
CIDH y otras organizaciones presentan Informe de Violencia Contra Personas LGBTI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Nota de prensa,
18 de junio de 2016,
Santo Domingo, D.N.
El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, acusó al gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu de no defender el Banco de Reservas de la acción al Banco de Reservas de “la acción abusiva, ilegal y arbitraria del gobierno que lo ha forzado a violentar las normas prudenciales del sistema financiero, entre las cuales se encuentra el encaje legal”.
Afirmó que el gobernador del Banco Central, en las declaraciones ofrecidas al país, actuó como “un empleado del gobierno y no como la cabeza autónoma del sistema financiero nacional que debe proteger la institucionalidad de este sector y velar por la buena salud de la economía nacional”.
Indicó que Valdez Albizu atacó a ese Comité de forma despectiva y lo amenazó, por haber denunciado “responsablemente la agresión que víctimiza a la institución que este funcionario tiene la misión y la obligación de proteger”. Seguir leyendo «Acusan al gobernador Valdez Abisu de no proteger el Banco de Reservas de la acción ilegal del gobierno»
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) expresa profunda preocupación ante la grave crisis económica que está afectando la Comisión interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), dada a conocer a la comunidad internacional la semana pasada por este organismo regional de promoción y defensa de los derechos humanos, adscrito a la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Hemos tocado con mano y podemos testimoniar la importancia de la labor titánica que la CIDH viene desempeñando desde décadas en la región, si bien con las limitaciones no solo económicas que todos conocemos, respecto a la defensa de los derechos humanos de todos los habitantes de ese inmenso continente llamado América.
En nuestro país los miles de dominicanos de ascendencia haitiana desnacionalizados por la sentencia n. 168-13 y los familiares de los desaparecidos como Narciso González y Juan Almonte, conocen muy bien la dedicación y el seguimiento de alto nivel profesional pero sobre todo humano, que los técnicos, comisionados y profesionales de la CIDH les han brindado, cuando se han visto cerradas todas las posibilidades de obtener justicia a sus casos por las vías de la justicia ordinaria de su país.
De hecho la CIDH representa a nivel regional la última instancia a la que pueden recurrir las y los ciudadanos de nuestra América cuando sus anhelos de justicia fracasan contra la impunidad y la falta de garantías jurídicas en sus respectivos países.
“La Comisión Nacional de los Derechos Humanos activará todos sus recursos humanos y profesionales para impulsar una campaña de incidencia en nuestro país hacia las autoridades correspondientes para que el Estado dominicano disponga en la brevedad la otorgación de un apoyo económico a la CIDH a fines de contribuir a la resolución y mitigación de su crisis financiera que nos afecta a todos y todas” ha declarado el Dr. Manuel María Mercedes, presidente nacional de la CNDH-RD.
La CNDH-RD estará presente el domingo 12 y el lunes 13 junto con otras organizaciones de la sociedad civil, participando en los encuentros de alto nivel con el Secretario General de la OEA Luis Almagro en Santo Domingo, en ocasión de la 46 Asamblea General de ese organismo multilateral regional, del que hace parte la CIDH.
Santo Domingo, D.N. 6 de junio de 2016
SANTO DOMINGO. El C0legio Dominicano de Periodistas (CDP) condenó el arresto y el abuso de que fue objeto Pedro Sosa, fotoreportero del periódico Hoy, cuando cubría la audiencia de un caso de narcotráfico.
Olivo De León, presidente de la institución, dijo que según las informaciones publicadas al respecto, Sosa fue empujado por tres agentes policiales, arrastrado por las escaleras del tribunal y conducido al lado de los acusados de traficar 758 kilos de drogas, a quienes al principio trató de tomar fotograf’ías.
Dijo que el hecho ocurrió este martes 14 de Junio cuando el fotoreportero trataba de cumplir con su labor e intentaba fotografiar a los acuasados de narcotráfico.
Precisó que fue en ese momento cuando los agentes policiales lo tiraron al suelo, lo arrastraron por las escaleras, lo apresaron y se lo llevaron a los acusados de narcotráfico, como diciendo “aquí tienen a su hombre, dispongan de él”.
El dirigente gremial demandó del jefe de la Policía Nacional, mayor general Nelson Ramón Peguero Paredes, que disponga sanciones contra los agentes que adoptaron la actitud de abuso, y de su superior inmediato. Seguir leyendo «CDP condena atropello de fotográfo y exige sanciones contra policías»
Santo Domingo, DN.- 6 de junio de 2016
Distinguido
Licdo. Andrés Navarro
Ministro de Relaciones Exteriores
La organizaciones abajo firmantes, activas en la República Dominicana por la defensa y promoción de los derechos civiles y políticos y económicos, sociales, culturales y ambientales de todos los dominicanos y dominicanas, así como de todos los seres humanos presentes en nuestro territorio, deseamos expresar por medio de la presente nuestra inquietud y preocupación respecto a la grave crisis financiera que está atravesando la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), dada a conocer hace algunos días a la comunidad internacional por este organismo regional de promoción y defensa de los derechos humanos.
En República Dominicana los miles de dominicanos de ascendencia haitiana desnacionalizados por la sentencia n. 168-13 y los familiares de los ciudadanos victimas de desaparición forzada como Narciso González y Juan Almonte, conocen muy bien la dedicación y el seguimiento de alto nivel profesional, pero sobre todo humano, que los técnicos, comisionados y profesionales de la CIDH les han brindado, cuando se han visto cerradas todas las posibilidades de obtener justicia a sus casos por las vías de la justicia ordinaria de nuestro país. Seguir leyendo «Llamado a Cancillería apoyo CIDH»
CNDH considera que se trató de una ejecución extrajudicial la muerte del joven Steven Ortega Javier en el sector de Cristo Rey
La CNDH considera che se trató de una ejecución extrajudicial la muerte del joven Steven Ortega Javier, de 22 años, en el sector de Cristo Rey, ocurrida a mano del agente policial Maiken Rodrígo Figuereo Pérez, el pasado sábado 28 de junio. Conforme a las investigaciones realizadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, resulta que ese día, siendo la 9:30 pm, mientras algunos jóvenes veían el juego de baloncesto en la calle del sector “La 40”, a menos de 50 metros del destacamento de esa circunscripción, se presentó una patrulla policial integrada por dos agentes, quienes de manera salvaje y violenta mandaron a quitar el motor de Steven que obstruía el camino, quien le manifestó al agente policial que esa no era la mejor forma de dirigirse a un ciudadano.
El agente Maiken Rodrígo Figuereo Pérez entonces sin mediar palabras sacó su arma de reglamento y de inmediato disparó, hiriendo mortalmente al joven quien fue trasladado a la clínica Cruz Jiminian, en donde no fue atendido por el estado de gravedad en que se encontraba, siendo luego llevado a la Plaza de la Salud donde llegó sin vida como consecuencia del disparo recibido. Seguir leyendo «CNDH considera se trata de una ejecución extrajudicial asesinato de Steven Ortega Javier en Cristo Rey»