mismas consecuencias sin distinguir rangos, estatus ni estirpes.

ASPIRAMOS a construir una fuerza social vigorosa que vigile el accionar de los partidos políticos y de la clase gobernante para que se sujeten a las obligaciones y deberes constitucionales, rindan cuentas y respondan por sus actos u omisiones.

ASPIRAMOS a un desempeño independiente, imparcial y soberano del Poder Judicial, del ministerio público y de las agencias de control y fiscalización de las cuentas públicas, mediante una reforma estructural en la que la sociedad civil participe de forma protagónica.

ASPIRAMOS a que el estado de corrupción y la tiranía de la impunidad prevalecientes en la República Dominicana desaparezcan por la fuerza de una sociedad hastiada de sus saqueos y movilizada por sus derechos.

ASPIRAMOS a una reforma institucional que facilite una auditoria sobre la organización y las funciones de la Administración Pública, la creación de la Fiscalía General contra la Corrupción y el Crimen organizado y La reestructuración de la Cámara de Cuentas.

Por esto demandamos:

1- La suspensión inmediata de las operaciones de la firma internacional Odebrecht, la aplicación de las medidas cautelares correspondientes sobre sus bienes, inversiones y cuentas.

2- Exigimos un informe auditado de los pagos, contribuciones y aportes realizados por la firma internacional Odebrecht y sus socias locales a favor de las campañas electorales del Presidente Danilo Medina para los periodos electorales 2012 y 2016 y que sea presentado a la nación en un plazo de tres semanas a partir de este requerimiento ciudadano;

3- La contratación de firmas internacionales de alta calificación para auditar los costos de todas las obras ejecutadas por ese cartel mafioso para determinar los montos de las sobrevaluaciones y exigir el pago mediante apremio judicial.

4- La instalación de un Observatorio que actúe con total independencia en las investigaciones, acusaciones y defensa del Estado en los procesos judiciales vinculados al caso Odebrecht.

5- La creación de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y el Crimen Organizado, con autonomía funcional y presupuestaria para asegurar la persecución de los delitos de corrupción (administrativa y privada) y crimen organizado, con integrantes escogidos de manera transparente, sin la intervención del Poder Ejecutivo.

Las mujeres y los hombres que marchamos en el corazón del Cibao juramos mantenernos en las calles demandando el Fin de la impunidad y la corrupción. Hoy ratificamos el camino de una nueva esperanza.

Nada ni nadie podrá detener la marcha de un pueblo decidido a cambiar su rumbo.

¡Viva la República Dominicana!

En la ciudad de Santiago de los Caballeros a los veintiséis (26) días del mes de marzo del dos mil diecisiete (2017)

CNDH-RD solicita al Consejo Superior del MP y al director de la PN investigar autoridades en Constanza

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) solicita al Consejo Superior del Ministerio Publico,  presidido por el Procurador General de la República  Jean Rodríguez, que investigue en el municipio de Constanza  las actuaciones del fiscal y sus adjuntos ya que a raíz de una investigación y de una  visita realizada por una delegación de la CNDH en este municipio pudimos observar y comprobar que  lo que ahí sucede es de  gran gravedad.

Nuestro llamado de urgencia va dirigido también al director  general de la Policía Nacional ya que pudimos comprobar  que ahí con excepción de unos pocos, todos los policías tienen una función establecida en la criminalidad y micro criminalidad,  desde quien recoge el dinero en los puntos de  droga hasta quienes se encargan de extorsionar a ciudadanos. El listado de policías y oficiales será entregado  de manera directa al director de esa institución policial.

El Ministerio Público de Constanza debe ser investigado por parte del Procurador General de la República y del Consejo del Ministerio Publico pues lo que allí sucede es muy grave  y lo que pudimos observar choca mucho con el papel que debe desempeñar un poder tan vital para el Estado de Derecho que establece la Constitución.

Denunciamos estos hechos de manera seria y responsable y quedaremos atentos a que se dé seguimiento a esta denuncia.

Santo Domingo, D.N.

22 DE MARZO DE 2017

Inicia Asamblea de los Pueblos del Caribe

 

2023b729-ea9e-4216-82fd-8098dc2fff09

Inicia este jueves Asamblea de los Pueblos del Caribe en la UASD 

El Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Política de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), será la sede a partir de este jueves de la Asamblea de los Pueblos del Caribe, la cual se extenderá hasta el sábado 18 del presente  mes. 

En el encuentro participarán líderes populares y activistas sociales  de Cuba, Haití, Puerto Rico, Curazao, Trinidad y Tobago, Martinica, Guayana, Venezuela y República Dominicana.  Seguir leyendo «Inicia Asamblea de los Pueblos del Caribe»