CNDH-RD busca colaboradores voluntarios para oficina central en Cristo Rey

 

fotos-mosaico-voluntariado

La oficina central de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos busca colaboradores voluntarios para trabajo administrativo sencillo y organización de actividades para la promoción y defensa de los derechos humanos  de varia naturaleza. Se requiere espíritu dinámico, creatividad, habilidad en la digitación y el manejo de una buena gramática, amor al prójimo y ser solidarios.  Nosotros llamamos activista a quien no le da igual la injusticia y dedica parte de su tiempo y energía a defender a personas a las que se les ha negado la justicia o la libertad.

En cambio se ofrece:

  • Crecimiento profesional ya que el trabajo voluntario  es una forma de adquirir experiencia mientras se realizan actividades que traen  un impacto positivo en las comunidades.
  • Posibilidad de involucrarse, cuando la CNDH aplica, en algún proyecto de cooperación internacional o nacional.
  • Participación en actividades de promoción y defensa de los derechos humanos.
  • Formación en derechos civiles y políticos, derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, libertades fundamentales a través de talleres diseñados para nuestra militancia y voluntariado.
  • Posibilidad de organizar, según la predisposición y los conocimientos, áreas específicas de trabajo.
  • Participación en la Red de Jóvenes Voluntarios de la CNDH.
  • Comida y transporte cuando necesario.
  • Somos flexibles, tú decides en todo momento de qué manera puedes colaborar y cuánto tiempo dedicas.

El voluntariado beneficia tanto a la sociedad en su conjunto como a los individuos que lo ejercen, ya que refuerza la confianza, la solidaridad y la reprocidad entre los ciudadanos, al tiempo que crea oportunidades de involucración”.

Llámanos a nuestra oficina al n. 809-616-1585 y pide una cita con la Directora Ejecutiva Berkania García.

Seguir leyendo «CNDH-RD busca colaboradores voluntarios para oficina central en Cristo Rey»

CNDH-RD inicia el año 2017 con reuniones de alto nivel de su dirigencia a fines de fortalecimiento institucional

equipo-legal

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha iniciado este año con reuniones de alto nivel a fines de fortalecer la estructura y la institucionalidad para un mejor desenvolvimiento de la operatividad.

Hemos iniciado con la reunión del equipo legal, ya que el coordinador Licdo. Francisco Alberto Vargas se ha incorporado al equipo legal del Observatorio de los Derechos Humanos de los Grupos Vulnerabilizados y lo substituirá en la CNDH el Licdo. Zacarías Guzmán.

Deseamos al Licdo. Alberto Vargas éxitos en su nueva tarea siempre al lado de los más desprotegidos y al Lcdo. Guzmán felicidades por su cargo a la coordinación de nuestro equipo legal.

Se ha reunido también un equipo de dirigentes de la organización defensora de los derechos humanos a fines de organizar el trabajo y la operatividad de la oficina central de la CNDH. Se han tomado importantes decisiones para el fortalecimiento institucional.

Queda pendiente la reunión de los vicepresidentes nacionales a fines de seguir en la tarea iniciada el año pasado respecto a las reestructuraciones de las filiales.

En todas estas reuniones un tema ha sobresalido siempre y se trata de las dificultades económicas de la CNDH. Algunos miembros han renovado su compromiso de aportar una pequeña contribución, de acorde a sus posibilidades, para contribuir en ese sentido.

Recordamos por esta vía el número de la cuenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que es la n. 031-074956-5 en el Banreservas. ¡Con un pequeño aporte de todos trabajaremos más y con mayor efectividad!

Seguir leyendo «CNDH-RD inicia el año 2017 con reuniones de alto nivel de su dirigencia a fines de fortalecimiento institucional»

Office of the Special Rapporteur Condemns Killing of Journalists While They Were on the Air in the Dominican Republic and Urges the State to Promptly and Opportunely Investigate and Punish Those Responsible

Washington, D.C. – The Office of the Special Rapporteur for Freedom of Expression of the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) condemns the killings of journalist Luis Manuel Medina and director and radio producer Leónidas Martínez, known as Leo Martínez, which took place on February 14 in San Pedro de Macorís in the Dominican Republic. According to the available information, the journalists were attacked by an unknown individual who entered the radio station and opened fire when journalist Medina was on the air with his morning program ‘Milenio Caliente’; the secretary, Dayana García, was also wounded.

The journalists worked at radio station FM 103.5 in Macorís. According to the available information, journalist Luis Manuel Medina had recently denounced pollution of the Mallén Lake.

For the Office of the Special Rapporteur, it is of fundamental importance that the Dominican State investigate these crimes, which affect all of Dominican society, fully, effectively and impartially and clarify their motives as well as judicially determine the relationship that they may have with journalistic activity and freedom of expression. The authorities must not discard the practice of journalism as a motive for the killings and/or aggression before the investigation is completed.

Principle 9 of the Declaration of Principles on Freedom of Expression of the IACHR states that: «The murder, kidnapping, intimidation of and/or threats to social communicators, as well as the material destruction of communications media violate the fundamental rights of individuals and strongly restrict freedom of expression. It is the duty of the state to prevent and investigate such occurrences, to punish their perpetrators and to ensure that victims receive due compensation.»

As repeatedly expressed by the Office of the Special Rapporteur, acts of violence and intimidation against journalists, particularly murders and attacks on physical integrity, limit freedom of expression and have an intimidating effect on the flow of information. When such crimes remain in impunity, this can foster repetition of similar acts of violence and lead to the silencing and self-censorship of journalists.

The Office of the Special Rapporteur for Freedom of Expression was created by the IACHR to encourage the defense of the right to freedom of thought and expression in the hemisphere, given the fundamental role this right plays in consolidating and developing the democratic system.

Seguir leyendo «Office of the Special Rapporteur Condemns Killing of Journalists While They Were on the Air in the Dominican Republic and Urges the State to Promptly and Opportunely Investigate and Punish Those Responsible»

Relatoría Especial condena asesinato de periodistas mientras estaban al aire en República Dominicana e insta al Estado a investigar de manera pronta y oportuna y sancionar a los responsables

17 de febrero de  2017

Washington, D.C. – La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato del periodista Luis Manuel Medina y el productor y director de radio Leónidas Martínez, conocido como Leo Martínez, ocurrido el 14 de febrero en San Pedro de Macorís, República Dominicana. De acuerdo con la información disponible, los comunicadores fueron atacados por un desconocido que ingresó a la emisora y abrió fuego cuando el periodista Medina se encontraba al aire con su programa matutino ‘Milenio Caliente’, la secretaría Dayana García habría resultado herida.

Los comunicadores trabajaban en la emisora FM 103.5 de Macorís. De acuerdo con la información disponible el periodista Luis Manuel Medina habría denunciado recientemente la contaminación de la laguna de Mallén.  Seguir leyendo «Relatoría Especial condena asesinato de periodistas mientras estaban al aire en República Dominicana e insta al Estado a investigar de manera pronta y oportuna y sancionar a los responsables»

Cndh-RD condena asesinato de periodistas Leónidas Martínez y Luis Manuel Medina en San Pedro de Macorís

 

16730488_1553709944669053_2623358341169381509_nLa Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) condena firmemente el asesinato en San Pedro de Macorís de los periodistas Leónidas Martínez y Luis Manuel Medina ocurrido el día 14 de febrero de este año 2017. En las mismas circunstancias en que se ha producido este terrible hecho, ha resultado herida de gravedad la joven Dayanna García, a quien deseamos que se recupere prontamente.

Instamos al  fiscal de San Pedro de Macorís y  a las autoridades policiales correspondientes a que realicen el mayor esfuerzo para esclarecer los hechos y dar con el paradero del autor material y si están, de los autores intelectuales de ese bárbaro crimen que ha estremecido la sociedad dominicana en el día de ayer.

En la misma medida, instamos también a “que a la joven Dayanna García se  brinde la protección necesaria como única testigo del homicidio, ya que su vida en ese momento corre serio peligro” ha declarado el Dr. Manuel María Mercedes, presidente de la organización defensora y promotora de los derechos humanos. Seguir leyendo «Cndh-RD condena asesinato de periodistas Leónidas Martínez y Luis Manuel Medina en San Pedro de Macorís»

Organizaciones de la sociedad civil y ambientalistas solicitaron al Congreso Nacional que apruebe el Acuerdo de París sobre Cambio Climático

Santo Domingo, D.N.

1ero. de febrero de 2017.

Señor

Reynaldo Pared Pérez

Presidente

Senado de la República Dominicana

Señora

Lucía Medina Sánchez

Presidenta

Cámara de Diputados de la República Dominicana

Distinguidos Señor Pared Pérez y Señora Medina Sánchez:

Nos dirigimos a ustedes, en relación al proceso de ratificación del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, depositado por el Poder Ejecutivo en el Senado de la República Dominicana, el jueves, 19 de enero del año 2017.

En tal sentido, como Organizaciones de la Sociedad Civil queremos externar nuestro apoyo a dicho Acuerdo y resaltar la importancia de que la República Dominicana se sume a las ciento veintisiete naciones que ya lo han ratificado a la fecha.

Nuestro país, como Pequeño Estado Insular en Desarrollo (PEID) y siendo uno de los más vulnerables ante los efectos del cambio climático, adoptó el Compromiso-País de reducir en un 25% las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) para el año 2030, a través del Presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, durante la COP21, celebrada en noviembre del año 2015, en París, Francia.

Hacemos un llamado al Senado y a la Cámara de Diputados para que ratifiquen el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático con sentido de urgencia, en coherencia con el alto nivel de vulnerabilidad climática de nuestro país. Además este acuerdo entró en vigencia a partir de noviembre de 2016.

Muy Atentamente,

Domingo Acevedo

Justicia Climática

Yvonne Arias

Grupo Jaragua

Francisco Arnemann

Fondo Pro-Naturaleza (PRONATURA)

Josefina Arvelo

Participación Ciudadana

Nicolás Cruz Tineo

Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC)

Euren Cuevas Medina

Instituto de Abogados por la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA)

Belkis García

Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI)

Michel Gay-Crosier

Asociación para la Protección del Medio Ambiente y del

Turismo en la Zona de Cabarete y Sosua (ASOPROCASO)

Eduardo Hidalgo

Asociación Dominicana de Profesores (ADP)

Michela Izzo

GUAKIA Ambiente

Carlos Janáriz

Asociación de Empresas de Eficiencia Energética y Energías Renovables (ASEEFEER)

Jon Katz

Red para el Desarrollo Sostenible de las Energías Renovables (REDSER)

Ysaías Lara Kevelier

Acción Comunitaria para el Medio Ambiente (PACMA)

Enrique de León

Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC)

David Luther

Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI)

Manuel María Mercedes Medina

Comisión Nacional de Derechos Humanos de la República Dominicana (CNDH-RD)

David Montes de Oca

Fundación Ecológica Macorís Verde

Nelson Norman Williams

Asociación Dominicana de Especialidades Ambiental Públicas Autorizadas (ADEAPA)

Ingrid Pulino

Sociedad Ecolótica de Nizao

Víctor Polanco

Red Dominicana de Turismo Rural  (REDOTUR)

Sésar Rodríguez

Consorcio Ambiental Dominicano (CAD)

José Tavárez Lora

ECOFERIA Dominicana

Addys Then Marte

Alianza ONG

Isabel ThompsonOrganización Ecológica Gastón Fernando Deligne (GAFEDE)

Héctor Turbí Ortíz

Federación de Organizaciones por la Defensa de la Salud, el Medio

Ambiente y la Agropecuaria de la Provincia Peravia

Seguir leyendo «Organizaciones de la sociedad civil y ambientalistas solicitaron al Congreso Nacional que apruebe el Acuerdo de París sobre Cambio Climático»