RD debe ratificar el Acuerdo de París

 

xiorzqdmygjdbuz-800x450-nopad

Apelamos a cada uno de ustedes para que la República Dominicana ratifique lo más pronto posible el Acuerdo de París de la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, que entró en vigor el pasado viernes 4 de noviembre.

Este acuerdo se propone evitar que la temperatura del planeta rebase los 2 grados Celsius, preferiblemente no más de 1.5 grados Celsius para el año 2100, así como crear mecanismos de financiamiento como el Fondo Verde para prevenir, reducir, mitigar y remediar los efectos del cambio climático, especialmente en los países más vulnerables a este fenómeno.

La República Dominicana pertenece al grupo de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) ubicados en los trópicos, particularmente amenazados por el aumento del nivel de los océanos, y el aumento de la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, incluyendo tormentas y sequías.

En este sentido, nuestro país es el octavo del mundo más vulnerable y amenazado por los efectos del cambio climático, y comparte la isla con Haití, que es el tercero en esta trágica lista. El reciente huracán Matthew y las severas lluvias que sufrimos en noviembre de 2016, acaban de confirmar esta situación y darnos un anticipo de lo que viene, al dejar a su paso, a ambos lados de La Hispaniola, a miles de familias desplazadas, heridos, desaparecidos y muertos.

Es inexplicable que la República Dominicana todavía no haya ratificado el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, cuando en noviembre del año pasado, su Presidente, Danilo Medina , expresó su compromiso de apoyar el acuerdo que surgiera de la Cumbre Mundial del Clima, (COP 21), ante la comunidad internacional reunida en este cónclave, en París, Francia. En esa ocasión el primer mandatario de la nación, adoptó el Compromiso-País de reducir en un 25% las emisiones totales de dióxido de carbono para el año 2030. Igualmente, no nos explicamos que el actual gobierno haya iniciado la construcción de dos enormes plantas termoeléctricas (Proyecto Punta Catalina) que funcionarán con carbón, uno de los combustibles que más dióxido de carbono (principal gas de efecto invernadero) y micropartículas emiten (siendo estas últimas muy nocivas a la salud).

Por todo lo anterior, llamamos a la ratificación de un instrumento que favorecerá a todo el planeta y a nuestro país, en coherencia con nuestro nivel de vulnerabilidad climática, y con el hecho de que el propio Presidente Medina, a nombre de la República Dominicana, el 22 de abril de este año, en las Naciones Unidas, suscribió este Acuerdo, junto con otros 170 Estados.

Aunque ya la República Dominicana no estará entre el grupo de naciones del mundo que ratificaron antes del 4 de noviembre el Acuerdo de París, haciéndolo posible y viable, estamos a tiempo de ratificarlo y honrar el compromiso contraído en París, Francia, en noviembre del 2015, y el 22 de abril de este año, en Nueva York, en la sede de la ONU.

Los exhortamos a actuar con sentido de urgencia y a que se salven los obstáculos que pudieran ser la causa de la demora en la ratificación de este importante Acuerdo, porque no debiera existir nada más importante y urgente que la supervivencia y la seguridad de nuestras familias y las de todo el planeta.

Firma aqui

https://www.change.org/p/danilo-medina-rd-debe-ratificar-el-acuerdo-de-par%C3%ADs?source_location=petitions_share_skip

CNDH-RD responde a llamado del Procurador de la República a crear “ejercito de paz” para combatir violencia de género

baner-25nove-newtemplate2En esta nueva conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD), una vez más condena este crimen que, como declarado por Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, “es una violación de los derechos humanos, una pandemia de salud pública y un grave obstáculo para el desarrollo sostenible”.

Según datos de la Procuraduría General de la República son 70 los casos de feminicidios ocurridos en el 2016 en nuestro país. Sabemos que el número es mucho más alto y que el fenómeno es demasiado complejo y grave para cerrarlo en renglones estadísticos.

No existen datos ciertos sobre los intentos de asesinatos, sobre la violencia psicológica y el fenómeno de stalking, sobre el número de denuncias retiradas y las que no han sido depositadas por miedo, amenazas o dependencia económica de la mujer hacia la pareja.

Ya es hora de pasar de las palabras a los hechos, visto que décadas de programas públicos contra la violencia de género, realizados con cuantiosas inversiones de organizaciones extranjeras, al parecer no han producido los resultados esperados. Seguir leyendo «CNDH-RD responde a llamado del Procurador de la República a crear “ejercito de paz” para combatir violencia de género»

CNDH expresa sus condolencias a nuestro vicepresidente nacional Dr. José Guzmán

La CNDH expresa sus condolencias al  hermano, querido y respetado  vicepresidente nacional José Guzmán ante la muerte inesperada de su ejemplar padre,  hecho ocurrido este sábado 26/11/2016 y cuyos restos fueron sepultados el domingo 27/11/2016.

Una delegación integrada por el presidente Dr. Manuel María Mercedes Medina, su esposa Anelsa Rosario, el 1er vicepresidente nacional Jesús Adón  y la  Licda. Miguelina Collado encargada de eventos de la CNDH, asistieron al Cristo Salvador donde fueron sepultados los restos de Darío Guzmán Doroteo.

El  Dr.  José Guzmán dedicó palabras a su ejemplar padre y agradeció en nombre de la familia Guzmán Doroteo  a los presentes por acompañarlo en ese momento tan difícil.

Desde la CNDH expresamos nuestro más sentido pésame al Dr. Guzmán y su familia.

¡Que en paz descanse Daría Guzmán!

 

Condenan a 30 años al asesino de Nueva York. Un triunfo de la CNDH y de la Fundación Trópico

Con la condena de 30 años al imputado asesino Manuel Antonio alias Guachimán,  la CNDH y Fundación Trópico se anotan un triunfo, ya que  se ha logrado hacer justicia como demandamos nosotros de la CNDH, la sociedad y la  Fundación Trópico al igual que los familiares de Nelson Olivo (Nueva York) como cariñosamente le conocíamos.

Esta condena se produjo el martes 15 de noviembre 2016 en el 4to tribunal colegiado del Distrito Nacional presidido por la honorable magistrada Rifita Acosta.

La CNDH y Fundación Trópico saludamos y felicitamos a la representante del Ministerio Publico quien también hizo una defensa apegada a  la realidad del hecho.

Con estos 30 años hemos logrado justicia y nos mantendremos firme para que este asesino tenga que cumplir la condena impuesta y que  no pueda evadir la justicia en nuestro país.

CNDH expresa sus condolencias al pueblo cubano ante la muerte del comandante Fidel Castro Ruz

 

150304182231-18-fidel-castro-0304-restricted-super-169

La CNDH expresa sus condolencias al pueblo cubano ante la muerte del comandante Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución de ese hermano país.

Al expresar nuestra solidaridad a la familia Castro Ruz y pueblo cubano,  anunciamos que una delegación de la CNDH integrada por el Dr. Mercedes, José Guzmán, Magalis Leison, Vidal, Miguelina, Juana de Jesús, Berkania García, Cándido Simón y Jesús Adón, visitará la embajada de Cuba en  el país para firmar el libro de condolencias,  esto se realizará  en los próximos días,  ya que el libro estará abierto hasta el próximo domingo.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos quiere de esta manera reconocer los importantes avances logrados por el gobierno cubano en materia de educación y salud, así como reconocido en reiteradas ocasiones por las Naciones Unidas, en el deporte y en la agricultura entre otros renglones y en línea general por el derecho del pueblo cubano a una vida digna sin intervenciones e injerencias extranjeras, y por otro lado reconocer los esfuerzos realizados en estos últimos años para perfeccionar un sistema que ha resistido a más de medio siglo de ataques de todo tipo, incluso un brutal e inhumano bloqueo económico y comercial.

El comandante Fidel vivirá para siempre en el corazón de miles de hombres y mujeres de todo el mundo. Muchos lo critican y hasta se alegran de su muerte pero la realidad es que para los pueblos oprimidos del mundo  su legado será eterno.

¡¡ Hasta  la Victoria Siempre Comandante. !!

Descansa en paz, nosotros  continuaremos con tus ideas y ejemplo!!

Faltan 10 días para la marcha y la abertura del XIX Seminario Internacional.

invitacion-2016-copy

Pues tal como está planificado siguen a buen ritmo la organización de la marcha y los trabajos del XIX Seminario Internacional, el hotel está apartado y estamos trabajando para la asistencia de todos los activistas de la CNDH.

Estamos trabajando duramente para la organización de la marcha que se efectuará el día 8 de diciembre 2016 a la 9:00 am saliendo del parque Independencia hasta el  Palacio Nacional donde se entregará un  documento al presidente de la República. El viernes 9 viajamos a Punta Cana donde permaneceremos hasta el domingo 11/12/2016. El lunes 12 habrá una rueda de prensa en donde entregaremos el informe sobre la situación de los derechos humanos en el país, posiblemente en el Vizcaya a las 9:30 am.

Culminaremos el martes 13 con la entrega de las conclusiones del XIX Seminario Internacional y los reconocimientos a personalidades e instituciones, esta ceremonia se efectuará en el salón Pasados Presidentes del Colegio Médico Dominicano a las 4:00pm,   donde todos estamos invitados.

 ¡¡ Adelante con XIX Seminario Internacional !!

 

Se juramenta la filial provincial de la CNDH de Hato Mayor con sus 5 municipios

Se juramentó este sábado 19 del mes de noviembre 2016 la comisión provincial de Hato Mayor del Rey que contó con la presencia del Presidente Nacional Dr. Manuel María Mercedes, del secretario general de organización Licdo. Juan Vidal, del  secretario de Medio Ambiente Sócrate Schira, y del vicepresidente nacional para esa región Este de nuestro país, Rafael Ureña.

La filial provincial de Hato Mayor quedó encabezada por el compañero Julio Cesar, quien al ser juramentado se comprometió a luchar por la defensa y promoción de los derechos económicos, sociales y culturales.

De igual forma los presidentes de los municipios que componen la provincia de Hato Mayor se comprometieron a trabajar sin descanso para los derechos humanos de todos los ciudadanos.

Este esfuerzo se inscribe dentro de las  Jornadas Organizativa Nacionales  2016, que exitosamente se ejecutan en todos el país y el extranjero.

Saludamos esta juramentación pues con esta la Región Este se fue adelante a la demás regiones y sub regiones, al punto que solo queda el Seibo por agotar las Jornadas Organizativas 2016.

Felicitamos al compañero vicepresidente Rafael Ureña ya que él ha asumido en cuerpo y alma el trabajo organizativo de la CNDH en esa importante región del país.     

.

CNDH designa representante en San Martín

Con la presencia del presidente nacional Dr. Manuel María Mercedes, del vicepresidente nacional Jesús Adón, del secretario de Medio Ambiente Sócrate Schira, de la directora ejecutiva Berkania Garcia fue juramentada como  representante en la isla de las Antillas Holandesas San Martín la señora Jaqueline Mata.        

Al ser juramentada por parte del presidente nacional la señora Jaqueline se comprometió a defender los derechos humanos de los dominicanos residentes en ese país.  

Con la designación y juramentación de la señora Jaqueline Mata ahora tenemos 11 filial funcionando en Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá, Italia, España, Suiza, y ahora en San Martín.   

Esta juramentación se inscribe en el marco de las  Jornadas Organizativas Nacionales 2016 que se desarrollan en todo el país y en el extranjero, conforme a la petición aprobada por los vicepresidentes nacionales en el mes de julio de este año 2016.

¡¡Adelante con las Jornadas Organizativas Nacionales  2016!!

CNDH lamenta falta de respuestas a familiares niñas electrocutada en escuela de Guaricano


nina-e1472735524834La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD)
expresa una vez más solidaridad profunda con la familia Arias por la muerte de la niña Berenice Sunnely Arias, ocurrida el pasado 30 de agosto en la escuela semiprivada Mauricio Báez, del Sector Los Guaricanos, en Santo Domingo Norte,  y de la misma forma lamenta y condena enérgicamente la falta de respuestas por parte de las autoridades.

Berenice Sunelly Arias falleció por electrocución en el patio de su escuela  mientras se encontraba en su hora de almuerzo, acompañada de otras niñas.

Esta joven promesa de nuestro país se encontraba cursando el octavo curso de básica y hasta el  momento de su deceso era una alumna meritoria y una hija ejemplar.

Condenamos por lo tanto que, mientras las autoridades nos quieren vender  la imagen de un país que presuntamente detiene el más alto índice de crecimiento de la región, por otro lado una joven vida se apague de esta forma mientras se encuentra en su escuela, debido exclusivamente a negligencia, descuido o falta de responsabilidad,  tanto de parte de  las autoridades del Ministerio de Educación, que aparentemente no tienen ningún control sobre la supervisión de las edificaciones que administran, como de parte de la dirección del plantel escolar, que de manera previdente  debieron haber tomado en cuenta de todas las medidas de seguridad que ese lugar, por estar frecuentado por niños, ameritaba.

Es inaceptable que una niña pierda la vida de esa forma en su escuela,  que debería ser el lugar más seguro para un niño después de su hogar y que la responsabilidad de esa seguridad recae sobre la administración o dirección de cada centro educativo y del Estado antes que todo.

Lo ocurrido es aún mucho más inaceptable, y por eso responsabilizamos penalmente tanto las autoridades que la directora del plantel escolar, señora Carmen García, porque  días antes de este terrible hecho,  un adolescente  había muerto de la misma forma en el techo de la misma escuela.

La CNDH-RD considera que el Estado dominicano es también responsable de lo ocurrido y que debe, por lo tanto, responder ante la familia de la niña de la misma manera que la dirección  del centro educativo, atendiendo que la supervisión y la responsabilidad de cuanto ocurre al interior de  los planteles escolares tanto públicos, cuanto privados o semiprivados,  le toca en última instancia al Estado ya que es garante y responde de la incolumidad de los niños y adolescentes que se encuentran estudiando en cada centro educativo.

Es preciso resaltar que el Ministerio de Educación designó una comisión para investigar las circunstancias de la muerte de esta niña de 12 años, pero hasta la fecha la familia Arias no tiene una respuesta satisfactoria de parte de esa comisión.

Todas estas razones nos preocupan enormemente y  nos preguntamos   cuantos niños más tendrán que morir para que se tomen medidas preventivas y cuantos recintos escolares a nivel nacional corren este mismo peligro.

Hemos analizado por lo tanto a fondo  el Protocolo de Actuación en Situaciones de Emergencia  o Imprevistas, el cual establece las normas relativas a la actuación de los actores  de la comunidad educativa, en situaciones imprevistas o de emergencia. Este protocolo traza las pautas de conductas al momento de abordar una situación que pudiera sorprender al centro educativo y sus actores,  cuando  su integridad física esté en peligro y establece  medidas preventivas para proteger y preservar la integridad de los estudiantes y empleados del centro.

En otro sentido el mismo protocolo  habla de la PREVENCIÓN estable que el centro educativo debe responsabilizarse a implementar por la protección e integridad física y mental de las personas que en el conviven, especialmente de los/as estudiantes.

Por lo tanto  nos vemos en la obligación de concluir nuestros reclamos solicitando que se investiguen de forma exhaustiva las razones y se determinen las responsabilidades de este hecho, y exigimos lo siguiente:

PRIMERO: Que tal y como establece el Art. 1383.- Cada cual es responsable del perjuicio que ha causado, no solamente por un hecho suyo, sino también por su negligencia o su imprudencia. Es por estas razones que en los próximos días la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a través de su equipo de abogados actuando en representación de los familiares de Berenice Sunelly Arias, estará depositando una Demanda en el ámbito Civil en contra del Ministerio de Educación y la Dirección de la Escuela Mauricio Báez por su alta responsabilidad y negligencia con la cual se han tratados estos hechos.

SEGUNDO: En cuento a lo penal le estamos depositando al Procurador General de la República un informe minucioso de nuestras investigaciones, para que este le dé cumplimiento conjuntamente con otros pedimentos que le habíamos planteado en comunicaciones anteriores.

TERCERO: Le solicitamos al Procurador General de la Republica Licdo. Jean Alain Rodríguez, que designe a un Procurador fiscal a los fines de investigar y aclarar las muertes de estos dos jóvenes.

CUARTO: Que el Ministro de Educación Arq. ANDRES NAVARRO, designe una Comisión que pueda determinar la verdad y la responsabilidad y no ser  parte de una comisión que determino en su levantamiento asegurando que no había responsabilidad y que de la misma manera se debe crear una Comisión de Supervisión Nacional de todos los planteles del país.

En Santo Domingo Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los 16 días del mes de Noviembre del año 2016. 

Dr. Manuel María Mercedes Medina

Presidente Nacional

Licdo. Juan Alberto Francisco Vargas            Licda. Juana Magalis Leisión

       Coordinador Programa Jurídico                           Abogada

 

Licdo. Zacarías Guzmán

Sub-Coordinador Programa Jurídico

Víctor Arias

Padre de la niña

Susana de Arias                                                               Licdo. Rafael Arias

Madre                                                                                                 Tío

 

Guía para Docentes – Conmemoración 25 de noviembre

baner-25nove-newtemplate2En República Dominicana la violencia de género la viven de manera cotidiana muchas mujeres, niñas y adolescentes, teniendo graves repercusiones tanto en la vida personal de las víctimas, como en la trasgresión del Estado de Derecho específicamente en los principios de igualdad, justicia y democracia que conlleva al deterioro de la sociedad.

Con el propósito de informar, sensibilizar y promover la participación del estudiantado en acciones de prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas, ponemos a su disposición la Guía para la conmemoración del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”. Esta guía es una publicación del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) con el apoyo de la Dirección General de Informática Educativa (DGIE) del Ministerio de Educación la República Dominicana (MINERD).

En ella encontrarán material didáctico como estrategia para contribuir a la construcción de una nueva cultura hacia una ciudadanía libre de violencia. Está dirigida a los y las docentes para su trabajo con niños y niñas y adolescentes en los centros educativos.