ASONAEN y CNDH-RD externan preocupación por hallazgos restos humanos

Santo Domingo, diciembre 28, 2016.- La Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, externaron su preocupación por los hallazgos de partes de cuerpo humano que han aparecido en los últimos días en zafacones de las calles de Santo Domingo, sin que las autoridades hayan dado indicio de alarma , situación que pone de manifiesto la inseguridad ciudadana que vive la nación y la ineficiencia de los programas de seguridad puesto en marcha por las autoridades y los cuerpos del orden.

El pasado día 7 de diciembre  fue encontrada por un buzo una pierna en un zafacón de la plaza Galván, de la C/ Galván Esquina Pedro Henríquez Ureña, en Gazcue, aparentemente caracterizaba ser de una mujer mayor de edad, estaba recién amputada bruscamente y  por  las condiciones que presentaba, se trata  más bien de desprendimientos traumáticos; luego a dos semanas aparecieron otras partes de cuerpos en las mismas condiciones, pero en la calle Bohechio, próximo a la  27 de febrero.

En el día de  ayer 26 del corriente, otro buzo encuentra nuevamente un miembro inferior, una pierna humana, con los mismos rasgos al parecer de   mujer; , justamente 19 días después del primer hallazgo, que fue  levantado por Patología Forense, llamado por un coronel la policía, sucedió  a menos de 200 metros del palacio presidencial, donde hay cámaras y patrullajes policiales permanentemente en todo el perímetro,  sin embargo hasta estos momentos las autoridades ni el gobierno se han preocupado de  lo que pudiera tratarse de una nueva modalidad de crímenes, al parecer ya estamos en un país que no se inmuta ante nada, ha perdido la sensibilidad humana y que se está adaptando a los crímenes y delitos.

Ante esta situación, ambas organizaciones  demandaron de las autoridades civiles y militares, al presidente de la Republica Lic. Danilo Medina, al Ministerio Público, al procurador General de la Republica, Dr. Jean Rodríguez,  al jefe de la policía mayor General Peguero Paredes, investigar y dar respuesta  de estos hechos que mantienen en zozobra  y preocupada a la población dominicana, y muy especial a las mujeres porque esas partes humanas han sido desprendidas de  cuerpos hasta ahora desconocidos, pero han sido de mujeres que no se sabe que,  como o cuando han ocurrido  esos hechos sangrientos que ameritan ser esclarecidos de inmediato, porque atentan contra la vida y violan los derechos humanos.

Licda.Francisca Peguero                                         Dr. Manuel María Mercedes

     Presidenta                                                                   Pte. CNDH

 

Resoluciones XIX Seminario Internacional

Las organizaciones abajo firmantes, promotoras del XIX Seminario Internacional “Plan Nacional de Derechos Humanos, herramienta para la democracia”, celebramos hoy con éxito la clausura de este importante evento que ha contado con la participación de delegados provenientes de México, Puerto Rico, Haití y Estados Unidos.  

Con la participación también de cientos de  delegados nacionales, culmina por lo tanto  este XIX Seminario Internacional, dedicado a la necesidad que el Estado dominicano implemente con urgencia el Plan Nacional de Derechos Humanos, que representa una herramienta necesaria al fortalecimiento de la democracia en el país.

El Seminario se ha desarrollado desde el 8 hasta el 13 de diciembre y en los días 9,10 y 11 ha tenido como escenario el prestigioso Hotel Now Garden en Bávaro, provincia La Altagracia, en donde se han dado las ponencias del Licdo. Pedro Arias de la Plataforma Interamericana Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (capitulo dominicano), del coronel Arias Matos, director del Instituto Policial de Estudios Superiores, del Licdo. Guillermo Peña del Observatorio Derechos Humanos Grupos Vulnerabilizados, de la profesora Liliana Laboy  de Puerto Rico y de la profesora Lucero Moreno Murguía, abogada, especialista en seguridad ciudadana y derechos humanos de México.

Los delegados presentes a la unanimidad, aprobaron las siguientes

RESOLUCIONES Seguir leyendo «Resoluciones XIX Seminario Internacional»

Organizaciones Solicitan Al Estado Dialogo De Alto Nivel Para Garantizar Los Derechos Humanos

 
Las organizaciones y personas abajo firmantes anuncian a la comunidad nacional e internacional, que el próximo martes 6 de diciembre, una delegación de nuestra entidades se presentará una vez más ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con la esperanza de seguir el dialogo internacional con las autoridades del Estado dominicano, ante el indicado órgano del Sistema Interamericano de Promoción y Protección de los Derechos Humanos.
 
En esta ocasión queremos compartir informaciones y exponer hechos en que fundamenta nuestras preocupaciones e inquietudes respecto de los Derechos Humanos en la República Dominicana.
 
Como es de conocimientos publico nacional e internacional la sentencia 0168-13 del Tribunal Constitucional Dominicano, pronuncio la desnacionalización de más de 200 mil personas de ascendencia haitiana, creando una negativa situación de derechos humanos para la Rep. Dominicana. Queremos destacar que a tres años de este triste acontecimiento ya pesar de los esfuerzos encaminados por autoridades ejecutivas de la nación, es poco lo que se ha avanzado en la solución del problema.
 
La Ley 169-14, adoptada por el Estado dominicano reporta un pobre impacto en la solución del problema planteado, debido a que las autoridades que fueron encargados de su aplicación no se enfocaron en una real solución final. En la actualidad no parece ser una preocupación de las autoridades.
 
Adicional a lo anterior, nuestras organizaciones aprecian un notable deterioro respecto a las garantías debidas por el Estado al trabajo de los defensores y las defensoras de derechos humanos. De manera específica, notamos que desde el año 2009, con la desaparición del activista Juan Almonte, sumado al antecedente de la desgraciada desaparición del profesor narciso Gonzales y otros hechos lamentables, que aun esperan ser investigados y sancionados por las autoridades dominicanas.
 
En la actualidad, hemos llegado a agresiones físicas directas y a llamados públicos a matar y acosos permanentes en contra de defensores/as de derechos humanos. Comentarios servidos en las redes sociales en ese sentido son persistentes, sin que los autores hayan recibidos reprimenda alguna de parte de las autoridades.
 
Los acosos y des-calificaciones recibidos por periodistas, ambientalistas, militantes por los derechos de la comunidad LGBTI, los que promueven derechos sexual y reproductivos seguros, los que luchan por la despenalización absoluta del aborto, y entre otras personas que hacen advogacias a favor del respeto de los derechos fundamentales de grupos marginado, evidencian la gravedad de la situación actual de los/as defensoras y defensores de derechos humanos.
 
Para nuestras entidades, las vías más expeditas para garantizar el trabajo de los defensores y las defensoras de derechos, que el Estado dominicano, se sienta con las personas interesadas y juntas se diseñen medidas de protección. Por lo que consideramos hay que dialogar.
 
Organizaciones que firman, Movimiento de Mujeres Dominico- Haitianas Inc. (MUDHA), Movimiento Reconoci.do (RECONOCIDO), Movimiento Socio Cultural para Trabajadores Haitianos Inc. (MOSTHA), Comisión Nacional de Derechos Humanos Inc. (CNDH), Fundación Derechos Vigente (FDV), Centro de Desarrollo Sostenible (CEDESO), Centro Pedro Francisco Bonó Inc. (BONO) Centro Cultural Dominico- Haitiano Inc. (CCDH) , Centro para la Educación y el Desarrollo (CEDUCA), Asociación para la Promoción de la Vida (COOVIDA)
 
En la ciudad de Santo Domingo Distrito Nacional día 02 de diciembre del año dos mil dieciséis (2016)

CNDH-RD anuncia XIX Seminario Internacional “El Plan Nacional de Derechos Humanos, herramienta para la democracia”, dedicado este año a la Juventud Dominicana

invitacion-2016-copyEs un placer y fuente de orgullo para nosotros, anunciarles la apertura de nuestro XIX Seminario Internacional que este año se

desarrollará bajo el  tema “El Plan Nacional de Derechos Humanos, herramienta  para la democracia”.

El Seminario tendrá lugar desde el  8 hasta el 13 de diciembre de 2016 y prevé una serie de actividades que como siempre se desarrollarán una parte en la ciudad de Santo Domingo,  y una parte en un resort internacional que este año será el Now Garden de Punta Cana.

El día 8 de diciembre abriremos las actividades con una gran marcha hacia el Palacio Nacional entregando un documento al presidente Danilo Medina exigiendo la implementación del Plan Nacional de Derechos Humanos. En esta ocasión estaremos acompañados por la gran mayoría de las organizaciones de la sociedad civil que trabajaron junto a nosotros y a la Comisión Interinstitucional del Ministerio de Relacione Exteriores en las mesas del Plan Nacional de Derechos Humanos.

Desde el 9 hasta el 11 de diciembre nos trasladaremos en el resort Now Garden donde el día sábado 10, Día Internacional de los Derechos Humanos,  es previsto un panel con varios expositores, entre ellos,  el Licdo. Pedro Arias, asesor de la CNDH, dictará la conferencia “Retos y desafíos en la conquista  del Plan Nacional de Derechos Humanos”,  la Dra. Lucero Moreno Murguia, de México, abogada, especialista en seguridad ciudadana y derechos humanos, dictará la conferencia “Experiencia y resultado sobre la implementación del Plan Nacional de los Derechos Humanos en México” y el Dr. Guillermo Peña, Coordinador del Observatorio de Derechos Humanos sobre “Derechos Humanos de los Grupos Vulnerabilizados”.

El lunes 12 de diciembre en el Restaurante Vizcaya  es prevista la presentación a la opinión pública nacional e internacional de nuestro informe anual  sobre la  situación  de los derechos humanos en nuestro país  en el 2016,  realizado por el Equipo de Prensa y Comunicación de la CNDH. Seguir leyendo «CNDH-RD anuncia XIX Seminario Internacional “El Plan Nacional de Derechos Humanos, herramienta para la democracia”, dedicado este año a la Juventud Dominicana»