Apelamos a cada uno de ustedes para que la República Dominicana ratifique lo más pronto posible el Acuerdo de París de la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, que entró en vigor el pasado viernes 4 de noviembre.
Este acuerdo se propone evitar que la temperatura del planeta rebase los 2 grados Celsius, preferiblemente no más de 1.5 grados Celsius para el año 2100, así como crear mecanismos de financiamiento como el Fondo Verde para prevenir, reducir, mitigar y remediar los efectos del cambio climático, especialmente en los países más vulnerables a este fenómeno.
La República Dominicana pertenece al grupo de Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) ubicados en los trópicos, particularmente amenazados por el aumento del nivel de los océanos, y el aumento de la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, incluyendo tormentas y sequías.
En este sentido, nuestro país es el octavo del mundo más vulnerable y amenazado por los efectos del cambio climático, y comparte la isla con Haití, que es el tercero en esta trágica lista. El reciente huracán Matthew y las severas lluvias que sufrimos en noviembre de 2016, acaban de confirmar esta situación y darnos un anticipo de lo que viene, al dejar a su paso, a ambos lados de La Hispaniola, a miles de familias desplazadas, heridos, desaparecidos y muertos.
Es inexplicable que la República Dominicana todavía no haya ratificado el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, cuando en noviembre del año pasado, su Presidente, Danilo Medina , expresó su compromiso de apoyar el acuerdo que surgiera de la Cumbre Mundial del Clima, (COP 21), ante la comunidad internacional reunida en este cónclave, en París, Francia. En esa ocasión el primer mandatario de la nación, adoptó el Compromiso-País de reducir en un 25% las emisiones totales de dióxido de carbono para el año 2030. Igualmente, no nos explicamos que el actual gobierno haya iniciado la construcción de dos enormes plantas termoeléctricas (Proyecto Punta Catalina) que funcionarán con carbón, uno de los combustibles que más dióxido de carbono (principal gas de efecto invernadero) y micropartículas emiten (siendo estas últimas muy nocivas a la salud).
Por todo lo anterior, llamamos a la ratificación de un instrumento que favorecerá a todo el planeta y a nuestro país, en coherencia con nuestro nivel de vulnerabilidad climática, y con el hecho de que el propio Presidente Medina, a nombre de la República Dominicana, el 22 de abril de este año, en las Naciones Unidas, suscribió este Acuerdo, junto con otros 170 Estados.
Aunque ya la República Dominicana no estará entre el grupo de naciones del mundo que ratificaron antes del 4 de noviembre el Acuerdo de París, haciéndolo posible y viable, estamos a tiempo de ratificarlo y honrar el compromiso contraído en París, Francia, en noviembre del 2015, y el 22 de abril de este año, en Nueva York, en la sede de la ONU.
Los exhortamos a actuar con sentido de urgencia y a que se salven los obstáculos que pudieran ser la causa de la demora en la ratificación de este importante Acuerdo, porque no debiera existir nada más importante y urgente que la supervivencia y la seguridad de nuestras familias y las de todo el planeta.
Firma aqui